29.8 C
Venezuela
miércoles, octubre 22, 2025
HomeFronteraLaidy Gómez: “Siempre hemos atendido a los más vulnerados por el régimen”

Laidy Gómez: “Siempre hemos atendido a los más vulnerados por el régimen”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

Gracias a las alianzas internacionales, la gobernación del Táchira continúa garantizando   atención social y médica a los tachirenses, esta vez, más de 150  personas de la tercera edad fueron dignificadas con la jornada de atención integral realizada en el Ambulatorio de Puente Real.

«Hemos enfrentado no solo la crisis política sino también la crisis presupuestaria generada por el régimen que ha negado los recursos correspondientes al Táchira”, afirmó la gobernadora Laidy Gómez.

Sin embargo – continuó- gracias a convenios con organizaciones internacionales hemos logrado la atención a este sector tan vulnerable de la sociedad tachirense, que padece la angustia de no tener un salario fijo para alimentarse y cubrir los gastos en medicamentos que a su edad requieren.

Ante esta necesidad, agregó Gómez, la gobernación del estado Táchira a través de los programas de salud pública que ejecuta la Corporación de Salud, insiste en la atención de los adultos mayores, “que hoy en día ni con el pago de la jubilación y pensión juntas pueden costear sus tratamientos médicos”.

Durante la jornada dirigida a las personas de la tercera edad se constató que el costo promedio de los tratamientos médicos de los ancianos que padecen diabetes e hipertensión oscilan entre 60 y 70 mil pesos mensuales y los que reciben a través de la pensión no llega ni a nueve mil pesos.

«Nuestros adultos mayores no solo están sujetos a padecer deficiencias alimentarias sino también la falta de recursos económicos para sustentar los tratamientos médicos, por lo que siempre hemos insistido en priorizar la atención social en materia de salud pública a este sector tan vulnerable y olvidado por el régimen», destacó la mandataria regional.

Desde el inicio de mi gestión – precisó- y sin los recursos que le competen al ejecutivo regional, que han sido desviados por el régimen, “se ha logrado brindar atención integral a la población con mayores deficiencias que hoy viven en la angustia y la miseria social que ha generado el régimen de Maduro”.

«Seguiremos insistiendo en fortalecer las alianzas con entes Internacionales y la interrelación con inversionistas en el extranjero, lo que ayuda a generar inversiones importantes en el fortalecimiento de los servicios públicos”, anunció Laidy Gómez.

En este sentido, explicó que estos proyectos están dirigidos a solventar la deficiencia de gas doméstico, “ ya se ha planteado un escenario factible y probable para la importación del mismo».

“El gobierno regional bajo mi responsabilidad seguirá siendo persistente en la búsqueda de soluciones a los sectores más maltratados y vulnerados por el régimen”, insistió Gómez.

Estos representan la mayoría de la población – señaló-  que hoy anhela el cambio y tiene como único instrumento para manifestar su rechazo a esta crisis y defenderse de tantas penurias sociales, la activación del voto directo el cual ejercerán el 21 de noviembre.

«No hay otro mecanismo para detener y rechazar el abuso desproporcionado que ha generado el régimen en las poblaciones más vulneradas y representa la mayoría que hoy anhela que Nicolás Maduro, tenga menos poder para evitar que siga incrementando la crisis en contra los venezolanos», manifestó la gobernadora tachirense. Prensa y Fotos DIRCI

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here