31.2 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeFronteraLaidy Gómez: “Unión y organización en la calle son claves para...

Laidy Gómez: “Unión y organización en la calle son claves para lograr un cambio político en Venezuela”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Unidos en un solo sentimiento de continuar la lucha y buscar las vías democráticas para lograr un cambio político en Venezuela, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, junto al pueblo tachirense se concentraron en la Plaza María del Carmen Ramírez  de San Cristóbal o plaza Los Mangos, para elevar su voz por un país con mejores oportunidades, atendiendo así el llamado que hiciera el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

Acompañada por diferentes sectores de la sociedad civil, jóvenes, estudiantes, dirigentes vecinales, gremios profesionales, trabajadores, amas de casa, adultos mayores y productores, la mandataria regional insistió en la necesidad de seguir profundizando el trabajo en las calles con organización para rescatar el derecho que tienen los ciudadanos a participar en elecciones libres y democráticas.

“Tenemos el mayor compromiso de no abandonar a Venezuela, no podemos ser indiferentes ante el  futuro de nuestros hijos que hoy más que nunca nos llaman a la lucha, debemos organizarnos en la calle, en las comunidades y salir apoyar a los gremios, a la juventud, a los estudiantes”, dijo.

Aseguró Gómez que en el Táchira no se permitirán traiciones ni mucho menos se le robe la dignidad al pueblo, “estamos concentrados y enmarcados en la organización electoral para rescatar los curules legislativos en el parlamento nacional que permitan ser las voces del Táchira y denunciar de manera permanente las deficiencias y calamidades que se viven en la entidad”.

Se deben buscar – afirmó- condiciones, garantías constitucionales y un panorama político que permitan dibujar un escenario de elecciones presidenciales porque es un anhelo de todos los venezolanos.

Destacó la gobernadora del Táchira, que la unificación es la fuerza de los demócratas, “ellos que saquen sus cuadrillas y sus militares, el pueblo está intacto, firme en la lucha y vamos a seguir avanzando porque queremos un cambio democrático”.

Reiteró la importancia de  hacer presencia en la calle donde se encuentran los sectores vulnerados y “priorizar la condición humana del venezolano y que los políticos nos pongamos al lado del pueblo para que la calle tenga conducción política con un mensaje de lucha, fe y esperanza para la sociedad”.

Confrontar y generar violencia

Para Laidy Gómez, ellos (el oficialismo) al convocar una marcha paralela demuestran que la violencia es el único  escenario donde el gobierno es fuerte porque tiene las armas y la fuerza pública, “no debemos vincular la violencia con el sentimiento de lucha y convicción  que tiene el pueblo venezolano para lograr el cambio por  la vía democrática”, puntualizó Gómez.

“La población está desarmada, la violencia no beneficia a los ciudadanos, nosotros queremos retomar la política sin ningún tipo de violencia, porque la violencia solo favorece al gobierno con el aumento de los presos políticos, inhabilitados, asesinados, vulnerados y discapacitados”, sentenció Gómez.

Los políticos – continuó – necesitamos el acceso al poder público para solucionar los problemas de la condición humana de los venezolanos, “que por cierto, ni el gas, ni la gasolina, ni la luz, ni la comida y el poder adquisitivo han podido ser resueltos en el gobierno de Nicolás Maduro”.

 

  PRENSA DIRCI

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here