25.9 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeActualidadLas peticiones de asilo de venezolanos en la UE se duplicaron en...

Las peticiones de asilo de venezolanos en la UE se duplicaron en 2019

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Cerca de 45.000 venezolanos pidieron protección internacional en 2019 en la Unión Europea, el doble que el año anterior, informó este miércoles la Oficina Europea de Apoyo al Asilo, EASO, que registra también un fuerte incremento de colombianos.

De los 714.000 solicitudes presentadas en 2019 en los entonces 28 países de la UE, así como en Noruega y Suiza, los venezolanos fueron la tercera nacionalidad en número por detrás de sirios (72.000, estable respecto a 2018) y afganos (60.000, +32%).

«Por primera vez, el volumen de solicitudes de asilo aumentó desde 2015», indica. Se registraron casi 1,4 millones, señala un informe provisional de la EASO, que atribuye el alza a las demandas de nacionales exentos de visado, como los latinoamericanos.

La Oficina Europea de Apoyo al Asilo destaca por tercer año consecutivo el caso de los venezolanos, cuyas solicitudes doblaron en 2019, después de un aumento de 88% en 2018 y 155% el año anterior. Antes de 2014, se elevaban a unas 100 solicitudes anuales.

Tras una progresión de 210% en 2018, el número de colombianos que pidió protección internacional en los países europeos se triplicó en 2019, hasta los 32.340, para situarse entre las cinco primeras nacionalidades.

Sirios con más suerte para asilo

La EASO señala que las solicitudes de salvadoreños dobló con respecto a los 5.325 de 2018, mientras que las de ciudadanos procedentes de Honduras, Perú y Nicaragua también progresaron el año pasado, a más de 6.000 demandas por cada nacionalidad.

Las peticiones de protección internacional en etos 30 países europeos terminaron con una decisión positiva en 33% de los casos, un porcentaje estable. El mayor reconocimiento lo registran los sirios (85%), yemeníes (82%) y eritreos (81%).

En el caso de los latinoamericanos las tasas de reconocimiento son bajas –5% para los nacionales de Venezuela y 7% para los de Colombia-, salvo para los de El Salvador, que se sitúan en torno a 37%, de acuerdo con la EASO, cuyo informe final se espera en junio. (El Nacional)

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here