23.4 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeFronteraLelis Bautista: "Crisis sanitaria y deficiencia de los servicios públicos afectan salud...

Lelis Bautista: «Crisis sanitaria y deficiencia de los servicios públicos afectan salud mental de la población”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios
spot_imgspot_img

La grave situación social y económica que actualmente viven los venezolanos sumado a la crisis de salud que se tiene en el país provocado por la pandemia del Covid-19 tiene sumida a la población en un estado de estrés, incertidumbre, zozobra y ansiedad que su salud mental se encuentra en un grave riesgo.

Así lo afirmó Lelis Bautista  directora de Política y Participación Ciudadana de la Gobernación del estado Táchira, quien aseguró que minuto a minuto aumenta el deterioro de la calidad de vida del venezolano así como la angustia ante un futuro incierto.

“Cada día se hace más difícil satisfacer las necesidades básicas de la familia venezolana, la falta y el pésimo estado de los servicios públicos ya escapa a cualquier nivel de entendimiento, paciencia y comprensión”, aseveró.

Lamentó Bautista que las autoridades nacionales no tengan explicación  alguna en relación a la crisis   eléctrica, “la situación es grave, se acabaron las iguanas y las excusas;  hoy son más agudos los apagones y cortes del servicio eléctrico por largas horas, lo que al parecer poco les importa a las autoridades nacionales».

Manifestó que además de la electricidad, la población sufre por las fallas en el  suministro de agua potable, lo que dificulta acatar las medidas preventivas establecidas por la OMS para evitar el contagio y propagación del coronavirus.

De igual manera agregó la titular de política, que la emergencia se hace más angustiante a la hora de preparar los alimentos, ya que las familias no tienen ingresos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica, cuyo valor aumenta casi que diariamente, razón por la cual deben buscar alternativas y  hacer de tripas corazones para sobrevivir.

A esta terrible situación – continuó-  se suma la escasez de gas doméstico, lo que ha servido para negocio porque el  poco que hay es vendido a precios elevados y en moneda extranjera por personas inescrupulosas.

«En  igual situación se encuentra la educación en el país, pues las deficiencias en el servicio electricidad e internet limitan el proceso de enseñanza  y aprendizaje en medio de esta pandemia», argumentó Lelis Bautista.

Aseguró que a este sinfín de problemas se agrega la falta de gasolina, “en la crisis del combustible no se vislumbra un horizonte ni solución a corto plazo, las familias después de la cuarentena social tendrán que quedarse en la casa, pues no tendrán como movilizarse”.

Asimismo, la directora de política ve con preocupación la situación de salud no solo física sino mental de los venezolanos ante la complejidad de los problemas sociales y económicos que existen en el país, “las familias se preguntan todos los días qué hacer y no hay respuesta alguna por parte de quienes tienen la responsabilidad de satisfacer sus necesidades básicas”.

Conflictos internos

Por otra parte dijo Bautista que la pandemia del Covid-19 y el obligante aislamiento social conlleva a la familia a tener conflictos internos producto del estrés, la zozobra y la angustia, “la OMS dice que aproximadamente el 22 por ciento de la población sufre de algún trastorno cuando se ve en espacios muy cerrados, de estrés y de conflictos”.

Los venezolanos – manifestó-  viven a diario fuertes niveles de estrés por lo que se deben tomar previsiones que garanticen bienestar a la población, «también las personas que están en los refugios se ven atrapadas y viven momentos de desesperación”.

De igual manera considera  necesaria una mayor inversión en programas de atención social, a fin de asegurarle no solo asistencia hospitalaria y de salud a las familias sino también apoyo psicológico, “la amenaza se cierne sobre toda la población, por tal  motivo se tienen que establecer medidas para que los venezolanos puedan superar la crisis generada por esta situación inédita en el mundo y alcancen un estado de bienestar para poder seguir adelante cuando pase la cuarentena social”.

Para pasar este tiempo en casa,  Bautista recomendó a la familia tachirense compartir con los miembros del círculo familiar diversas actividades,  leer, escuchar música, fortalecerse espiritualmente, mantener una actitud positiva y de esperanza que les permita superar este amargo y difícil momento que vive la humanidad como consecuencia del Covid-19.

Dirci

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here