31.1 C
Venezuela
jueves, septiembre 4, 2025
HomeTitularesLema y logo del Viaje Apostólico del Papa Francisco a Sudán del...

Lema y logo del Viaje Apostólico del Papa Francisco a Sudán del Sur

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios

El Vaticano lanzará el vino Laudato si’, fruto del nuevo laboratorio en Castel Gandolfo

La iniciativa plantó su primera semilla tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a principios de 2022

El Papa pide devolver la esperanza, la dignidad y la paz a Sudán

El Papa hizo un importante llamamiento en favor del país africano, asolado por la violencia, el cólera y sacudido por un deslizamiento de tierras que ha matado a unas mil personas

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres
spot_imgspot_img
«Rezo para que todos sean uno», es la frase que acompañará el próximo Viaje Apostólico del Papa Francisco a Sudan del Sur, del 5 al 7 de julio. En el logotipo, se aprecia una paloma que lleva una rama de olivo sobre el contorno del mapa.

Vatican News

«Rezo para que todos sean uno» es el lema del próximo Viaje Apostólico que el Papa Francisco realizará del 5 al 7 de julio a Sudán del Sur, visitando la ciudad de Juba. La visita sigue a la de la República Democrática del Congo, del 2 al 5 de julio.

El lema está tomado de la «Oración Sacerdotal de Jesús» en el Evangelio de Juan (Jn 17). Lo ha anunciado hoy la Oficina de Prensa del Vaticano, que también ha dado a conocer el logo de la 37ª Visita Apostólica del Papa.

El logotipo contiene la paloma, el contorno del mapa de Sudán del Sur con los colores de la bandera, la cruz y dos manos entrelazadas. La paloma se sitúa por encima de los contornos del mapa, portando una rama de olivo para representar el deseo de paz.  En el centro del mapa hay dos manos estrechadas que representan la reconciliación de las tribus que forman una nación. A la derecha está la cruz para representar la herencia cristiana del país y su historia de sufrimiento. Junto a la cruz figura la inscripción «Papa Francisco en Sudán del Sur» y la fecha del Viaje Apostólico.

NOTAS RELACIONADAS

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios

El Vaticano lanzará el vino Laudato si’, fruto del nuevo laboratorio en Castel Gandolfo

La iniciativa plantó su primera semilla tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a principios de 2022

El Papa pide devolver la esperanza, la dignidad y la paz a Sudán

El Papa hizo un importante llamamiento en favor del país africano, asolado por la violencia, el cólera y sacudido por un deslizamiento de tierras que ha matado a unas mil personas

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here