28.1 C
Venezuela
sábado, agosto 2, 2025
HomeActualidadLeón Artes: un sitio ideal para expresar tu creatividad

León Artes: un sitio ideal para expresar tu creatividad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 446 años de la Flor más bella de la Montaña

Como parte de las acciones previstas en este loable homenaje se bendijo la corona restaurada de la virgen, un regalo para mantener su hermosura

Cáritas Diocesana inició talleres de formación a Cáritas Parroquiales

La actividad tuvo lugar el pasado martes, en la sede ubicada en el centro, donde participaron miembros de San José del centro, San Juan Bautista de la Ermita y Sagrario Catedral

Confirman 280 jóvenes en Basílica del Espíritu Santo de La Grita 

En horas de la mañana en las primeras jornadas, de 9 y 1 de la mañana, ,monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, animó a los jóvenes a seguir siendo testimonio de Cristo,

Seminaristas del Táchira vivirán experiencia misionera

El rector del seminario, presbítero Reinalzo Balza, señaló que esta labor comenzó hace 5 años, la cual ha servido para responder al llamado de evangelizar

Devoción a la flor más bella de las montañas del Táchira

La parroquia tiene como párroco al presbítero Sender Hernández; vicario, Pbro. Jhoswerd Lugo y cuenta con 10 grupos de apostolado, 14 comunidades eclesiales de base en el casco y alrededores cercanos a la ciudad y 20 comunidades eclesiales en las aldeas
spot_imgspot_img

José Gregorio León Duque es Licenciado en educación mención Filosofía y 7Técnico Superior en Diseño Gráfico, además un avezado creador y artista plástico que ha entregado un sinfín de obras en toda la geografía tachirense, una arte que han fecundando con pasión apoyado por su esposa y sus dos hijos.

Como cada mente creadora, León Duque no se detiene y hace algunos días tomó centro de operaciones en el Ateneo del Táchira para instalar el Taller de Dibujo y Pintura León Artes, el cual cataloga como un espacio que además de diferenciarse de muchos otros existentes en el estado, tiene un propósito ineludible: dejar que la creación tome el control.

Lea también: El Papa: Confirmada la mejoría de las condiciones clínicas

“Este emprendimiento nace desde unos estudios que realicé en Roma de Artes Plásticas (…) a mi regreso al país me desempeñé como instructor y docente de artes plásticas, una vocación de 20 años (…) en este momento al ver al sector que adolece de instituciones de calidad, esta iniciativa es un alternativa novedosa para ofrecer a la comunidad regional”.

Esgrime que la novedad recae en la libertad que se entrega al artista, sin dejar de lado la formación académica de calidad, una fórmula que sirve para integrar educación, creación, calidad y creatividad.  

“No tenemos una camisa de fuerza, pese a que existe una serie de técnicas somos abiertos (…) si el niño dice me cansé  de los colores entonces cambiamos de técnica, que quiero dibujar a Mickey, sí, lo hacemos, pero también vamos a aprender a dibujar flores, vamos a aprender a hacer casas, la idea es que se formen pero que sea con diversión y creatividad”.

Oferta

El artista oferta una atención que va desde niños hasta todo aquel que quiera hacer lucir sus dotes como pintores, dibujantes escultores o simplemente para quien quiera adentrarse a este mundo que proporciona obras para el deleite de un público ávido de propuestas que muevan la fibra.

“Nosotros ofrecemos para toda la comunidad talleres de artes plásticas, de dibujo y pintura básicamente dirigidos a niños, niñas adolescentes y todo aquel que quiere participar (…) desde los 6 años hasta los 100 y más pueden venir a ser parte de esta iniciativa”.

Le puede interesar: 100 años en el Táchira de las Hermanas de los Pobres de Maiquetía

Para dar profundidad, el método de aprendizaje se basa en dos niveles el primero con una duración de un año para aquellos que quieran conocer las técnicas y descubrir los principios básicos y, el segundo,  se realizan en dos años donde se profundiza y hace hincapié en tópicos de mayor trascendencia para preparar al futuro artista plástico.

“Lo que nos caracteriza es la flexibilidad en el momento de impartir conocimiento mientras otros centros de aprendizaje siguen un régimen de ochos clases por técnica entre otras situaciones, nosotros facilitamos al educando bajo un orden que lo que busca es el aprendizaje objetivo”.

Mucho más

León Duque reitera que el modelo que implementa tiene como fundamento la integralidad de cada factor. Es por ello que los distintos tópicos que ofrecen están imbuidos en educar y practicar.

“Estudiamos la historia del arte y si estamos en la prehistoria hacemos una obra con base en eso, con la técnica que estamos aplicando (…) con esto hacemos que la formación sea completa para el artista (…) no solo es un profesional que sepa pintar y dibujar sino que debe conocer la historia del arte y sus grandes exponentes nacionales internacionales”.

El artista aspira que este formato que comenzó como taller se convierta en permanente y que sean mayores las ofertas que se presenten para todos los que quieran forman parte del mundo del arte bajo la premisa de conocer de arte y convertirse en un profesional integral.

“La intención es que nuestro taller se vaya diversificando con otras ramas como la escultura, cómics, creación de lámina, de manga y distintas especializaciones como lápices de colores, lápiz y carboncillo también es parte de nuestra oferta que nos hace diferente a todos los talleres que se ofrecen en la capital del estado”.

Calidad regional

León Duque aclara que la calidad de los artistas en la región es indiscutible, una prueba ineludible de seguir fomentando estos talleres y crear academias que den mayor apertura a la creatividad por encima de los modelos abstractos para la creación del arte.

“En los últimos tiempos los más representativos artistas de proyección venezolana son tachirenses (…) muchos de ellos están fuera del país y los emergentes están superando a quienes los iniciaron (…) estamos quedando cortos en todo lo que se puede producir para exportar”.

Insiste en el consumo del producto interno como una fórmula de apoyo, no descarta que llegará el momento en que la iniciativa de invertir en el regional se consolide y beneficie al sector.

“Lo ideal es que el producto de calidad que se genere en el estado se pueda consumir aquí, que no tenga que ir a una bienal fuera del país para comprar  obras que puede conseguir aquí y que además son de excelente calidad”

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 446 años de la Flor más bella de la Montaña

Como parte de las acciones previstas en este loable homenaje se bendijo la corona restaurada de la virgen, un regalo para mantener su hermosura

Cáritas Diocesana inició talleres de formación a Cáritas Parroquiales

La actividad tuvo lugar el pasado martes, en la sede ubicada en el centro, donde participaron miembros de San José del centro, San Juan Bautista de la Ermita y Sagrario Catedral

Confirman 280 jóvenes en Basílica del Espíritu Santo de La Grita 

En horas de la mañana en las primeras jornadas, de 9 y 1 de la mañana, ,monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, animó a los jóvenes a seguir siendo testimonio de Cristo,

Seminaristas del Táchira vivirán experiencia misionera

El rector del seminario, presbítero Reinalzo Balza, señaló que esta labor comenzó hace 5 años, la cual ha servido para responder al llamado de evangelizar

Devoción a la flor más bella de las montañas del Táchira

La parroquia tiene como párroco al presbítero Sender Hernández; vicario, Pbro. Jhoswerd Lugo y cuenta con 10 grupos de apostolado, 14 comunidades eclesiales de base en el casco y alrededores cercanos a la ciudad y 20 comunidades eclesiales en las aldeas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here