24.9 C
Venezuela
miércoles, agosto 27, 2025
HomeTitularesLeón XIV: Conversión y audacia contra la destrucción de la casa común

León XIV: Conversión y audacia contra la destrucción de la casa común

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

«Proteger la creación, traer paz y reconciliación» es la misión que Dios nos ha confiado, un compromiso al que estamos llamados como parte de ese «cuerpo vivo» —la Iglesia— cuya cabeza es Cristo, quien tiene la primacía sobre todas las cosas y es «fuerza de vida y salvación».

En la Misa por la Custodia de la Creación, celebrada esta mañana, 9 de julio, en el Huerto de la Madonnina, en el Borgo Laudato si’ de Castel Gandolfo, León XIV nos invita a escuchar el clamor de la tierra y de los pobres, un clamor que ha llegado al corazón de Dios y que también nos interpela como su Cuerpo; por lo tanto, «nuestra indignación es su indignación, nuestra obra es su obra».

Lea también: Cada día el correo recibe 100 kg de cartas para el Papa León XIV

La vegetación, los múltiples elementos de la creación y el entorno que sirve de telón de fondo a la liturgia incitan al Papa a comenzar su homilía de forma improvisada y a reflexionar sobre la belleza de la «catedral, podríamos decir ‘natural’» que acoge la celebración de la Eucaristía, «la primera con la nueva fórmula de la Santa Misa para el cuidado de la creación, que también fue expresión del trabajo de varios Dicasterios del Vaticano».

La fórmula específica se presentó el pasado 3 de julio en la Oficina de Prensa de la Santa Sede y se añadió a la Missae «pro variis necessitatibus vel ad diversa» del Misal Romano mediante un Decreto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del 8 de junio.

Reconociendo la urgencia de cuidar nuestra casa común

Concelebraron con el Pontífice los cardenales Michael Czerny y Fabio Baggio, prefecto y subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, respectivamente; así como los arzobispos Vittorio Viola, secretario del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; John Kennedy, secretario de la Sección Disciplinaria del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Flavio Pace, secretario del Dicasterio para la Promoción de la Unidad Cristiana; Philippe Curbelié, subsecretario del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; y el padre Dan Groody, de la Universidad de Notre Dame.

León XIV agradeció a todos los que se han dedicado a la liturgia y, luego, extendió su agradecimiento a quienes trabajan en el Borgo Laudato Si’ , «siguiendo», enfatizó, «esta hermosa inspiración del Papa Francisco, quien ha donado esta pequeña porción, estos jardines, estos espacios» para «cuidar la creación, nuestra casa común». Luego nos insta a orar “por la conversión de muchas personas, dentro y fuera de la Iglesia, que todavía no reconocen la urgencia de cuidar nuestra casa común”.

Muchos de los desastres naturales que aún vemos en el mundo, casi a diario en muchos lugares y países, son en parte causados por los excesos humanos y su estilo de vida. Por lo tanto, debemos preguntarnos si nosotros mismos estamos experimentando esa conversión: ¡cuánto la necesitamos!

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here