31 C
Venezuela
domingo, agosto 24, 2025
HomeOpiniónLeón XIV: La Evangelización en la revolución digital

León XIV: La Evangelización en la revolución digital

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy 

Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

"Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis", declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación

Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

León XIV decidió este viernes, festividad litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, a la oración y el ayuno para invocar la paz y la justicia para las naciones en guerra, especialmente para Ucrania y Tierra Santa

La Ceama concluye su encuentro: Iglesia con corazón amazónico

Los obispos reconocieron y agradecieron la entrega generosa de religiosas, religiosos, laicas, laicos, diáconos y presbíteros que, incluso en medio de amenazas y dificultades, sirven a las comunidades amazónicas

Tríptico sobre José Gregorio Hernández

No dejó nunca de cumplir con los requisitos que el oficio médico le demandaba, pero el amor por Jesucristo y su Iglesia orientaron su preferencia por los más pobres. Un adelantado de Medellín y Puebla
spot_imgspot_img

La elección del cardenal Robert Francis Prevost como León XIV es un signo de respuesta en el catolicismo frente a los cambios notables del universo digital, que a su vez se convierte en un desafío para la Iglesia católica de cómo se practica, se comparte y se mantiene la fe en la era (revolución) digital.

Emprendimiento desde la fe

Mientras “Silicon Valley” (California), que es la sede de muchas compañías emergentes y globales de tecnología (Apple, Facebook y Google), así como instituciones tecnológicas, el Museo de Historia de la Computación y el Centro de Investigación Ames de la NASA; pasó décadas revolucionando las industrias tradicionales, algunos emprendedores católicos en algunas diócesis del mundo aplicaron principios de innovación similares a la práctica religiosa.

Lea también: Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

¿Qué resultó de esto? Un floreciente ecosistema de “startups espirituales” (startup es una empresa emergente que busca escalar rápidamente a través de innovación tecnológica y modelos de negocio disruptivos) que logró lo que las instituciones eclesiásticas buscaban: hacer que las antiguas tradiciones sean accesibles, atractivas y relevantes para los creyentes modernos. Les presento algunas experiencias que sobre la base a su éxito notable, pueden motivar.

Hallow (meditación y oración)

El “Hallow”, es una app católica en Estados Unidos de meditación y oración. Es tendencia al haber sido descargada más de 20 millones de veces en 150 países. Esto ha logrado según sus estadísticas propias, que sus usuarios hayan rezado a través de ella más de 400 millones de veces desde su lanzamiento en 2018. Logrando la gran hazaña aparentemente imposible de superar a Netflix, TikTok e Instagram en la App Store de Apple, especialmente durante épocas de gran actividad espiritual como la Cuaresma. (https://hallow.com/es/)

Sin embargo, este enfoque y experiencia de evangelización en Estados Unidos contrasta radicalmente con los modelos europeos, que suelen depender de la financiación diocesana, la infraestructura editorial tradicional y la sostenibilidad institucional. Esta experiencia del Norte abraza una dinámica que responde a las necesidades de la revolución digital.

Podcasts (Bíblia, catecismo y rosario)

Una experiencia que demuestra el poder de la innovación católica es el imperio de los podcasts Ascension Press. El podcast “La Biblia en un Año”, presentado por el padre Mike Schmitz, alcanzó el número uno (01) en Apple Podcasts en todas las categorías en dos ocasiones, superando a sus competidores seculares de entretenimiento, noticias y comedia. Con más de 700 millones de descargas se ha convertido en el podcast religioso más exitoso de la historia. (https://ascensionpress.com/pages/the-bible-in-a-year-podcast).

Una segunda experiencia maravillosa fue “El Catecismo en un Año” y una más recientemente, fue “El Rosario en un Año”, que alcanzó el número uno (01) en Apple Podcasts en todas las categorías en su primera semana de lanzamiento.

Algo que destacar es cómo estas iniciativas en la revolución digital han transformado la vida espiritual diaria de millones de personas. Por tanto, el formato “podcast” integra a la perfección el contenido espiritual en los estilos de vida modernos.

Word on fire

El obispo estadunidense Robert Barron, se ha convertido en esta revolución digital en un referente a través de una experiencia llamada “ministerio Word on Fire”, la cual es una organización católica de medios fundada por este obispo que utiliza medios digitales y tradicionales para presentar el catolicismo al mundo en general, reinventando la forma de relacionarse con la cultura contemporánea.

Lo que comenzó como simples reflexiones dominicales sobre el Evangelio se convirtió en un imperio multimedia global que llega a millones de personas; esto lo sustenta la cifra 1,9 millones de suscriptores en YouTube, casi 200 millones de visualizaciones desde 2007, creando más de 1500 vídeos que combinan la profundidad teológica con la relevancia cultural, un diálogo entre fe y cultura. (https://www.wordonfire.org/es/)

En enero de 2025 Mons. Barron anunció la fundación de una orden religiosa dedicada por completo a la evangelización digital, una fusión de las antiguas estructuras católicas con el trabajo misionero de vanguardia en estos tiempos digitales.

The Chosen

“The Chosen”, es una serie de televisión que ha tenido un gran impacto digital, principalmente a través del “crowdfunding” y la distribución en diversas plataformas. Su enfoque en la narración de historias bíblicas sobre la vida de Jesús de manera accesible y con alta calidad de producción ha atraído a una amplia audiencia, incluyendo a personas que normalmente no consumen contenido religioso.

Esta serie ha demostrado el poder del crowdfunding y la distribución digital para crear una serie exitosa y relevante para una audiencia global, trascendiendo fronteras culturales y lingüísticas.

Con León XIV

La llegada de León XIV puede representar la validación de una contribución desde esta experiencia digital al catolicismo mundial, caracterizada por el espíritu emprendedor, la adopción de la tecnología y los enfoques innovadores de tradiciones antiguas.

Los primeros indicios parecen prometedores, ya que el padre Robert Prevost, futuro Papa, destacó en una presentación en 2012 la importancia vital de las herramientas de comunicación modernas para la evangelización, destacando en particular las plataformas de redes sociales como valiosas cuando se utilizan adecuadamente.

Esta innovación en la era digital para anunciar el Evangelio, ha creado un diálogo entre la fe y la cultura transformando la vida de millones de personas. Esta revolución digital es una herencia que ha recibido León XIV y él hará evolucionar, pues hoy millones rezan a diario a través de aplicaciones, descubren las Escrituras en podcasts y encuentran comunidad en espacios digitales, innovaciones que habrían sido inimaginables hace sólo unas décadas.

Por tanto, la tecnología no es ni intrínsecamente sagrada ni profana, sólo se convierte en vehículo de la gracia cuando se diseña y se utiliza de forma intencionada.

Pbro. Jhonny A. Zambrano M.

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy 

Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

"Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis", declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación

Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

León XIV decidió este viernes, festividad litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, a la oración y el ayuno para invocar la paz y la justicia para las naciones en guerra, especialmente para Ucrania y Tierra Santa

La Ceama concluye su encuentro: Iglesia con corazón amazónico

Los obispos reconocieron y agradecieron la entrega generosa de religiosas, religiosos, laicas, laicos, diáconos y presbíteros que, incluso en medio de amenazas y dificultades, sirven a las comunidades amazónicas

Tríptico sobre José Gregorio Hernández

No dejó nunca de cumplir con los requisitos que el oficio médico le demandaba, pero el amor por Jesucristo y su Iglesia orientaron su preferencia por los más pobres. Un adelantado de Medellín y Puebla

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here