24.4 C
Venezuela
martes, octubre 14, 2025
HomeIglesiaLiberan a religiosa colombiana Gloria Cecilia Narvaez tras 4 años y 8...

Liberan a religiosa colombiana Gloria Cecilia Narvaez tras 4 años y 8 meses de secuestro

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital
spot_imgspot_img

La religiosa colombiana Gloria Cecilia Narvaez Argori, secuestrada por terroristas musulmanes el 7 de febrero de 2017 en Malí, ha sido finalmente liberada este sábado 9 de octubre.

La Presidencia de Malí anunció la noticia esta tarde, saludando “el coraje y la valentía de la hermana” de 58 años, que pertenece a las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada.

“La Presidencia de Malí saluda el valor y la valentía de la hermana. Esta liberación es la coronación de 4 años y 8 meses de esfuerzos conjuntos de varios servicios de inteligencia”, señala el gobierno en un breve comunicado publicado en sus redes sociales.

“El Presidente aprovecha esta oportunidad para asegurar al pueblo maliense y a la comunidad internacional que todavía se están haciendo esfuerzos para liberar a todas las personas, malienses como extranjeros, retenidas en el territorio de Malí. El Presidente de Transición felicita una vez más a las Fuerzas de Defensa y Seguridad y a los Servicios de Información”, añade el texto.

En un videomensaje compartido con ACI Prensa, Mons. Mario de Jesús Álvarez Gómez, presidente de la Comisión de Misiones de la Conferencia Episcopal de Colombia, dijo que pronto “darán más detalles de esta liberación”.

“Damos Gloria a Dios por este momento. Felicitamos a la Congregación, a la Iglesia Universal y agradecemos a las gestiones de la Santa Sede, la Nunciatura Apostólica en Colombia y de la Conferencia Episcopal. Gloria y bendición a Dios por este momento tan gozoso”, agregó.

La hermana Narvaez fue secuestrada el 7 de febrero de 2017 en Karangasso, en el círculo de Koutiala, en la frontera entre Malí y Burkina Faso, a manos del Frente de Apoyo para el Islam y los Musulmanes (SGIM), una rama de Al Qaeda con sede en Mali.

En mayo del 2021, la religiosa dio señales de vida con una carta escrita a mano donde pide que oren por ella.

“Les mando a todos mis más cordiales saludos. Que el buen Dios los bendiga y les conceda salud. He estado prisionera durante cuatro años y ahora estoy con un grupo nuevo”, indicó la Hermana Narváez en su mensaje.

La religiosa pidió en su mensaje “que todos recen mucho por mí. Que Dios los bendiga a todos”.

Antes de darse a conocer la carta, la última vez que se supo de ella fue en 2019, cuando en un video la religiosa pidió ayuda al Papa Francisco.

El general Fernando Murillo, detective a cargo de la investigación, reveló que el rapto se realizó con fines de rescate sin un monto económico exacto, que la Santa Sede mediaría su liberación, y que la religiosa tenía problemas de salud “en la pierna y el riñón”.

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here