El Papa León XIV invitó a los jóvenes estudiantes que llegaron a Roma para celebrar el Jubileo del Mundo Educativo a renovar el compromiso con la verdad, la fraternidad y la vida interior.
Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”.
Educar para transformar el mundo
León XIV destacó que la educación es “una de las herramientas más hermosas y poderosas para cambiar el mundo”. Recordó la iniciativa del Papa Francisco, el Pacto Educativo Global, invitando a los jóvenes a convertirse en protagonistas de una nueva etapa educativa.
Constelaciones educativas y la mirada hacia lo alto
En una imagen poética y científica, el Papa comparó la educación con un telescopio que permite mirar más allá. “Somos estrellas porque somos chispas de Dios”, dijo, invitando a los jóvenes a unirse en “constelaciones educativas” que orienten el camino del futuro.
Humanizar lo digital
El segundo gran desafío señalado por el Papa es la educación digital. “No dejen que sea el algoritmo el que escriba su historia”, advirtió. Invitó a los jóvenes a usar la tecnología con sabiduría y humanidad, construyendo “un espacio de fraternidad y creatividad, no una jaula”, recordó.
Lea también: Papa: La Iglesia no tolera el antisemitismo y lo combate por el Evangelio
El ejemplo de san Carlo Acutis, quien convirtió internet en una herramienta de evangelización, “Lo digital es educativo cuando no nos encierra en nosotros mismos, sino que nos abre a los demás; cuando no te pone en el centro, sino que te centra en Dios y en los demás”.
Vatican News



