28.3 C
Venezuela
jueves, agosto 28, 2025
HomeFronteraLlegó al Táchira la vacuna Sputnik V contra la Covid-19

Llegó al Táchira la vacuna Sputnik V contra la Covid-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

1923 personas han sido inmunizadas hasta el momento

Luego de casi un año de haberse decretado la cuarentena por la pandemia de la covid-19 en Venezuela, el ejecutivo nacional anunció la llegada del primer lote de vacunas al país, 100.000 en total, para inmunizar a la población venezolana y en primera instancia para el personal de la salud que lucha diariamente contra el coronavirus, la misma es de procedencia rusa y lleva por nombre Sputnik V.

El arribo de la vacuna al estado Táchira, fue el pasado jueves 18 de febrero del año en curso, en medio de controversias e incógnitas por saber quién estaría al frente de la distribución y aplicación de tan importante medicamento, surgió el pronunciamiento en donde se asignaba a Amelia Fressel, autoridad única en salud del estado Táchira nombrada por le protectorado, como encargada de todo lo referente a la inmunización y quien de inmediato asignó como centro de vacunación al hospital oncológico del Táchira, el cual dirige.

No obstante, el ejecutivo regional y parte de la sociedad civil se mostró en desacuerdo ante dicha asignación, la cual catalogaron como un acto de politización ante una situación de pandemia que afecta a todos, pero que a juicio de los ciudadanos, solo estará privilegiando a algunos sectores de la sociedad.

Desconfianza y desconocimiento.

En una encuesta realizada en San Cristóbal, se pudo conocer que al menos un 70% de la población desconfía de la procedencia de la vacuna, pues al ser rusa, consideran que no se tienen datos suficientes, ni las pruebas necesarias para determinar su eficacia o los efectos que puedan causar a futuro, por lo que algunos de los encuestados aseguraron que esperarían hasta el último momento para vacunarse o de ser posible se tomarían su tiempo hasta la llegada de la vacuna producida por la empresa Pfizer, así les toque comprarla de manera privada.

Sector salud los primeros en ser inmunizados.

Con la vacuna en territorio tachirense, en horas de la tarde del día viernes 19 de febrero, se dio a conocer que los primeros en ser vacunados serían los pertenecientes a el personal de los hospitales centinelas, en este caso, los del hospital central de San Cristóbal y el hospital del seguro social.

En un primer momento, se llevó a cabo la inmunización del personal del hospital central de San Cristóbal, los días sábado 20 y domingo 21 de febrero, sin embargo no todos pudieron ser atendidos y dicha situación causó molestias en el personal restante, quienes aseguraron no haber tenido conocimiento de las jornadas de vacunación y otros dijeron que no contaban con los recursos para trasladarse hasta el centro de vacunación pues durante esos días no había transporte público y sus sueldos no les da para cancelar otro tipo de transporte.

Vale destacar, que luego de haberse generado dichas manifestaciones y en conversaciones con los encargados de la aplicación de la Sputnik V, se llegó al acuerdo para que el personal restante de este centro asistencial sea inmunizado, en su primera etapa, el próximo martes 2 de marzo de 2021 de ocho de la mañana a una de la tarde.

Por otra parte, también se llevó a cabo la inmunización del personal del hospital doctor Patrocinio Peñuela Ruiz, conocido como el hospital del seguro social, la misma se realizó sin ningún contratiempo y quedan a la espera de la aplicación de la segunda dosis que se realizará en un tiempo estimado de 21 días.

Centros y clínicas privadas serán incluidas.

La autoridad única en salud del estado Táchira Amelia Fressel indicó, que próximamente se estará realizando la inmunización del personal de las clínicas privadas que tengan área de atención por covid-19, la misma se desarrollará con cada centro privado según las nóminas que sean enviadas y chequeadas por el equipo coordinador.

Culminó la primera semana de vacunación.

Al término de la primera semana de inmunización, un total de 1923 personas han sido vacunadas, todas del sector salud, según los datos aportados por Fressel, quien además aseveró que ya se cuentan con las dosis necesarias para la segunda etapa de vacunación del personal que ya ha sido inmunizado.

También manifestó Fressel, que se encuentra a la espera de nuevas instrucciones por parte del ente central, para lo que será la segunda tanda de inmunización en donde se estarían incluyendo, equipos políticos, personal de las fuerzas armadas, personal de la misión médica cubana y otros sectores priorizados.

Aunque se desconoce la cantidad y la fecha de llegada del próximo lote de vacunas Sputnik V al país,  el ministro de salud Carlos Alvarado aseguró a través del canal del estado, que en este año 2021 se espera vacunar al 70% de la población venezolana.

Freddy Ramírez 

Freddyramirezsc@gmail.com

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here