27.4 C
Venezuela
jueves, abril 24, 2025
HomeOpiniónLos principios y criterios formadores de una clase dirigente

Los principios y criterios formadores de una clase dirigente

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Segunda Congregación de Cardenales, se establece el Calendario Novendiales

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que los cardenales comenzaron con la oración Veni, Sancte Spiritus y luego con una oración en sufragio por el Papa Francisco y que a continuación prestaron juramento los cardenales que aún no lo habían hecho

La victoria de Cristo sobre la muerte nos alienta a perseverar en el camino de la conversión

“Cristo que se entregó en su humildad y obediencia a la humanidad, dio su vida por el rescate de todos nosotros"

Estudiantes de Instituto María Montessori pondrán experimento en el espacio

Esto permitirá que los estudiantes desarrollen un proceso científico que abarca desde el concepto, diseño, planteamiento de hipótesis y posterior prueba. La NASA a través de un globo estratosférico lo pone en suborbita por un tiempo de dos semanas para luego recogerlo y así los menores de edad realizar el análisis correspondiente

Este viernes 25 de abril se cerrará el féretro del Papa Francisco

Este viernes 25 de abril, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del Romano Pontífice Francisco

El féretro del Papa Francisco fue colocado en la Basílica de San Pedro

El féretro fue portado a hombros por los sediarios pontificios y escoltado por ocho alabarderos de la Guardia Suiza
spot_imgspot_img

En el anterior artículo dejaba algunas interrogantes, las cuales buscaré responder en las siguientes entregas periodísticas. Hablaré ahora de Los Principios y Criterios que son formadores de una clase dirigente que tome el liderazgo de un país en cada una de sus áreas.

Principios

El primer Principio que nos enseña la Doctrina Social de la Iglesia es la Dignidad de la persona humana, que se deriva de la base antropológica, de la cual no se puede prescindir. Aquí cabe decir, que Jesús salva con palabras y obras intrínsecamente relacionadas, una realidad antropológica y teológica. En virtud de esto Cristo es Redemptor hominis.

La acción pastoral de la Iglesia es siempre acción humano-divina el hombre como ser inteligente y libre, sujeto de derechos y deberes es el primer principio y el corazón y el alma de la enseñanza social de la Iglesia, es el único principio, los demás se desprenden de él.

“El hombre es el primer camino que la Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misión, él es el camino primero y fundamental de la Iglesia, camino trazado por Cristo” (Redemptor Hominis nº 14).

Le puede interesar: Detenerse, observar y caminar hacia la libertad: mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma

La Iglesia apuesta por un humanismo integral y solidario. Por eso, en la Gaudium et Spes, da la cara al mundo, para servir a la persona humana. Ella escucha sus interrogantes, comprende la complejidad de su situación, respeta la autonomía de lo terrenal, valora su progreso y brinda a la humanidad el servicio de la evangelización.

Los derechos humanos derivan de la misma “Dignidad de la persona humana” como imagen de Dios, esto implica una dimensión relacional o comunional de esta persona con Dios, con los demás y lo material.

Reconociendo la Dignidad de la persona humana, se podrá reconocer el otro principio: el Bien Común, como un valor de servicio y de organización del nuevo orden de la convivencia humana, que se refleje en la solidaridad y la subsidiariedad que protege especialmente al más necesitado, ligadas a la opción preferencial por los pobres, los cuales en los últimos momentos ha crecido en Venezuela, y será una de las tareas urgentes de la nueva Clase Dirigente para el País.

Por tanto, esta concepción orgánica de la vida social, no es otra cosa que la organización política que debe cuidar y propiciar la libertad.

Criterios

Algunos Criteriosque nacen de la contextualización social de Venezuelanos pueden iluminar a crear las orientaciones que servirán de línea operativa para la formación de una Clase Dirigente para el país.

El Papa Benedicto XVI en el discurso inaugural de Aparecida, propone como la Iglesia puede contribuir a la solución de los problemas sociales y políticos, y responder al gran desafío de la pobreza y la miseria, presentando la prioridad de la fe en Cristo y de la vida en Él: “¿no podría ser acaso una fuga hacia el intimismo, hacia el individualismo religioso, un abandono de la realidad ingente de los grandes problemas económicos, sociales y políticos de América Latina y del mundo, y una fuga de la realidad hacia un mundo espiritual?”.

Lee también: Fuera el ídolo del dinero, una nueva obra de Maupal para la Cuaresma

Aparecida es profética, porque pide que todas las estructuras de la Iglesia se reformen siendo Discípulo Misionero, estando al servicio de la vida digna y plena de la gente, ello implica abandonar las estructuras caducas que no sirvan a esta finalidad.

En el próximo artículo presentaré siete (07) Criterios que ayudarán a esta aplicación en Venezuela.

 Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Segunda Congregación de Cardenales, se establece el Calendario Novendiales

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que los cardenales comenzaron con la oración Veni, Sancte Spiritus y luego con una oración en sufragio por el Papa Francisco y que a continuación prestaron juramento los cardenales que aún no lo habían hecho

La victoria de Cristo sobre la muerte nos alienta a perseverar en el camino de la conversión

“Cristo que se entregó en su humildad y obediencia a la humanidad, dio su vida por el rescate de todos nosotros"

Estudiantes de Instituto María Montessori pondrán experimento en el espacio

Esto permitirá que los estudiantes desarrollen un proceso científico que abarca desde el concepto, diseño, planteamiento de hipótesis y posterior prueba. La NASA a través de un globo estratosférico lo pone en suborbita por un tiempo de dos semanas para luego recogerlo y así los menores de edad realizar el análisis correspondiente

Este viernes 25 de abril se cerrará el féretro del Papa Francisco

Este viernes 25 de abril, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del Romano Pontífice Francisco

El féretro del Papa Francisco fue colocado en la Basílica de San Pedro

El féretro fue portado a hombros por los sediarios pontificios y escoltado por ocho alabarderos de la Guardia Suiza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here