28.3 C
Venezuela
miércoles, noviembre 12, 2025
HomeOpiniónLos principios y criterios formadores de una clase dirigente

Los principios y criterios formadores de una clase dirigente

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»
spot_imgspot_img

En el anterior artículo dejaba algunas interrogantes, las cuales buscaré responder en las siguientes entregas periodísticas. Hablaré ahora de Los Principios y Criterios que son formadores de una clase dirigente que tome el liderazgo de un país en cada una de sus áreas.

Principios

El primer Principio que nos enseña la Doctrina Social de la Iglesia es la Dignidad de la persona humana, que se deriva de la base antropológica, de la cual no se puede prescindir. Aquí cabe decir, que Jesús salva con palabras y obras intrínsecamente relacionadas, una realidad antropológica y teológica. En virtud de esto Cristo es Redemptor hominis.

La acción pastoral de la Iglesia es siempre acción humano-divina el hombre como ser inteligente y libre, sujeto de derechos y deberes es el primer principio y el corazón y el alma de la enseñanza social de la Iglesia, es el único principio, los demás se desprenden de él.

“El hombre es el primer camino que la Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misión, él es el camino primero y fundamental de la Iglesia, camino trazado por Cristo” (Redemptor Hominis nº 14).

Le puede interesar: Detenerse, observar y caminar hacia la libertad: mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma

La Iglesia apuesta por un humanismo integral y solidario. Por eso, en la Gaudium et Spes, da la cara al mundo, para servir a la persona humana. Ella escucha sus interrogantes, comprende la complejidad de su situación, respeta la autonomía de lo terrenal, valora su progreso y brinda a la humanidad el servicio de la evangelización.

Los derechos humanos derivan de la misma “Dignidad de la persona humana” como imagen de Dios, esto implica una dimensión relacional o comunional de esta persona con Dios, con los demás y lo material.

Reconociendo la Dignidad de la persona humana, se podrá reconocer el otro principio: el Bien Común, como un valor de servicio y de organización del nuevo orden de la convivencia humana, que se refleje en la solidaridad y la subsidiariedad que protege especialmente al más necesitado, ligadas a la opción preferencial por los pobres, los cuales en los últimos momentos ha crecido en Venezuela, y será una de las tareas urgentes de la nueva Clase Dirigente para el País.

Por tanto, esta concepción orgánica de la vida social, no es otra cosa que la organización política que debe cuidar y propiciar la libertad.

Criterios

Algunos Criteriosque nacen de la contextualización social de Venezuelanos pueden iluminar a crear las orientaciones que servirán de línea operativa para la formación de una Clase Dirigente para el país.

El Papa Benedicto XVI en el discurso inaugural de Aparecida, propone como la Iglesia puede contribuir a la solución de los problemas sociales y políticos, y responder al gran desafío de la pobreza y la miseria, presentando la prioridad de la fe en Cristo y de la vida en Él: “¿no podría ser acaso una fuga hacia el intimismo, hacia el individualismo religioso, un abandono de la realidad ingente de los grandes problemas económicos, sociales y políticos de América Latina y del mundo, y una fuga de la realidad hacia un mundo espiritual?”.

Lee también: Fuera el ídolo del dinero, una nueva obra de Maupal para la Cuaresma

Aparecida es profética, porque pide que todas las estructuras de la Iglesia se reformen siendo Discípulo Misionero, estando al servicio de la vida digna y plena de la gente, ello implica abandonar las estructuras caducas que no sirvan a esta finalidad.

En el próximo artículo presentaré siete (07) Criterios que ayudarán a esta aplicación en Venezuela.

 Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here