33.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeOpiniónLos principios y criterios formadores de una clase dirigente

Los principios y criterios formadores de una clase dirigente

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

En el anterior artículo dejaba algunas interrogantes, las cuales buscaré responder en las siguientes entregas periodísticas. Hablaré ahora de Los Principios y Criterios que son formadores de una clase dirigente que tome el liderazgo de un país en cada una de sus áreas.

Principios

El primer Principio que nos enseña la Doctrina Social de la Iglesia es la Dignidad de la persona humana, que se deriva de la base antropológica, de la cual no se puede prescindir. Aquí cabe decir, que Jesús salva con palabras y obras intrínsecamente relacionadas, una realidad antropológica y teológica. En virtud de esto Cristo es Redemptor hominis.

La acción pastoral de la Iglesia es siempre acción humano-divina el hombre como ser inteligente y libre, sujeto de derechos y deberes es el primer principio y el corazón y el alma de la enseñanza social de la Iglesia, es el único principio, los demás se desprenden de él.

“El hombre es el primer camino que la Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misión, él es el camino primero y fundamental de la Iglesia, camino trazado por Cristo” (Redemptor Hominis nº 14).

Le puede interesar: Detenerse, observar y caminar hacia la libertad: mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma

La Iglesia apuesta por un humanismo integral y solidario. Por eso, en la Gaudium et Spes, da la cara al mundo, para servir a la persona humana. Ella escucha sus interrogantes, comprende la complejidad de su situación, respeta la autonomía de lo terrenal, valora su progreso y brinda a la humanidad el servicio de la evangelización.

Los derechos humanos derivan de la misma “Dignidad de la persona humana” como imagen de Dios, esto implica una dimensión relacional o comunional de esta persona con Dios, con los demás y lo material.

Reconociendo la Dignidad de la persona humana, se podrá reconocer el otro principio: el Bien Común, como un valor de servicio y de organización del nuevo orden de la convivencia humana, que se refleje en la solidaridad y la subsidiariedad que protege especialmente al más necesitado, ligadas a la opción preferencial por los pobres, los cuales en los últimos momentos ha crecido en Venezuela, y será una de las tareas urgentes de la nueva Clase Dirigente para el País.

Por tanto, esta concepción orgánica de la vida social, no es otra cosa que la organización política que debe cuidar y propiciar la libertad.

Criterios

Algunos Criteriosque nacen de la contextualización social de Venezuelanos pueden iluminar a crear las orientaciones que servirán de línea operativa para la formación de una Clase Dirigente para el país.

El Papa Benedicto XVI en el discurso inaugural de Aparecida, propone como la Iglesia puede contribuir a la solución de los problemas sociales y políticos, y responder al gran desafío de la pobreza y la miseria, presentando la prioridad de la fe en Cristo y de la vida en Él: “¿no podría ser acaso una fuga hacia el intimismo, hacia el individualismo religioso, un abandono de la realidad ingente de los grandes problemas económicos, sociales y políticos de América Latina y del mundo, y una fuga de la realidad hacia un mundo espiritual?”.

Lee también: Fuera el ídolo del dinero, una nueva obra de Maupal para la Cuaresma

Aparecida es profética, porque pide que todas las estructuras de la Iglesia se reformen siendo Discípulo Misionero, estando al servicio de la vida digna y plena de la gente, ello implica abandonar las estructuras caducas que no sirvan a esta finalidad.

En el próximo artículo presentaré siete (07) Criterios que ayudarán a esta aplicación en Venezuela.

 Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here