24 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeOpiniónLOS RESTOS DE SIMÓN RODRÍGUEZ...

LOS RESTOS DE SIMÓN RODRÍGUEZ…

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios
spot_imgspot_img

Néstor Melani Orozco*


*Muralista Nacional. Artista Plástico, Dramaturgo, Escritor.

Premio Internacional de Dibujo «Joan Miró» 1987. Barcelona-España.

Cronista de La Grita.

Maestro Honorario.

Doctor en Arte.

Premio Nacional del Libro 2.021


Fidel Orozco, maestro rural. Profesor de los colegios de Pamplona, Bucaramanga, Medellín, San Cristóbal, Tunja y Bogotá.

Catedrático. Amigo del Poeta Rubén Darío Becerra. Y fuente de ideas positivistas, a quien le debemos la eterna memoria del traslado de los restos de Don Simón Rodríguez desde Perú a Caracas…

Había que entender las presencias del ser que enseñó de ideales al Libertador de América. Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez. «SIMÓN RODRÍGUEZ». Quien en 1791 el cabildo de Caracas le concedió el cargo como profesor de lecturas. Mas qué maestro; el insigne filósofo y visionario idealista de la independencia del continente del sur de América. Quien falleció en Amotape Perú, un 28 de febrero de 1854. A raíz de la tragedia en el mar.  Y muy herido arribó al puerto de aquella aldea del Pacífico peruano, con su hijo. Naufragaron a una tormenta. No siendo atendido por ningún médico…

Noventa y nueve años después, en 1953, un grítense, llamado: Fidel Orozco, escribe una carta al entonces Presidente del Congreso Nacional Dr. Aurelio Ferrero Tamayo, para que solicitara a través del poder legislativo, más al Ejecutivo Presidente de la Republica General Marcos Pérez Jiménez, la solicitud al gobierno del Perú el traslado de los restos del Sabio Simón Rodríguez al Panteón Nacional en la Ciudad de Caracas. Un año después de aquella petición del maestro grítense, 1954, se logró y los Restos inmortales del Sócrates de Caracas eran llevados al Panteón con los honores nacionales al maestro del Libertador y al ejemplo de su connotación e ilustración.

Me lo contó en 1977 el General Héctor Bencomo Barrios, cuando era el custodio de los documentos del Libertador y me pidió le realizara dibujos para uno de sus libros sobre: JOSÉ FÉLIX RIBAS, quien los hice en compañía de César Rengifo y Gabriel Bracho.

LEA TAMBIÉNBiografía de Néstor Melani Orozco

Ahora en mi vida un sentimiento honorable y sagrado

Un Día cuando le ilustraba un libro al Dr. Aurelio Ferrero Tamayo, me narró aquel sagrado acontecimiento y más las ideas y la admiración de Don Fidel Orozco hacia el sabio Simón Rodríguez.

Rafael María Rosales lo describe en el libro: EL LIBERTADOR EN LA FRONTERA. Hablando de la consolidación del idealista del Bolívar, como también de aquel mentor de La Grita, por haber sido el iniciador y defensa del sabio padre de la pedagogía social del nuevo mundo. Quien solo a los 100 Años de su muerte fue trasladado a Caracas.

LE PUEDE INTERESAR: En el día de la Tachiraneidad que siga prevaleciendo: EL trabajo, la paz, la igualdad.

¡Hubo que esperar un siglo!

Esta afirmación de Don Aurelio Ferrero Tamayo. Quedó en los hechos de aquel profesor quien La Grita vio como loco y le tocó que irse exilado a dar clases en Bogotá, Cartagena y Bucaramanga.

Fidel Orozco fue alumno del Colegio Seminario de Mons. Jáuregui, con discípulo de Antolín Parra y de Mons. Acacio Chacón. Además también fue secretario de Luis Beltrán Prieto Figueroa cuando se fundó: EL MAGISTERIO VENEZOLANO. Siendo el gestor más importante para que se lograse traer a Venezuela los restos del padre de la pedagogía moderna y el más connotado ejemplo del ideal de la libertad del continente. Quien murió en Perú desterrado junto a Manuela Sáenz por los enemigos de Simón Bolívar.

En el Archivo de la ciudad de La Grita, existió esta afirmación histórica, ojalá no le hayan borrado. O robado de los testimonios patrimoniales…

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here