31.6 C
Venezuela
lunes, septiembre 15, 2025
HomeOpiniónLOS RESTOS DE SIMÓN RODRÍGUEZ...

LOS RESTOS DE SIMÓN RODRÍGUEZ…

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

"Por tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas. Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados"

Parroquia San Juan Bautista de Colón celebró solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto

Durante 33 días un grupo de damas se preparó para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, desde el primero de septiembre se realizó la novena a la Virgen María tras culminar la santa misa a las 5 de la tarde

31 Jóvenes recibieron sacramento de la confirmación por imposición de Mons. Ayala 

Durante la homilía, monseñor reflexionó sobre la importancia de este sacramento, a la vez que exhortó a los confirmandos a seguir el camino de Dios para ganar el reino de los cielos

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo
spot_imgspot_img

Néstor Melani Orozco*


*Muralista Nacional. Artista Plástico, Dramaturgo, Escritor.

Premio Internacional de Dibujo «Joan Miró» 1987. Barcelona-España.

Cronista de La Grita.

Maestro Honorario.

Doctor en Arte.

Premio Nacional del Libro 2.021


Fidel Orozco, maestro rural. Profesor de los colegios de Pamplona, Bucaramanga, Medellín, San Cristóbal, Tunja y Bogotá.

Catedrático. Amigo del Poeta Rubén Darío Becerra. Y fuente de ideas positivistas, a quien le debemos la eterna memoria del traslado de los restos de Don Simón Rodríguez desde Perú a Caracas…

Había que entender las presencias del ser que enseñó de ideales al Libertador de América. Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez. «SIMÓN RODRÍGUEZ». Quien en 1791 el cabildo de Caracas le concedió el cargo como profesor de lecturas. Mas qué maestro; el insigne filósofo y visionario idealista de la independencia del continente del sur de América. Quien falleció en Amotape Perú, un 28 de febrero de 1854. A raíz de la tragedia en el mar.  Y muy herido arribó al puerto de aquella aldea del Pacífico peruano, con su hijo. Naufragaron a una tormenta. No siendo atendido por ningún médico…

Noventa y nueve años después, en 1953, un grítense, llamado: Fidel Orozco, escribe una carta al entonces Presidente del Congreso Nacional Dr. Aurelio Ferrero Tamayo, para que solicitara a través del poder legislativo, más al Ejecutivo Presidente de la Republica General Marcos Pérez Jiménez, la solicitud al gobierno del Perú el traslado de los restos del Sabio Simón Rodríguez al Panteón Nacional en la Ciudad de Caracas. Un año después de aquella petición del maestro grítense, 1954, se logró y los Restos inmortales del Sócrates de Caracas eran llevados al Panteón con los honores nacionales al maestro del Libertador y al ejemplo de su connotación e ilustración.

Me lo contó en 1977 el General Héctor Bencomo Barrios, cuando era el custodio de los documentos del Libertador y me pidió le realizara dibujos para uno de sus libros sobre: JOSÉ FÉLIX RIBAS, quien los hice en compañía de César Rengifo y Gabriel Bracho.

LEA TAMBIÉNBiografía de Néstor Melani Orozco

Ahora en mi vida un sentimiento honorable y sagrado

Un Día cuando le ilustraba un libro al Dr. Aurelio Ferrero Tamayo, me narró aquel sagrado acontecimiento y más las ideas y la admiración de Don Fidel Orozco hacia el sabio Simón Rodríguez.

Rafael María Rosales lo describe en el libro: EL LIBERTADOR EN LA FRONTERA. Hablando de la consolidación del idealista del Bolívar, como también de aquel mentor de La Grita, por haber sido el iniciador y defensa del sabio padre de la pedagogía social del nuevo mundo. Quien solo a los 100 Años de su muerte fue trasladado a Caracas.

LE PUEDE INTERESAR: En el día de la Tachiraneidad que siga prevaleciendo: EL trabajo, la paz, la igualdad.

¡Hubo que esperar un siglo!

Esta afirmación de Don Aurelio Ferrero Tamayo. Quedó en los hechos de aquel profesor quien La Grita vio como loco y le tocó que irse exilado a dar clases en Bogotá, Cartagena y Bucaramanga.

Fidel Orozco fue alumno del Colegio Seminario de Mons. Jáuregui, con discípulo de Antolín Parra y de Mons. Acacio Chacón. Además también fue secretario de Luis Beltrán Prieto Figueroa cuando se fundó: EL MAGISTERIO VENEZOLANO. Siendo el gestor más importante para que se lograse traer a Venezuela los restos del padre de la pedagogía moderna y el más connotado ejemplo del ideal de la libertad del continente. Quien murió en Perú desterrado junto a Manuela Sáenz por los enemigos de Simón Bolívar.

En el Archivo de la ciudad de La Grita, existió esta afirmación histórica, ojalá no le hayan borrado. O robado de los testimonios patrimoniales…

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

"Por tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas. Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados"

Parroquia San Juan Bautista de Colón celebró solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto

Durante 33 días un grupo de damas se preparó para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, desde el primero de septiembre se realizó la novena a la Virgen María tras culminar la santa misa a las 5 de la tarde

31 Jóvenes recibieron sacramento de la confirmación por imposición de Mons. Ayala 

Durante la homilía, monseñor reflexionó sobre la importancia de este sacramento, a la vez que exhortó a los confirmandos a seguir el camino de Dios para ganar el reino de los cielos

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here