29.3 C
Venezuela
lunes, mayo 5, 2025
HomeTitulares“Los Salmos, experiencia del diálogo con Dios”: el Papa en la catequesis

“Los Salmos, experiencia del diálogo con Dios”: el Papa en la catequesis

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

Peregrinación de la Vicaría Natividad del Señor

La actividad comenzó con cantos de animación y su respectiva bienvenida por parte del padre Rector Reínaldo Balza, seguidamente una pequeña proyección audio visual en la que se relato una pequeña reseña historia del Seminario

Conversatorio en Hemeroteca Estadal ¿Existen pirámides en el Táchira?

El tema de las pirámides es en el Táchira han despertado una gran expectativa en los últimos días. Este miércoles7 se despejarán muchas dudas al respecto

Mes de María: Nuestra Señora de Los Ángeles

En el año 2009, cuando se cumplían 430 años de devoción, el Papa Benedicto XVI concedió la Coronación Canónica de la imagen. Desde el año 2019 por decreto de la Alcaldía, Nuestra Señora fue nombrada patrona del municipio Jáuregui

Celebraron fiesta patronal de parroquia Santa Cruz en Rubio 

Acompañado del párroco, Pbro. Alirio Sandoval, grupos de apostolado y fieles, monseñor Ayala ofreció una reflexión durante la homilía
spot_imgspot_img

Continuando con su ciclo de catequesis sobre “La Oración”, el Santo Padre reflexionó este miércoles, 14 de octubre, sobre el Libro de los Salmos, un texto bíblico que está compuesto sólo de oraciones y que nos “enseña a rezar” a través de la experiencia del diálogo con Dios.

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

“Los salmos no son textos nacidos en la mesa, sino invocaciones, a menudo dramáticas, que  brotan de la vida, de la existencia. Para rezarles basta ser lo que somos”, lo dijo el Papa Francisco en la Audiencia General de este miércoles, 14 de octubre, en la que continuó reflexionando sobre “La Oración”, y esta vez centro su catequesis en el Libro de los Salmos.

Saber rezar a través de la experiencia del diálogo con Dios

En la catequesis, que pronunció en el Aula Pablo VI del Vaticano, el Santo Padre señaló que, en la Biblia encontramos oraciones de distinto tipo. “Pero encontramos también un libro compuesto solo de oraciones, libro que se ha convertido en patria, lugar de entrenamiento y casa de innumerables orantes. Se trata del Libro de los Salmos”. Este texto, afirmó el Papa, forma parte de los libros sapienciales, porque comunica el “saber rezar” a través de la experiencia del diálogo con Dios. En los salmos encontramos todos los sentimientos humanos: las alegrías, los dolores, las dudas, las esperanzas, las amarguras que colorean nuestra vida. Por ello, el Pontífice dijo que, “leyendo y releyendo los salmos, nosotros aprendemos el lenguaje de la oración. Dios Padre, de hecho, con su Espíritu los ha inspirado en el corazón del rey David y de otros orantes, para enseñar a cada hombre y mujer cómo alabarle, darle gracias, suplicarle, cómo invocarle en la alegría y en el dolor, cómo contar las maravillas de sus obras y de su Ley. En síntesis, los salmos son la palabra de Dios que nosotros humanos usamos para hablar con Él”.

“El Catecismo afirma que cada salmo «es de una sobriedad tal que verdaderamente pueden orar con él los hombres de toda condición y de todo tiempo» (CIC, 2588)”

Los Salmos brotan de la vida, de la existencia

En este libro, precisó el Papa Francisco, no encontramos personas abstractas, gente que confunde la oración con la experiencia estética o alienante. Los salmos no son textos nacidos en la mesa, sino invocaciones, a menudo dramáticas, que brotan de la vida, de la existencia. Para rezarles basta ser lo que somos. En ellos escuchamos las voces de orantes de carne y hueso, cuya vida, como la de todos, está plagada de problemas, de fatigas, de incertidumbres. El salmista no responde de forma radical a este sufrimiento: sabe que pertenece a la vida. Sin embargo, en los salmos el sufrimiento se transforma en pregunta: “¿Hasta cuándo?”. Cada dolor reclama una liberación, cada lágrima pide invoca un consuelo, cada herida espera una curación, cada calumnia una sentencia absolutoria.

“Planteando continuamente preguntas de este tipo, los salmos nos enseñan a no volvernos adictos al dolor, y nos recuerdan que la vida no es salvada si no es sanada. La existencia del hombre es un soplo, su historia es fugaz, pero el orante sabe que es valioso a los ojos de Dios, por eso tiene sentido gritar”

La oración, en sí misma, es camino de salvación

Es por ello, que la oración de Los Salmos, subrayo el Santo Padre, es el testimonio de este grito: un grito múltiple, porque en la vida el dolor asume mil formas, y toma el nombre de enfermedad, odio, guerra, persecución, desconfianza… Hasta el “escándalo” supremo, el de la muerte. La muerte aparece en el Salterio como la más irracional enemiga del hombre: ¿qué delito merece un castigo tan cruel, que conlleva la aniquilación y el final?  El orante de los salmos pide a Dios intervenir donde todos los esfuerzos humanos son vanos. Por esto la oración, ya en sí misma, es camino de salvación e inicio de salvación.

En el Salterio el dolor se convierte en relación

Asimismo, el Papa Francisco evidenció que, todos sufren en este mundo: tanto quien cree en Dios, como quien lo rechaza. Pero en el Salterio el dolor se convierte en relación: grito de ayuda que espera interceptar un oído que escuche. No puede permanecer sin sentido, sin objetivo. También los dolores que sufrimos no pueden ser solo casos específicos de una ley universal: son siempre “mis” lágrimas, que nadie ha derramado nunca antes que yo. Todos los dolores de los hombres para Dios son sagrados. Así reza el orante del salmo 56: «Tú has anotado los pasos de mi destierro; recoge mis lágrimas en tu odre: ¿acaso no está todo registrado en tu Libro?» (v. 9). Delante de Dios no somos desconocidos, o números. Somos rostros y corazones, conocidos uno a uno, por nombre.

“En los salmos, el creyente encuentra una respuesta. Él sabe que, incluso si todas las puertas humanas estuvieran cerradas, la puerta de Dios está abierta. Si incluso todo el mundo hubiera emitido un veredicto de condena, en Dios hay salvación”

La oración nos salva del sufrir en el abandono

En este sentido, el Santo Padre afirmó que, “El Señor escucha”: a veces en la oración basta saber esto. No siempre los problemas se resuelven. Quien reza no es un iluso: sabe que muchas cuestiones de la vida de aquí abajo se quedan sin resolver, sin salida; el sufrimiento nos acompañará y, superada la batalla, habrá otras que nos esperan. Pero, si somos escuchados, todo se vuelve más soportable. “Lo peor que puede suceder – concluyó el Papa – es sufrir en el abandono, sin ser recordados. De esto nos salva la oración. Porque puede suceder, y también a menudo, que no entendamos los diseños de Dios. Pero nuestros gritos no se estancan aquí abajo: suben hasta Él, que tiene corazón de Padre, y que llora Él mismo por cada hijo e hija que sufre y que muere. Si nos quedamos en la relación con Él, la vida no nos ahorra los sufrimientos, pero se abre un gran horizonte de bien y se encamina hacia su realización”.

NOTAS RELACIONADAS

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

Peregrinación de la Vicaría Natividad del Señor

La actividad comenzó con cantos de animación y su respectiva bienvenida por parte del padre Rector Reínaldo Balza, seguidamente una pequeña proyección audio visual en la que se relato una pequeña reseña historia del Seminario

Conversatorio en Hemeroteca Estadal ¿Existen pirámides en el Táchira?

El tema de las pirámides es en el Táchira han despertado una gran expectativa en los últimos días. Este miércoles7 se despejarán muchas dudas al respecto

Mes de María: Nuestra Señora de Los Ángeles

En el año 2009, cuando se cumplían 430 años de devoción, el Papa Benedicto XVI concedió la Coronación Canónica de la imagen. Desde el año 2019 por decreto de la Alcaldía, Nuestra Señora fue nombrada patrona del municipio Jáuregui

Celebraron fiesta patronal de parroquia Santa Cruz en Rubio 

Acompañado del párroco, Pbro. Alirio Sandoval, grupos de apostolado y fieles, monseñor Ayala ofreció una reflexión durante la homilía

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here