31 C
Venezuela
martes, noviembre 4, 2025
HomeActualidadLos venezolanos llevan sus platos navideños por todo el mundo

Los venezolanos llevan sus platos navideños por todo el mundo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa insta a apoyar y acompañar a quienes combaten con pensamientos suicidas

A la Iglesia, diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones de fieles el Pontífice pide que impida que el sufrimiento de las personas desesperadas, que experimentan la tentación de quitarse la vida, se vuelva aún más intolerable por la soledad. Todos, también los creyentes, “pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza”

Plan Michelena Imparable tomó la Plaza Bolívar del Corazón del Táchira

Los trabajos que a diario supervisa el mismo Chávez, comprenden la recuperación, desmalezamiento y embellecimiento de vías, plazas y parques, limpieza de cunetas y más recientemente la sustitución y colocación de luminarias en todas las calles y carreras del municipio

San Martín de Porres: “No busques ser grande o importante a los ojos de los hombres, sino a los Ojos de Dios”

A los doce años empezó a demostrar su capacidad para los oficios aprendiendo peluquería, asistente de dentista y medicina natural. La infancia del Santo y su adolescencia la vivió en pobreza y todas las vicisitudes que para la época padecía la comunidad de la raza negra

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

De los, aproximadamente 84 participantes, solo 5 masculinos y 4 femeninas se ganaron el derecho de medirse a los representantes de las 24 selecciones que en iguales circunstancias vendrán a San Cristóbal por la disputa de las medallas

Gimnastas tachirenses brillan en Sudamericano de Argentina

La representación tachirense aseguró su participación en el Sudamericano tras su destacada actuación en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica disputado en Valencia, estado Carabobo, durante el mes de agosto
spot_imgspot_img

El aroma de las hallacas recién hechas y el sabor fresco del pan de jamón son solo algunos de los platillos tradicionales que en Venezuela no pueden faltar en la mesa para la época de Navidad. A kilómetros de estas fronteras, muchos migrantes venezolanos decidieron hacer a un lado la melancolía por estar lejos de casa y de sus costumbres familiares, para replicar en el país en el que ahora residen todos los sabores y platos de su tierra natal.

Desde hallacas, pan de jamón y hasta ponche crema, se trata de una gran variedad de platillos venezolanos que ahora los migrantes ofrecen para la época decembrina, lo que representa un ingreso extra y además, la oportunidad de dar a conocer la gastronomía venezolana que, ante tal éxodo, ha comenzado a traspasar fronteras.

La Voz de América conversó con los dueños de cinco emprendimientos dedicados a la venta de este tipo de comida venezolana. Una apuesta por dejar el nombre del país en alto y por acercar a otros compatriotas a los sabores tan característicos de una época en la que muchos de ellos lamentan más no poder estar en casa.

Ponche crema venezolano en tierras chilenas 

Eduardo Guevara y Maired Oraa son dos venezolanos que nunca habían preparado ponche crema, una bebida alcohólica típica de Venezuela hecha a base de azúcar, alcohol etílico y leche que se consume especialmente en épocas navideñas. Fue en Chile, país en el que residen actualmente, donde decidieron incluir esta icónica bebida en su emprendimiento, “Divina Tradición”.

“Lo preparamos en base a recetas familiares, tomamos dos recetas por parte de mi familia y dos recetas por parte de mi esposa Maired, las unimos y comenzamos a hacer pruebas hasta conseguir ese sabor único que solo nosotros los venezolanos sabemos cuándo es un ponche ideal”. explica Guevara a la VOA.

Eduardo y Maura sueñan con llegar a todos los rincones del mundo con su sabor único y tradicional. En esta temporada navideña quieren que cualquier venezolano que pruebe su ponche crema se traslade hacia ese momento donde compartía con su familia en una navidad en su país, es su hogar.

Guevara comenta que el mercado chileno ha sido muy receptivo con el ponche crema venezolano, ya que existe una bebida muy similar que se elabora en el país sudamericano llamado “cola de mono”, hecha a base de café.

Pan de jamón y hallacas en Lima

Jorge Osorio es amante del pan de jamón, un pan casero tradicional venezolano relleno de jamón, aceitunas y pasas, también hay quien añade queso crema o alcaparras. Su abuela fue quien lo enseñó desde muy pequeño cómo era la preparación. En las navidades del año 2017 fue la última vez que pudo cocinar uno en su país.

Hace varios años estuvo en Dublín haciendo un curso de inglés y vio la oportunidad de hacer pan de jamón para venderlo, luego estuvo un tiempo en República Dominicana, donde decidió hacer lo mismo. Actualmente los vende en Lima, Perú.

“Mi mayor satisfacción es que cada año tengo más clientes que se enamoran de lo que preparo, me encantaría poder tener un restaurante para ofrecer más platos tradicionales venezolanos”, relata Osorio.

Comenta que sus clientes quedan encantados porque el sabor del pan les recuerda a las navidades en Venezuela. Pese a que la mayoría de sus compradores son venezolanos, los peruanos también tienen una buena receptividad ante este plato típico con el que Osorio busca deleitar paladares.

Los mismos pasos de Jorge los sigue su madre, Lenis de Osorio, una venezolana que emigró en 2017 a Perú. En vista de la venta de pan de jamón de su hijo, decidió expandir el negocio y comenzar a ofrecerte a la clientela las tradicionales hallacas

“Nuestro público venezolano es muy grande , la receptividad ha sido más de la que esperamos , en esta época una hallaca estoy segura que puede hacer feliz a cualquiera”, agrega.

Sabor venezolano en España

Desde hace dos años, José Antonio Fajardo complace paladares en Vigo, España, con su tradicional pan de jamón venezolano. Un plato que aprendió a elaborar en su país en un curso, de ahí nació su receta que, asegura, con el pasar del tiempo ha ido perfeccionando.

La receta de pan de Jamón la elabora con una masa semi dulce, esponjosa, con una buena cantidad de jamón ahumado y sus tradicionales pasas y aceitunas rellenas de pimentón rojo, así mismo los ofrece de una masa tipo brioche, con rellenos adicionales como queso crema, jamón de pavo y una versión con vegetales.

Su meta es llegar a los hogares de las familias venezolanas que se encuentran en Vigo y poder dejarles un trocito del sabor de la navidad que solían tener en su país. “A pesar de que el público español es un poco tradicional y es un poco difícil hacer que prueben otros sabores que no sean los suyos, sin embargo a los que he podido llegar han quedado encantados con el producto», afirma Fajardo.

Los venezolanos que prueban su pan de jamón aseguran que se sienten en casa y que el producto les trae recuerdos de su niñez y de reuniones familiares, algo que sin duda lo hace especial.

La felicidad hecha hallaca en Madrid

En Europa el sabor de las hallacas se hace cada vez más presente. En Madrid, España, Adriana Bertorelli elabora este platillo desde hace cuatro años. Para ella no es solo una comida tradicional, sino un lugar, una compañia, un momento, un recuerdo. Su intención es que su sabor haga feliz a quien la pruebe.

Su receta es familiar, la que siempre elaboró en Venezuela, aunque poco a poco ha ido ajustando y buscando el sabor exacto que le gusta en él guiso, en la masa. Dice que está en busca de la hallaca perfecta, de una hallaca con alma.

Estar tan lejos de casa ha supuesto un reto para elaborar las hallacas con exactitud, especialmente por ingredientes como las hojas que son difíciles de encontrar en España. Bertorelli comenta que es lo más complicado de hallar para la elaboración. Sin embargo, hasta ahora ha logrado sortear estas dificultades para seguir ofreciendo el platillo.

“Comencé casualmente a venderlas, las hallacas las comenté hacer para mi y para mi hija hasta que un amigo me dijo que les preparara unas cuantas y que se las vendiera. Me gusta comer rico y por eso cocinar rico, creo que ahí está el secreto del éxito de este plato navideño venezolano. Es una satisfacción hacer sentir a la gente en su casa, con su familia, en su país”, concluye.

Texto: Fabiana Rondón

NOTAS RELACIONADAS

Papa insta a apoyar y acompañar a quienes combaten con pensamientos suicidas

A la Iglesia, diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones de fieles el Pontífice pide que impida que el sufrimiento de las personas desesperadas, que experimentan la tentación de quitarse la vida, se vuelva aún más intolerable por la soledad. Todos, también los creyentes, “pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza”

Plan Michelena Imparable tomó la Plaza Bolívar del Corazón del Táchira

Los trabajos que a diario supervisa el mismo Chávez, comprenden la recuperación, desmalezamiento y embellecimiento de vías, plazas y parques, limpieza de cunetas y más recientemente la sustitución y colocación de luminarias en todas las calles y carreras del municipio

San Martín de Porres: “No busques ser grande o importante a los ojos de los hombres, sino a los Ojos de Dios”

A los doce años empezó a demostrar su capacidad para los oficios aprendiendo peluquería, asistente de dentista y medicina natural. La infancia del Santo y su adolescencia la vivió en pobreza y todas las vicisitudes que para la época padecía la comunidad de la raza negra

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

De los, aproximadamente 84 participantes, solo 5 masculinos y 4 femeninas se ganaron el derecho de medirse a los representantes de las 24 selecciones que en iguales circunstancias vendrán a San Cristóbal por la disputa de las medallas

Gimnastas tachirenses brillan en Sudamericano de Argentina

La representación tachirense aseguró su participación en el Sudamericano tras su destacada actuación en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica disputado en Valencia, estado Carabobo, durante el mes de agosto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here