23 C
Venezuela
miércoles, agosto 27, 2025
HomeActualidadLX años de la historia tachirense: Feria Internacional de Sebastián

LX años de la historia tachirense: Feria Internacional de Sebastián

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

 La Feria Internacional de San Sebastián es un legado que todos los tachirenses renuevan año tras año y que pese a las vicisitudes se mantiene firme. En esta edición número sesenta la celebración, es sin lugar a dudas, un ejemplo del compromiso por mantener la tradición que colma corazones.

La Feria además de ser un ícono del estado forma parte del compromiso interno de seguir avanzando, seguir produciendo, seguir trabajando. Todos se unen en esta fiesta para que propios y extraños disfruten de cada evento que se ejecute: la intención es conmemorar al patrono San Sebastián.

Lea también: San Hilario de Poitiers: “Dios ha dado gracia gratuita a todos los hombres por la justificación de la fe”

Sesenta años de celebración generan en los tachirenses y sobre todo en los sancristobalenses la esperanza de seguir llevando en alto el nombre del estado a todos los rincones del mundo. Es que la Feria Internacional de San Sebastián junto a la Vuelta al Táchira en Bicicleta es parte de un tesoro que se mantiene latente en los corazones de todos sus pobladores y que cada enero se entrega sin compromiso dejando el corazón al descubierto.

El historiador Luis Hernández  asevera que “La Feria Internacional de San Sebastián es el último gran esfuerzo hecho por el Táchira en su plenitud, en haz común, en colectivo general, para llevar la entidad a otros estratos. Sin discriminaciones, todos participaron para hacer de San Cristóbal otra ciudad, de trascendencia internacional.”.

Reitera que pese a las acciones, en muchas ocasiones mezquinas la esencia se ha mantenido como un triunfo sin igual para la región y todos sus pobladores.

“A lo largo de casi dos siglos ha servido para cimentar el afecto y el apego a esta tierra de realizaciones maravillosas. Es un hecho sociológico e histórico innegable que marca una de las formas de ser tachirense. Sin duda alguna”.

Es así como la feria es parte de una historia que se escribe a diario en el estado Táchira, con sus bemoles, pero con la intención constante de ofrecer a propios y extraños lo mejor del sancristobalense: Su cordialidad.

Colorido

Para este año son 150 eventos los que se prevé que se realicen, los cuales van desde el Bando de la Feria donde se inicia formalmente la fiesta, pasando por el desarrollo de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, desfile de las candidatas al reinado, templetes, exposiciones, feria ganadera, la Noche de la Ruanas, atracciones mecánicas y todo un despliegue de actividades dispuestas para el disfrute de todos los tachirenses y a quienes visitan la ciudad en estos días de celebración.

Todos al unísono son partícipes de cada actividad en la cual se mantiene el gentilicio tachirense con un aire puro de antaño, donde mantener la costumbre es un reto para que las futuras generaciones se sumen no a una simple celebración sino a un símbolo inequívoco de los pobladores de esta hermosa región.

La máxima autoridad regional, Freddy Bernal recalca que en el marco de la celebración existen actividades dirigidas a la familia, a los niños y niñas, a los a jóvenes y los adultos, la idea, reitera es que todos tengan un espacio para disfrutar de la feria.

“Tenemos un cronograma bien amplio donde cada día se realizará un evento de feria, actos para todos los gustos”.

Historia

Sus inicios se remontan a la época colonial, cuando a la Villa de San Cristóbal acudían comerciantes y ganaderos de las regiones vecinas para vender sus productos, aprovechando los días de asueto por la fiesta patronal.

En el siglo XIX y comienzos del XX, durante el auge de la producción cafetalera, la ciudad abrió sus puertas a eventos de carácter comercial, en los que se exhibían y comercializaban productos de Venezuela y Colombia. Con el paso del tiempo, la fiesta se fue convirtiendo en la Feria de San Sebastián.

Las corridas de toros, que comenzaron a realizarse desde finales del siglo XIX, generaron mayor atracción de turistas. Así lo evidencia las reseñas de corridas y encierros de toro de más de 200 años.

El 15 de enero de 1911 se inauguró el Circo de Toros de San Cristóbal, donde se realizó la primera corrida de la temporada de fiestas. Posteriormente, el 21 de enero de 1954, fue inaugurado el Parque de Exposición en los terrenos de la Hacienda La Chucurí, en La Concordia. Allí se celebraría la Primera Feria Agropecuaria.

A mediados de la década de 1960 actores sociales de la región reimpulsan la conmemoración, siendo la feria de 1965, el comienzo de la nueva era de esta festividad. Ese año se colocó la piedra inaugural de la plaza monumental, y la celebración comenzó a llamarse Feria Internacional de San Sebastián (FISS).

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here