26.8 C
Venezuela
lunes, mayo 19, 2025
HomeFrontera“Más de 100 homicidios y enfrentamientos con bandas criminales caracterizaron la...

“Más de 100 homicidios y enfrentamientos con bandas criminales caracterizaron la violencia en mayo”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

Un total de 110 homicidios en seis estados fronterizos del país y un elevado índice de enfrentamientos armados en los cuales participan bandas criminales organizadas y cuerpos de seguridad, caracterizaron la violencia durante el mes de mayo de 2021 según informe de la organización FundaRedes.

Así lo dio a conocer Javier Tarazona, director general de FundaRedes, quien declaró que la red de activistas continua identificando cómo se normaliza la violencia en la frontera, a partir del monitoreo permanente que se hace de los hechos en los estados Apure, Amazonas, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia,

Al respecto, Tarazona rechazó el aumento de la violencia en estas entidades y dio a conocer que la Curva de la Violencia documentó 110 homicidios, 29 desapariciones y 38 enfrentamientos armados, que arroja un aumento de 12 por ciento con respecto a la cifras del mes pasado, datos que evidencian cómo los grupos armados irregulares, bandas delincuencias y funcionarios del Estado,  ejercen la violencia como forma de poder.

Destacó que el Zulia sigue siendo el estado que ocupa el primer lugar en cifras de violencia, con un total de 56 homicidios, seguido por Bolívar con 26, y el estado Táchira con 11.

Igualmente resaltó el número de enfrentamientos armados que hay en el estado Zulia, lo cual obedece a un patrón de comportamiento que se ha venido consolidando no solo en la frontera, sino a nivel nacional. “Incluso hemos conocido de la caída de jefes de cuerpos policiales producto de enfrenamientos con bandas criminales, sin embargo el Estado sigue guardando silencio frente al poderío que demuestran estas organizaciones delincuenciales”.

Con respecto a la unidad de desaparecido/secuestros documentados por la Curva de la Violencia en el mes de mayo, el total fue de 29 víctimas, el estado con más víctimas es Apure, seguido de Bolívar en segundo lugar, el tercer lugar es compartido por las entidades de Táchira y Zulia, mientras que Falcón ocupa el último lugar este mes.

Por su parte los enfrentamientos fueron en total 38, con un saldo de fallecidos de 61 personas, el estado Zulia fue el de mayor casos de enfrentamientos, segundo Apure, tercero Bolívar, cuarto Táchira y de ultimo Falcón.

“Desde FundaRedes seguimos exigiendo a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público transparencia en las investigaciones, que se garantice el derecho a la vida y, que de una vez por todas, se haga un plan de desarme, pues se observa que a pesar de existir una declaratoria de prohibición de uso de armas, vemos cómo la violencia sigue creciendo” expresó Tarazona. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here