30.8 C
Venezuela
martes, abril 8, 2025
HomeFronteraMás de 20 mil estudiantes habrían sido censados por la guerrilla colombiana

Más de 20 mil estudiantes habrían sido censados por la guerrilla colombiana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Programación Semana Santa parroquia Nuestra Señora de los Ángeles 

Programación Semana Santa parroquia Nuestra Señora de los Ángeles

Programación Semana Santa parroquia Divino Maestro UNET

Programación de la Semana Santa  de la parroquia Divino Maestro UNET

Programación de Semana Santa de parroquia Nuestra Señora de la Consolación 

Programación de la Semana Santa de la Programación de Semana Santa de la parroquia Nuestra Señora de la Consolación, en el municipio Cárdenas

Madre Carmen Rendiles: la primera santa venezolana es modelo de aceptación, superación y caridad

A pesar de venir al mundo sin su brazo izquierdo, Madre Carmen creció entre sus hermanos con independencia y espíritu de liderazgo, dando ejemplo a su familia para sobrellevar su condición, la que jamás le impidió desarrollarse

Yo tampoco te condeno

El Maestro, que enseñaba en el Templo, se dirige a la mujer para preguntarle si había alguien que la condenaba. Ella respondió de acuerdo a lo que había pasado al final del evento. Jesús, mostrando plena misericordia ante ella, le da una lección: “Yo tampoco te condeno”, a la vez que le pone un desafío: “Vete y no vuelvas a pecar”
spot_imgspot_img

Un total de 20 mil 624 estudiantes  habrían sido censados por la guerrilla colombiana para recibir útiles escolares, así se desprende del boletín Nº 13 presentado por FundaRedes bajo el título “Guerrilla colombiana capta a niños venezolanos para ingresarlos a sus filas”, hecho que los coloca en una apremiante situación de vulnerabilidad.

De acuerdo al trabajo de documentación realizado por la red de activistas de esta organización pro defensa de los DDHH, existe  una fundación denominada “Amigos de la Escuela”, a través de la cual la guerrilla colombiana ingresó en centros educativos rurales de al menos cinco municipios fronterizos del estado Táchira San Antonio (Bolívar), Ureña (Pedro María Ureña), Junín (Rubio), Capacho (Capacho Viejo) y Delicias (Rafael Urdaneta) para entregar útiles escolares, regalos y alimentos entre septiembre y noviembre de 2018.

Más recientemente –señala la investigación-  esta ONG  ha recibido denuncias de los habitantes de comunidades rurales de los estados Táchira, Bolívar, Apure, Zulia y Amazonas que indican que “durante el receso escolar (julio y agosto) el Ejército de Liberación Nacional (ELN) aplicó un censo en sus casas para precisar el número de niños y niñas de cada comunidad que  asiste a clases, su rango etario, su nivel de escolaridad e identificar sus necesidades con miras a una entrega masiva de útiles escolares”.

El informe revela que, a partir de la data de instituciones educativas que posee FundaRedes en los cinco estados antes mencionados, se puede establecer un aproximado de estudiantes que estarían en situación de vulnerabilidad debido a este censo: en Táchira  6.076 de los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Rafael Urdaneta, Capacho Nuevo y Capacho Viejo, Libertador, Fernández Feo; en Zulia 3.949 niños de los municipios Catatumbo, Guajira, Jesús María Semprún, Jesús Enrique Lossada y Machiques.

Asimismo en Apure unos 4.129 niños de los municipios Páez, Achaguas, Muñoz, y otras zonas de difícil acceso y desprotegidas por los organismos de seguridad venezolanos; en Amazonas 2.233 niños de los municipios Autana, Atabapo, Alto Orinoco y Atures, que son presa fácil en aldeas, barriadas, zonas vulneradas y sin protección de las Fuerzas Armadas; en Bolívar 4.237 de los municipios Cedeño, Sucre, Sifontes, Padre Chien, Roscio y Piar.

Para FundaRedes la penetración de la guerrilla colombiana en escuelas venezolanas viola lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos referente al derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona; y además contraviene lo establecido en el ordenamiento jurídico venezolano, pues de acuerdo con lo previsto en la Constitución en los artículos 322, 327, 328 y 329 la Fuerza Armada debe garantizar la seguridad de la Nación y de sus habitantes, así como la atención a las fronteras.

Igualmente el estudio afirma  que “este hecho es violatorio de la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente en sus artículos 4, 35 y 37 referidos a la obligación del Estado a asegurar el pleno disfrute de sus derechos, garantizar un nivel de vida adecuado, y velar por el derecho a la educación, a la libertad de pensamiento y conciencia; y la libertad personal”.

NOTAS RELACIONADAS

Programación Semana Santa parroquia Nuestra Señora de los Ángeles 

Programación Semana Santa parroquia Nuestra Señora de los Ángeles

Programación Semana Santa parroquia Divino Maestro UNET

Programación de la Semana Santa  de la parroquia Divino Maestro UNET

Programación de Semana Santa de parroquia Nuestra Señora de la Consolación 

Programación de la Semana Santa de la Programación de Semana Santa de la parroquia Nuestra Señora de la Consolación, en el municipio Cárdenas

Madre Carmen Rendiles: la primera santa venezolana es modelo de aceptación, superación y caridad

A pesar de venir al mundo sin su brazo izquierdo, Madre Carmen creció entre sus hermanos con independencia y espíritu de liderazgo, dando ejemplo a su familia para sobrellevar su condición, la que jamás le impidió desarrollarse

Yo tampoco te condeno

El Maestro, que enseñaba en el Templo, se dirige a la mujer para preguntarle si había alguien que la condenaba. Ella respondió de acuerdo a lo que había pasado al final del evento. Jesús, mostrando plena misericordia ante ella, le da una lección: “Yo tampoco te condeno”, a la vez que le pone un desafío: “Vete y no vuelvas a pecar”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here