27.6 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeFronteraMás de 300 niños han participado en el programa “Los DDHH van...

Más de 300 niños han participado en el programa “Los DDHH van a la Escuela”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

Más de 300 niños han sido formados a través del programa “Los Derechos Humanos Van a la Escuela”,  que desarrolla  FundaRedes en su afán de sensibilizar tanto a alumnos como docentes en cuanto a la promoción, defensa,   documentación y denuncia de violaciones a los derechos fundamentales.

Erwin Gómez, directivo de FundaRedes y coordinador del programa informó que hasta la primera semana de febrero se han hecho presentes en siete instituciones educativas de la entidad tachirense, entre colegios, escuelas municipales y estadales, entre las que figuran la Unidad Educativa Simón Rodríguez, U.E.E Luis Ramírez Chacón, U.E.E. General Carlos Soublette ubicada en el municipio Torbes, U.E.E Ramón Vivas Gómez, U.E.E  estado Mérida en el municipio Junín  y en los colegios Asilo San Antonio y Nuestra Señora del Carmen.

“Estamos muy satisfechos porque el programa ha tenido una gran receptividad, los niños  y docentes han mostrado mucho interés sobre el tema de la defensa de los DDHH  y  hemos alcanzado nuestro principal objetivo que es formar ciudadanos,  hombres y mujeres de bien desde la edad escolar a través de nuestra principal herramienta: la difusión de  los Derechos Humanos”, aseveró.

Gómez destacó que el éxito del programa “Los DDHH van a la escuela” radica en la metodología aplicada en la enseñanza, «desarrollamos técnicas basadas en la lúdica y la recreación, además de dinámicas de animación para que los niños aprendan de una manera divertida y puedan manifestar su creatividad y habilidades expresivas».

Por otra parte, el defensor de derechos humanos informó que en los próximos días el equipo estará visitando la Unidad Educativa Ramón Buenahora y las escuelas estadales Luisa Cáceres de Arismendi y José Gonzalo Méndez  en el municipio San Cristóbal,  “de esta manera estaremos finalizando la primera fase del programa “Los DDHH van a la escuela”, para posteriormente iniciar las 2ª etapa, que finalizaría  en el mes de julio”.

Desde FundaRedes – señaló Erwin Gómez-  queremos que los niños, niñas y adolescentes conozcan los derechos de cada ser humano; siendo también garantes, desde sus espacios, del respeto y defensa de los mismos.  (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here