26.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeFronteraMás de 300 niños han participado en el programa “Los DDHH van...

Más de 300 niños han participado en el programa “Los DDHH van a la Escuela”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Más de 300 niños han sido formados a través del programa “Los Derechos Humanos Van a la Escuela”,  que desarrolla  FundaRedes en su afán de sensibilizar tanto a alumnos como docentes en cuanto a la promoción, defensa,   documentación y denuncia de violaciones a los derechos fundamentales.

Erwin Gómez, directivo de FundaRedes y coordinador del programa informó que hasta la primera semana de febrero se han hecho presentes en siete instituciones educativas de la entidad tachirense, entre colegios, escuelas municipales y estadales, entre las que figuran la Unidad Educativa Simón Rodríguez, U.E.E Luis Ramírez Chacón, U.E.E. General Carlos Soublette ubicada en el municipio Torbes, U.E.E Ramón Vivas Gómez, U.E.E  estado Mérida en el municipio Junín  y en los colegios Asilo San Antonio y Nuestra Señora del Carmen.

“Estamos muy satisfechos porque el programa ha tenido una gran receptividad, los niños  y docentes han mostrado mucho interés sobre el tema de la defensa de los DDHH  y  hemos alcanzado nuestro principal objetivo que es formar ciudadanos,  hombres y mujeres de bien desde la edad escolar a través de nuestra principal herramienta: la difusión de  los Derechos Humanos”, aseveró.

Gómez destacó que el éxito del programa “Los DDHH van a la escuela” radica en la metodología aplicada en la enseñanza, «desarrollamos técnicas basadas en la lúdica y la recreación, además de dinámicas de animación para que los niños aprendan de una manera divertida y puedan manifestar su creatividad y habilidades expresivas».

Por otra parte, el defensor de derechos humanos informó que en los próximos días el equipo estará visitando la Unidad Educativa Ramón Buenahora y las escuelas estadales Luisa Cáceres de Arismendi y José Gonzalo Méndez  en el municipio San Cristóbal,  “de esta manera estaremos finalizando la primera fase del programa “Los DDHH van a la escuela”, para posteriormente iniciar las 2ª etapa, que finalizaría  en el mes de julio”.

Desde FundaRedes – señaló Erwin Gómez-  queremos que los niños, niñas y adolescentes conozcan los derechos de cada ser humano; siendo también garantes, desde sus espacios, del respeto y defensa de los mismos.  (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here