31.7 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeActualidadMás de 500 venezolanos varados en España piden ayuda para regresar

Más de 500 venezolanos varados en España piden ayuda para regresar

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Más de 500 venezolanos están varados desde el 1 de julio en el aeropuerto de Madrid, mientras esperan por la apertura de las fronteras en Venezuela o vuelos humanitarios que posibiliten el regreso a su país.

Estas personas son parte de un grupo organizado de más de 500 venezolanos. Están durmiendo en la zona exterior de llegadas de la terminal 4 del aeropuerto y reclaman la ayuda de los gobiernos de Venezuela y España para regresar.

En este grupo que duerme en el suelo y sin baño cercano, se encuentran un niño y una mujer embarazada de 32 semanas.

Luciano Del Gaudio, comerciante y uno de los líderes del movimiento, explica a Efe casi todos tenían boletos de retorno para Venezuela.

Detalla que entre ellos hay desde personas que vinieron a hacer turismo, asistir a conciertos o llegaron en España por razones médicas, muchos para volver entre marzo y abril a su país, y que quedaron atrapados por el cierre de las fronteras debido a la pandemia.

«Somos más 500 venezolanos con boletos de retorno desde antes de decretado el estado de alarma. Por lo tanto, somos turistas en calidad de varados», añade.

Del Gaudio, que indica que viajó para iniciar su proceso de ciudadanía española, iba a regresar a Venezuela el 14 de marzo, vuelo que ha sido reprogramado 5 veces.

Sin poder trabajar y sin medios de costear la vida en un país extranjero, muchos acabaron viviendo de favor en casas de parientes, cambiando de piso en piso o en situación de calle.

El grupo que está en el aeropuerto está recibiendo ayuda de organizaciones no gubernamentales y donaciones de iglesias y de personas que pasan por ahí o que conocen la situación.

Aseguran que el Gobierno de Venezuela no contesta a sus peticiones. Desde el comienzo de la pandemia y del cierre de las fronteras no ha habido vuelos humanitarios de repatriación a ese país.

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) de Venezuela suspendió las operaciones aéreas para vuelos internacionales el pasado 14 de marzo y la medida sigue vigente hasta el momento.

«Ninguna de las autoridades, ni venezolanas ni españolas, nos han aportado ayuda alguna. Carecemos totalmente de asistencia», cuenta Eleazar Siqueira, que llegó a España en enero para hacer negocios y comprar medicamentos para su mujer, que tiene un tumor, medicina que nunca llegó al país.

Neiza Salazar llegó con su hijo de 5 años para trabajar en España en diciembre y tenía los boletos de regreso a Venezuela para marzo.

Desde entonces, sin papeles para poder trabajar por más tiempo y costear la vida de dos personas, la echaron en mayo del apartamento en el que vivía y pasó a recibir ayuda de una iglesia hasta unirse al grupo del aeropuerto el primero de julio.

«Me siento en la calle. En la noche lloro mucho porque veo a mi hijo aquí y este no es ambiente para él», lamenta, antes de recordar que ha tenido reprogramado el vuelo de regreso al menos tres veces y todavía no sabe cuándo podrán finalmente regresar.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here