33.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeFronteraMás de 60 niños apátridas nacen en Colombia diariamente

Más de 60 niños apátridas nacen en Colombia diariamente

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

La diáspora venezolana aumentó. Cada día son más las personas que huyen a diversas naciones en búsqueda de una mejor calidad de vida tras la crisis económica, política y social que padece el país.

El fenómeno se ha disparado desde hace más de cuatro años, trayendo consigo que mujeres den a luz pero que a su vez, estos niños no puedan contar con nacionalidad, quedando apátridas y sin poder tener algún beneficio del Estado en el cual hayan nacido.

En Colombia, la cifra de connacionales supera el millón de personas, según cifras de Migración, y alrededor de 20 mil infantes, no cuentan con nacionalidad porque sus padres no han regularizado su condición de migrantes.

Armando Abreo, vicepresidente de las ONG del Consejo de Participación Ciudadana del municipio de San José de Cúcuta dijo que “las personas apátridas, no tienen beneficios en salud, economía, educación, y por tanto, solo se otorga el certificado de niño nacido vivo”.

Abreo informó que a diario, nacen alrededor de 50 o 60 niños venezolanos, “siendo una cifra alta, muy importante, es una cifra que hay que considerar, pues son niños totalmente marginados en la educación, salud y lo más importante, niños que se está creando con problemas psicológicos al no poder compartir con sus amigos colombianos”.

Recordó que el presidente Iván Duque desde el próximo 20 de agosto, nacionalizará a estos infantes que nacieron desde el primero del pasado enero de 2015.

“Es un gran beneficio que hace el Estado colombiano por velar por los derechos de los niños” apuntó.

Abreo dijo que desde las ONG a la cuales pertenece, se viene realizando una gran labor para atender no solo al migrante venezolano, si no al retornado colombiano, “porque estas personas salieron de un conflicto armado en el año 80, un conflicto donde Venezuela acogió a todos los venezolanos, ahora, son esos colombianos que necesitan volver a su tierra y llegan con la familia mixta” indicó.

Abreo agregó que este proyecto de nacionalización, debe ser ejecutado por países como Ecuador, Chile, Argentina, naciones que alberga gran porcentaje de venezolanos.

“Ha sido una gran batalla en el tema de salud, pero, el Gobierno tiene nuevos proyectos como lo es el Permiso Especial de Trabajo, no es un documento, es un permiso en el cual el migrante venezolano va tener la facilidad de contratar con un patrón colombiano y poder tener todos los beneficios de Ley” agregó.

Abreo celebró que el Estado colombiano vele por los derechos de los niños de padres venezolanos.

 

Maryerlin Villanueva / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here