33.5 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeFronteraMás de 60 niños apátridas nacen en Colombia diariamente

Más de 60 niños apátridas nacen en Colombia diariamente

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»
spot_imgspot_img

La diáspora venezolana aumentó. Cada día son más las personas que huyen a diversas naciones en búsqueda de una mejor calidad de vida tras la crisis económica, política y social que padece el país.

El fenómeno se ha disparado desde hace más de cuatro años, trayendo consigo que mujeres den a luz pero que a su vez, estos niños no puedan contar con nacionalidad, quedando apátridas y sin poder tener algún beneficio del Estado en el cual hayan nacido.

En Colombia, la cifra de connacionales supera el millón de personas, según cifras de Migración, y alrededor de 20 mil infantes, no cuentan con nacionalidad porque sus padres no han regularizado su condición de migrantes.

Armando Abreo, vicepresidente de las ONG del Consejo de Participación Ciudadana del municipio de San José de Cúcuta dijo que “las personas apátridas, no tienen beneficios en salud, economía, educación, y por tanto, solo se otorga el certificado de niño nacido vivo”.

Abreo informó que a diario, nacen alrededor de 50 o 60 niños venezolanos, “siendo una cifra alta, muy importante, es una cifra que hay que considerar, pues son niños totalmente marginados en la educación, salud y lo más importante, niños que se está creando con problemas psicológicos al no poder compartir con sus amigos colombianos”.

Recordó que el presidente Iván Duque desde el próximo 20 de agosto, nacionalizará a estos infantes que nacieron desde el primero del pasado enero de 2015.

“Es un gran beneficio que hace el Estado colombiano por velar por los derechos de los niños” apuntó.

Abreo dijo que desde las ONG a la cuales pertenece, se viene realizando una gran labor para atender no solo al migrante venezolano, si no al retornado colombiano, “porque estas personas salieron de un conflicto armado en el año 80, un conflicto donde Venezuela acogió a todos los venezolanos, ahora, son esos colombianos que necesitan volver a su tierra y llegan con la familia mixta” indicó.

Abreo agregó que este proyecto de nacionalización, debe ser ejecutado por países como Ecuador, Chile, Argentina, naciones que alberga gran porcentaje de venezolanos.

“Ha sido una gran batalla en el tema de salud, pero, el Gobierno tiene nuevos proyectos como lo es el Permiso Especial de Trabajo, no es un documento, es un permiso en el cual el migrante venezolano va tener la facilidad de contratar con un patrón colombiano y poder tener todos los beneficios de Ley” agregó.

Abreo celebró que el Estado colombiano vele por los derechos de los niños de padres venezolanos.

 

Maryerlin Villanueva / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here