28.9 C
Venezuela
sábado, agosto 30, 2025
HomeFronteraMás de 60 niños apátridas nacen en Colombia diariamente

Más de 60 niños apátridas nacen en Colombia diariamente

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

La diáspora venezolana aumentó. Cada día son más las personas que huyen a diversas naciones en búsqueda de una mejor calidad de vida tras la crisis económica, política y social que padece el país.

El fenómeno se ha disparado desde hace más de cuatro años, trayendo consigo que mujeres den a luz pero que a su vez, estos niños no puedan contar con nacionalidad, quedando apátridas y sin poder tener algún beneficio del Estado en el cual hayan nacido.

En Colombia, la cifra de connacionales supera el millón de personas, según cifras de Migración, y alrededor de 20 mil infantes, no cuentan con nacionalidad porque sus padres no han regularizado su condición de migrantes.

Armando Abreo, vicepresidente de las ONG del Consejo de Participación Ciudadana del municipio de San José de Cúcuta dijo que “las personas apátridas, no tienen beneficios en salud, economía, educación, y por tanto, solo se otorga el certificado de niño nacido vivo”.

Abreo informó que a diario, nacen alrededor de 50 o 60 niños venezolanos, “siendo una cifra alta, muy importante, es una cifra que hay que considerar, pues son niños totalmente marginados en la educación, salud y lo más importante, niños que se está creando con problemas psicológicos al no poder compartir con sus amigos colombianos”.

Recordó que el presidente Iván Duque desde el próximo 20 de agosto, nacionalizará a estos infantes que nacieron desde el primero del pasado enero de 2015.

“Es un gran beneficio que hace el Estado colombiano por velar por los derechos de los niños” apuntó.

Abreo dijo que desde las ONG a la cuales pertenece, se viene realizando una gran labor para atender no solo al migrante venezolano, si no al retornado colombiano, “porque estas personas salieron de un conflicto armado en el año 80, un conflicto donde Venezuela acogió a todos los venezolanos, ahora, son esos colombianos que necesitan volver a su tierra y llegan con la familia mixta” indicó.

Abreo agregó que este proyecto de nacionalización, debe ser ejecutado por países como Ecuador, Chile, Argentina, naciones que alberga gran porcentaje de venezolanos.

“Ha sido una gran batalla en el tema de salud, pero, el Gobierno tiene nuevos proyectos como lo es el Permiso Especial de Trabajo, no es un documento, es un permiso en el cual el migrante venezolano va tener la facilidad de contratar con un patrón colombiano y poder tener todos los beneficios de Ley” agregó.

Abreo celebró que el Estado colombiano vele por los derechos de los niños de padres venezolanos.

 

Maryerlin Villanueva / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here