28.5 C
Venezuela
sábado, octubre 18, 2025
HomeFronteraMás del 31% se incrementa el precio del refresco colombiano

Más del 31% se incrementa el precio del refresco colombiano

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

Un alza de más del 31% registra el refresco colombiano, comparado al venezolano, debido a que los códigos códigos del protectorado quedaron “congelados”, de acuerdo al presidente presidente de la Cámara de Licoreros en la región, Jhonson Delgado.

En este sentido, manifestó que, anteriormente comerciantes podrían traer desde el departamento de Norte de Santander, esta mercancía, por la cual se pagaba un impuesto mínimo afectando al mercado nacional.

El valor que era cotizado en locales comerciales o ventas informales, era de un 25% y 30% menos del que se cotiza de la marca venezolana en todo el país. A la región, ingresaban cerca de 800 mil cajas de forma mensual por la frontera colombo-venezolana.

Le puede interesar: Cloacas colapsadas abundan en barrio La Guajira en Ureña

Ahora, con el restablecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países, los impuestos suben y por ende se incrementa la tarifa del producto.

“Esto ocurre porque hay que tener factura legal colombiana de la compra, el ingreso a Venezuela, y los costos de traslado por lo que para nosotros como comerciantes esto es positivo, ya que va incentivar nuestro mercado” expresó.

Recordó que quienes vende los artículos colombianos, no cuentan con la permisología correspondiente, así como ocurre con la cerveza, la cual ha registrado un leve aumento, en las últimas semanas.

“La que está ingresando es de contrabando, que pasa a través de las trochas” dijo Delgado.

Lee también: San Egidio: De la globalización de la indiferencia a la fraternidad

Como vocero de la Cámara de Licores reconoció el esfuerzo que viene haciendo los empresarios del vecino país, junto a los de la entidad para acordar medidas que ayudarán a normalizar el comercio entre Venezuela y Colombia.

“Es importante destacar que ese mercado que se estaba creando en los últimos dos años era ilegal, que afectaba la economía venezolana y el empleo, ya que hubo empresas que, tuvieron que reorganizarse para enfrentar esta situación” apuntó.

Espera que, con la apertura de la frontera, todos los productos que ingresen al país, cumplan con los procesos de conformidad legales, administrativos y tributarios.

Anteriormente un envase de dos litros de Postobón, en pesos, podía costar entre 5 mil 500 y 6 mil 500, ahora su valor es de 8 mil 500. La Pepsi colombiana vale 7 mil 500 y la nacional 6 mil 500.

Escasez

El exalcalde del municipio Bolívar, William Gómez, en los próximos días, advirtió un desabastecimiento de productos provenientes desde Colombia, debido al retraso en los trámites administrativos en la Aduana de San Antonio.

Recordó Gómez que a diario pasaban entre 200 y 300 vehículos con artículos desde el departamento de Norte de Santander a través de los pasos ilegales.

«Esto con el aval del Gobierno, ya que esto durante tres años, ayudó a paliar la escasez de productos en los anaqueles a lo largo y ancho no solo del estado Táchira, sino del país» expresó.

Ahora estás mercancías podrán pasar por los puentes internacionales, luego de la apertura de la frontera, sin embargo, los comerciantes deberán ajustarse a la normativa aduanera.

«Deben cumplir con los estándares de calidad, regímenes establecidos tanto en el arancel de aduana, como ley de aduana, para poder desaduanar y nacionalizar bien sea para importar o exportar los productos» indicó.

Precisó que esto obliga a los empresarios a acudir a los Ministerios correspondientes, para tramitar los permisos sanitarios, ente otros documentos, lo que implica que tomará tiempo, trayendo como consecuencia que no ingresen las mercancías al país de forma legal.

«El llamado es a que la producción nacional cubra este inventario que se traía desde Colombia» apuntó.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here