25.2 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeActualidadMAVET: 29 años al servicio de la cultura tachirense

MAVET: 29 años al servicio de la cultura tachirense

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El 10 de junio de 1993 abrió sus puertas el Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira -Mavet-, con el propósito de crear un espacio propicio para el encuentro y proyección de las artes visuales en el estado Táchira.

El lugar se encuentra ubicado en la carrera seis con calle 4, Casona 25, en el centro de la ciudad de San Cristóbal, el cual ha contado con hombres y mujeres con gran sensibilidad y disposición hacia la labor cultural en la región.

Le puede interesar: El Papa: “Un santo o una santa es un reflejo luminoso del Señor en la historia”

Una de sus trabajadoras, Yadira Durán, recordó que el museo nació debido a la “inquietud” de varios artistas al notar que se estaban demoliendo las casas de bahareque las cuales formaban parte del patrimonio histórico del Táchira.

Es de esta manera que, 10 artistas se comienzan a reunir en la Plaza los Mangos con el propósito de crear una fundación para la preservación del patrimonio cultural.

Es por ello que la Gobernación les otorgó en el año 1993 un espacio en el centro cívico de San Cristóbal donde sentaron las bases para las primeras manifestaciones artísticas, pero posteriormente, en el 2003 es trasladado el Mavet a la casona 25, en calidad de comodato.

Lucha

Desde hace más de 29 años, ha venido luchando contra las adversidades entre las cuales destaca, falta de presupuesto, personal, pocos reconocimientos y la llegada de la pandemia del COVID-19.

Su director, Porfirio Parada explicó que, la institución ha logrado mantener la estructura y los programas dedicados para las destrezas artísticas, conservando así las puertas abiertas, con el objetivo de incentivar a los nuevos jóvenes talentos del estado.

El sector donde se ubica la casona en la actualidad fue primero un cementerio de indígenas, luego un monasterio, después ubicaron la Residencia de Gobernadores y finalmente permaneció por un tiempo la junta directiva de educación de la región.

Lee también: Lluvias dejan incomunicadas a más de 300 familias en Michelena

“Esta Casona posee un recargo histórico muy grande para la región y es nuestra responsabilidad como pioneros en la preservación de los patrimonios culturales conservar la estructura de ella”, dijo Durán.

Sin embargo, el lugar posee filtraciones en las paredes las cuales han generado hongos y humedad, además, los murales están deteriorados, y requieren una intervención oportuna.

Ante esto, Parada autorizó a la fundación de Fusión Arte para que realizara reformas con el fin de preservar de la mejor forma la estructura, pero bajo la intención que el lugar luzca agradable para ser visitado.

Estructura

Parada, indicó que existe una joven guía conocedora y estudiante del arte para mostrar los servicios que ofrece el Mavet para todos los visitantes.

El museo se encuentra sectorizado por salones donde primero se observa una exposición de obras de artes realizadas por los “profesores” quienes son las personas que poseen mayor experiencia en el mundo artístico.

En el segundo se observan esculturas que llevan mucho tiempo como posesión del museo y por ello su valor no puede ser medido, ya que es parte de la historia de la fundación.

En el tercer salón se observan esculturas realizadas por profesores y nuevos artistas, las cuales algunas son abstractas y otras representan algunas leyendas de Venezuela.

En el cuarto salón se visualiza una galería de arte realizada específicamente por los nuevos talentos.

Finalmente, el quinto salón es el de las “protestas” nombrado así porque en él se exhiben obras que fueron realizadas bajo la intención reproches hacia lo que el artista consideraba inadecuado o que no recibía la atención correcta.

Además, Duran explicó que hay una tienda de arte donde los artistas interesados en vender sus obras pueden dejarlas allí para ser compradas a quién le interese la misma.

En sus instalaciones se cuenta también con un auditorio, biblioteca, cafetín, inserción comunitaria y un aula de computación.

Condiciones

El presidente del MAVET explicó que todos aquellos artistas que estén interesados en exhibir sus obras pueden acercarse al Mavet para acordar los detalles de la misma.

Resaltó que la única condición para realizar la exposición de las obras, es que, el artista done una de ellas para que sean expuestas y así continuar llenando el museo de obras nuevas y exhibir permanentemente el talento a los visitantes.

También, los salones se encuentran disponibles para realizar talleres, charlas y conversatorios.

Donaciones

Duran, resaltó que el Mavet cuenta con la biblioteca Abdon Vivas Villamizar, la cual fue fundada mediante donaciones de libros.

En la actualidad aún se continúan recibiendo donaciones de libros para nutrir de esta forma el valor de la literatura como parte del programa del museo.

Trabajadores de este importante lugar en el estado Táchira, invitaron a la población a participar en los diversos cursos gratuitos que tiene disponible el museo como parte de sus programas diarios, entre los cuales destacan pintura, dibujo, música, teatro, canto, yoga, ballet, entre otros.

Veronica Contreras

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here