37.1 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadMédico venezolana recibe Premio al Líder en investigación y ciencias de la...

Médico venezolana recibe Premio al Líder en investigación y ciencias de la salud en beneficio de la humanidad 2021-2022

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El pasado domingo 5 de junio, la doctora venezolana, Omidres Pérez de Carvelli, médico internista, endocrinóloga y presidenta de la Organización Internacional de Telemedicina y Telesalud, recibió el premio al líder en investigación y ciencias de la salud en beneficio de la humanidad 2021-2022 (Prize to the leader in research and health sciencies  for the benefit of mankind), durante la séptima entrega de los Health Sciences Awards (Premios Ciencias de la Salud), siendo este reconocimiento, el de más alta distinción que otorga la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías (Siisdet).

La premiación se llevó a cabo en el auditorio principal de la Universidad Europea del Atlántico, situada en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria de la ciudad de Santander, España.

Al momento de recibir el galardón, la doctora Omidres Pérez de Carvelli, manifestó su emoción, al mismo tiempo explicó que «la ciencia es el camino para ayudar a miles de personas y adaptarnos al paciente 4.0 (haciendo referencia a la tecnología) que es el protagonista”.

Es preciso destacar, que sus 23 años de constantes trabajos en la lucha contra la diabetes, apalancada en la tecnología de la información y comunicación, que ha llevado adelante la Doctora Omidres Pérez de Carvelli y también sus investigaciones en endocrinología y alimentación metabólica, la han hecho merecedora de grandes reconocimientos.

Puedes leer:

El Papa pide a los sacerdotes sicilianos opciones valientes, servicio pleno y exclusivo

En sus palabras, recalcó el papel que juega la tecnología en la medicina y cómo ha ayudado a recuperar y salvar vidas. «Estamos en un mundo tecnológico, la pandemia por el Covid 19 nos mostró que si funciona. Ejemplo de ello la telemedicina, que incluso aceleró su paso, se presentó como la opción que complementa  de manera híbrida los servicios de atención médica».

Agregó que el mundo y los pacientes «nos necesitan conectados», por tal razón invitó a hacer viral la salud, a través de la tecnología, la ética y sobre todo el servicio.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para recordar el desfase que hay con el tratamiento de la diabetes y que este ha avanzado a través del tiempo.

«Existe un importante  número de pacientes que siguen descontrolados de manera integral; es decir, pese a que con los años ha aumentado las opciones terapéuticas, los tratamientos y seguimiento de esta condición en las personas con diabetes, siguen descontrolados».

En ese sentido, añadió que la diabetes, sigue siendo la primera causa de amputaciones no traumáticas, la primera causa de diálisis y de fallas renal. «A pesar de que han aumentado las opciones terapéuticas, en países del primer mundo, la mitad de los pacientes siguen estando  fuera de control de hemoglobina glicosilada, y aún, con todos los avances, los pacientes con diabetes siguen complicándose».

Te puede interesar:

180 jóvenes participaron en la segunda convivencia de aspirantes al Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino

Aseveró que las organizaciones vinculadas a la salud insisten en la disminución de la brecha de atención, y los pacientes con diabetes siguen sin asistencia médica. «Por eso es importante crear sistemas con apoyo a través de telemedicina de forma híbrida, que les permita a estos pacientes poder contar con asistencia oportuna de profesionales y equipos de salud calificados que les den esa atención».

Finalmente señaló que los pacientes con diabetes pueden reducir los riesgos de padecer enfermedades o medidas drásticas, si llevan un control constante. «Esto es posible a través de una herramienta tecnológica, la aplicación Meddi Diabetes, que ofrece este sistema híbrido, presencial y virtual, para un mejor control de esta condición, con el objetivo de tener a la mano más condiciones y calidad de vida en pacientes diabéticos, siendo ellos mismos los dueños de su historia médica al alcance de la mano”.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here