28.1 C
Venezuela
sábado, julio 26, 2025
HomeEspiritualidadMemoria de la Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia

Memoria de la Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa llama a formar discípulos y misioneros felices

El Papa se ha encontrado con ambos grupos que representan dos realidades distintas, pero unidas como expresó el Papa por un mismo hilo: el dinamismo de la misión y los desafíos de la evangelización en el mundo de hoy

Todo lo que debes saber para el Jubileo de los influencers

Para seguir los encuentros en varios idiomas, se ha puesto a disposición la app Vatican Vox

Mons. Rivas presidió eucaristía de acción de gracias y esperanza en barrio San Francisco

Durante su homilía, el pastor diocesano hizo un llamado a cuidar la vida, a la solidaridad con los demás y a la atención de los adultos mayores, enfatizando la importancia de escuchar y obedecer la voz de Dios

Creación de la Vicaría de Comunicación 

La Vicaría Episcopal de Comunicación es fundamental en el proceso evangelizador de la Iglesia Local del Táchira (Cfr. Estatutos Sinodales nº 628). A la luz del Evangelio, lo hará al discernir lo que favorece y entorpece el desarrollo integral de la persona humana desde el anuncio de Jesucristo

Un canto que culmina en tu jardín

Las luces y oscuridades del jardín, sus perfumes, sus aromas, reflejo del Verbo que nos llama a la unidad amorosa, transforma a los esposos en gotas de agua que caen con dulzura en una gota mayor, un océano que no tiene comienzo, no tiene fin
spot_imgspot_img

La Iglesia Católica celebra la Memoria de la Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia, una conmemoración obligatoria fijada para el lunes siguiente a la solemnidad de Pentecostés. Esta fecha es particularmente significativa, ya que marca el día en que nace la Iglesia.

El Papa Francisco, en 2018, estableció esta memoria obligatoria, subrayando una verdad fundamental: “la maternidad divina de María se extiende, por voluntad del mismo Jesús, a todos los hombres, así como a la Iglesia”.

Lea también: Día del Seminario invoca guía del Espíritu Santo para su perseverancia

Aunque la obligatoriedad de esta memoria es reciente, el título de «Madre de la Iglesia» no es nuevo, ya que, en 1980, San Juan Pablo II invitó a los fieles a venerar a María bajo esta advocación.

Aún antes, el 21 de noviembre de 1964, al concluir la Tercera Sesión del Concilio Vaticano II, San Pablo VI declaró solemnemente a la Virgen «Madre de la Iglesia». En 1975, la Santa Sede propuso una Misa votiva en su honor, aunque esta celebración no fue integrada en el calendario litúrgico general en aquel momento.

La devoción a María como Madre de la Iglesia tiene profundas raíces históricas y teológicas. Este título ha estado presente en la sensibilidad de grandes figuras de la Iglesia como San Agustín y San León Magno, así como en papas como Benedicto XV y León XIII.

El Papa Francisco, el 11 de febrero de 2018, coincidiendo con el 160° aniversario de la primera aparición de la Virgen en Lourdes, tomó la decisión de hacer obligatoria esta Memoria, reafirmando así la centralidad de María en la vida de la Iglesia y de cada creyente.

La decisión de establecer esta memoria litúrgica se basa en la consideración de que la maternidad de María no solo se extiende a Jesús, sino también a todos los fieles. Como Madre de la Iglesia, María guía y protege a sus hijos espirituales, intercediendo por ellos ante Dios. Este título, que tiene raíces en la tradición patrística y fue proclamado solemnemente por el Papa Pablo VI durante el Concilio Vaticano II, resalta la figura de María como modelo de fe, caridad y unión perfecta con Cristo.

La liturgia de este día invita a los fieles a reflexionar sobre la presencia maternal de María en la vida de la Iglesia, desde los inicios de la comunidad apostólica en Pentecostés hasta el día de hoy. Su ejemplo de obediencia, humildad y entrega total a la voluntad divina continúa inspirando a los cristianos a vivir con mayor devoción y compromiso su fe.

Ante esto es importante que los fieles participen en las celebraciones litúrgicas de este día, que incluyen la Santa misa con lecturas y oraciones propias, en honor a la Madre de la Iglesia. Es una oportunidad para profundizar en la devoción mariana y reconocer el don inestimable de María como madre espiritual de todos los creyentes.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Papa llama a formar discípulos y misioneros felices

El Papa se ha encontrado con ambos grupos que representan dos realidades distintas, pero unidas como expresó el Papa por un mismo hilo: el dinamismo de la misión y los desafíos de la evangelización en el mundo de hoy

Todo lo que debes saber para el Jubileo de los influencers

Para seguir los encuentros en varios idiomas, se ha puesto a disposición la app Vatican Vox

Mons. Rivas presidió eucaristía de acción de gracias y esperanza en barrio San Francisco

Durante su homilía, el pastor diocesano hizo un llamado a cuidar la vida, a la solidaridad con los demás y a la atención de los adultos mayores, enfatizando la importancia de escuchar y obedecer la voz de Dios

Creación de la Vicaría de Comunicación 

La Vicaría Episcopal de Comunicación es fundamental en el proceso evangelizador de la Iglesia Local del Táchira (Cfr. Estatutos Sinodales nº 628). A la luz del Evangelio, lo hará al discernir lo que favorece y entorpece el desarrollo integral de la persona humana desde el anuncio de Jesucristo

Un canto que culmina en tu jardín

Las luces y oscuridades del jardín, sus perfumes, sus aromas, reflejo del Verbo que nos llama a la unidad amorosa, transforma a los esposos en gotas de agua que caen con dulzura en una gota mayor, un océano que no tiene comienzo, no tiene fin

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here