27.1 C
Venezuela
lunes, abril 21, 2025
HomeIglesiaMensaje del presidente de la CEV en el día de las madres

Mensaje del presidente de la CEV en el día de las madres

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre

A las 7:35 de esta mañana el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección
spot_imgspot_img

En el segundo domingo de mayo, en esta ocasión 10 de mayo de 2020, el Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. José Luis Azuaje, dirige un mensaje especial a todas las madres en su día, en agradecimiento por su incansable labor, «porque nos dan a los hijos una apertura de horizonte para desarrollarnos y crecer de forma integral».

A continuación, el texto íntegro del mensaje:

Queridos hermanos y hermanas:

La primera expresión que sale de mi corazón sacerdotal, es un vivo agradecimiento a Dios por cada una de ustedes, queridas madres, en este día que les rendimos un cariños tributo.

Toda la literatura refiere siempre lo especial que las madres son para nosotros, sus hijos. En primer lugar, por ser mujeres que llevan la gracia de ser portadoras de vida y de esperanza en sus vientres maternos, y también porque nos dan a los hijos una apertura de horizonte para desarrollarnos y crecer de forma integral. Un «Dios te bendiga, hijo», pronunciado por una madre, tiene la fuerza de la bendición de Dios en nuestra vida, porque es transmitir el amor, que es Dios, pero que también proviene de Él, para que nosotros como hijos tengamos vida abundante.

La Iglesia se alegra hoy, las recuerda en la oración, acompaña el nombre de ustedes, madres, a tantos hijos e hijas que hoy no están presentes en sus hogares, o también nos acompaña con cariño a quienes hemos perdido terrenalmente a ese ser tan sublime. Sabemos que donde estén nos bendicen, y se alegran por nuestro compartir.

Jesús vivió con su mamá, con María Santísima, la honró, la dignificó como buen hijo. Todos como humanos, valoramos a ese ser humano que se desvela diariamente por sus hijos. ¡Disfrútenla en la juventud! Acompáñenla en la vejez, y oremos todos por ellas, si ya no están con nosotros.

Lo que ellas han hecho por nosotros, no podemos pagarlo, sino sencillamente testimoniarlo con nuestra vida, con nuestras acciones. Que la Virgen María nos traiga siempre ese recuerdo de la madre servidora, responsable, amorosa y llena de vida para construir la familia y la sociedad desde los valores del Reino de Dios, como es la paz, la justicia y el amor. Que Dios las bendiga, queridas madres, en este día dedicado a ustedes.

+Mons. José Luis Azuaje
Arzobispo de Maracaibo
Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana

NOTAS RELACIONADAS

Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre

A las 7:35 de esta mañana el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here