23.6 C
Venezuela
jueves, octubre 16, 2025
HomeEspiritualidadMes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus...

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio
spot_imgspot_img

En el mes de mayo la Iglesia Universal venera especialmente a la Santísima Virgen María, madre de Dios y madre nuestra. Ella es una y única, aunque en el camino de la fe se reconocen diversas advocaciones que la acercan a cada región y cultura, así como sus apariciones y manifestaciones, pero todas convergen en una sola: ella es la discípula perfecta.

El presbítero Mauro Orru, párroco del templo Santa Lucía y San Mario en El Corozo, ofreció una reflexión sobre la devoción a María Santísima a la luz de las actitudes que sobre ella se leen en el evangelio y que ponen de manifiesto cómo supo ser discípula y desde el momento de la anunciación caminó con Jesús en la fe, hasta convertirse en madre de toda la humanidad.

Madre y discípula

 “Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente. Esto fue un gran acto de fe, pues esta mujer siguió creyendo al verlo tan humano”.

Lea también: Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

Explicó el padre Orru que los evangelios muestran el camino difícil y maravilloso que María tuvo que hacer para pasar de madre a discípula: “Recordemos el pasaje de Marcos, cuando Jesús está hablando y le dicen tu madre y tus hermanos están afuera y Jesús dice mi madre y mis hermanos son los que hacen la voluntad de Dios”.

Y continúa: “El sufrimiento, la espada que atravesó el alma de María fue la palabra, el mensaje de Jesús que vino a proclamar lo que en aquella época eran cosas tan escandalosas, romper reglas. Decían que Jesús estaba loco. Esta fue la espada que le atravesó el alma y que la condujo de ser madre a ser discípula, y como discípula se vuelve de nuevo madre, pero no solo madre de un hombre sino de toda la humanidad, cuando Jesús en la cruz le confía el mundo en la figura de Juan”.

 Añade que el evangelio de Lucas dice que la Virgen guardaba todas las cosas meditándolas en su corazón: “Esa es la grandeza de María y desde allí aprendió a creer en su hijo Jesús”.

 Luego, María no fue al sepulcro, porque sabía que su hijo estaba vivo. Ella se quedó con los discípulos, con la comunidad que Dios le había confiado. Hizo caso al Maestro.

Signo y camino

El sacerdote recordó que en el primer milagro de Jesús, en Caná de Galilea estaba ella, María, para ser este signo de la mujer fiel, de la discípula del Señor, que intercede “Se les acabó el vino” y aunque Cristo le dice “todavía no ha llegado mi hora”, María le dice a los sirvientes “hagan lo que él les diga”.

En esto, el sacerdote señala “siempre vamos buscando signos prodigiosos y no entendemos que más que buscarlos, debemos ser signos de la presencia de Dios” hacer lo que Él nos dice. Por eso la vida de María y sus actitudes representan nuestro camino.

Otro aspecto a destacar es la decisión y la acción de María, quien en cada momento aceptó, escuchó y se puso en marcha. El Papa Francisco recordó varias veces cómo luego de la anunciación fue inmediatamente a ayudar a su prima Isabel. 

Ahora, en nuestro tiempo, tenemos todas las hermosas advocaciones marianas, pero cada una, más que un signo milagroso nos presenta esta realidad tan bella de la Virgencita. La mayoría de las apariciones reconocidas por la Iglesia, han sido a personas sencillas, humildes.

“En Coromoto, María se presenta a Venezuela al principio de la evangelización y observemos que le habla al cacique en su idioma y con palabras sencillas, vayan para que los blancos les pongan el agua”. Y se presentó en otros momentos difíciles de la historia. En Fátima, en la primera guerra mundial, la Virgen pide oración para que haya conversión y se pueda llegar a la paz”.

Detrás de todo hay signos prodigiosos, porque ella como mamá que está atenta siempre a sus hijos, hace sentir su presencia a través de una imagen o del agua por ejemplo, como en el caso de la Virgen de Lourdes. Pero siempre su mensaje es volver a Jesús, un llamado a la conversión, un llamado a cambiar la forma de pensar. 

Venerarla

A manera de conclusión, el padre expresa que la manera más hermosa de honrar a María es imitarla en sus virtudes: en su apertura del corazón, en su caminar detrás de Jesús para, como verdadera discípula convertirse después de todo ese proceso en madre de toda la Iglesia.  Mencionó la advocación de la Virgen del Silencio. En este ícono ella invita con una mano a hacer silencio, y con la otra a calmarse y escuchar a Dios que quiere decir algo a cada corazón.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here