23.5 C
Venezuela
sábado, julio 12, 2025
HomeEspiritualidadMes de María: Nuestra Señora del Rosario

Mes de María: Nuestra Señora del Rosario

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

 “(…) Si quieres ganar para Dios esos corazones endurecidos, reza mi salterio”. Estas fueron las palabras de la Santísima Virgen a Santo Domingo de Guzmán en el año 1208, en respuesta a las súplicas del Santo para responder a sus súplicas por la conversión de los albigenses. Este es, según la Tradición, el origen del Santo Rosario.

En el año 1651, el batallón de soldados cristianos venció a los musulmanes en la batalla de Lepanto, victoria que se atribuyó al rezo incesante del santo rosario por parte del pueblo cristiano, a petición del Papa Pío V, quien en acción de gracias instituyó la fiesta, llamándola “Santa María de la Victoria”. El Papa, Gregorio XIII, transformó el nombre y la llamó Nuestra Señora del Rosario.

Lea también: Encuentro de Agentes Parroquiales de Comunicación: impulso a la difusión de la Buena Nueva

En atención a esta devoción mariana, el Papa León XIII incluyó la invocación de “Reina del Santísimo Rosario en las letanías y consagró el mes de octubre a motivar especialmente el rezo del de esta oración “cristocéntrica”, es decir, centrada en Cristo, pero que también en ellos se resalta la presencia de su santísima madre, quien dijo sí a la voluntad de Dios abriendo la puerta a la redención.

En las apariciones de Fátima y Lourdes, la Santísima Virgen ha pedido que se rece el rosario para alcanzar la conversión de los pecadores y la paz del mundo. La devoción del Santo Rosario es una de las más queridas y valoradas por el Magisterio de la Iglesia  y la devoción se mantiene en la fe de las promesas hechas por María a quienes lo recen continuamente:

-“A todos los que recen devotamente mi Rosario, prometo mi especial protección”.
-“El Rosario hará florecer de nuevo las virtudes y las obras buenas, y obtendrá para las almas la más abundante misericordia de Dios”.
-“Quien rece el Rosario meditando sus misterios no será castigado por la justicia de Dios: se convertirá si es pecador, crecerá en gracia si es justo y será hecho digno de la vida eterna”.
-“Los devotos de mi Rosario, en la hora de la muerte, no morirán sin sacramentos”.
-“Cada día libraré del purgatorio a las almas devotas de mi Rosario”.
-“He obtenido de mi Hijo que todos los devotos del Rosario tengan como hermanos en la vida y en la hora de la muerte, a los santos del cielo”.

María Santísima en la advocación de Nuestra Señora del Rosario es la patrona de la Diócesis de San Cristóbal.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here