32.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeFronteraMigración Colombia asegura que retorno de venezolanos se hace de “manera controlada”

Migración Colombia asegura que retorno de venezolanos se hace de “manera controlada”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

Migración Colombia entregó un balance sobre la movilización de ciudadanos venezolanos, que han querido retornar a su país de origen, en medio de la emergencia sanitaria que enfrenta el mundo por la pandemia del coronavirus.

La entidad afirmó que a la fecha han retornado a Venezuela cerca de 12.000 ciudadanos venezolanos, los cuales han llegado a la frontera en un poco más de 290 buses.

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, explicó que para el retorno voluntario de ciudadanos venezolanos a su país, se viene implementando un protocolo con las diferentes alcaldías y gobernaciones, con el fin de evitar ‘represamientos’ en los puntos de salida en los que se ha habilitado corredores humanitarios.

Según lo aclaró el jefe de la autoridad migratoria colombiana, diariamente hay unos cupos determinados para la salida de ciudadanos venezolanos por frontera y lo que se ha buscado, con la coordinación de las alcaldías, es que solo lleguen a este punto el número de venezolanos habilitado por día, para que puedan hacer tránsito de manera inmediata hacia su país.

El funcionario, según reseñó RCN Radio, hizo un llamado a la responsabilidad por parte de los grupos de ciudadanos venezolanos que buscan retornar a su país “de manera controlada” y los invitó a coordinar con las alcaldías de su municipio dichos desplazamientos.

“Los ciudadanos venezolanos que deseen retornar voluntariamente a su país lo podrán hacer con las condiciones que se han fijado para este procedimiento y aquellos que no las cumplan, verán suspendido su viaje hasta que lo hagan”, afirmó el funcionario.

Respecto a los buses en los cuales se movilizan estos grupos de venezolanos, Migración Colombia le ha iniciado procesos sancionatorios a más de 15 empresas transportadoras por no cumplir con las normas de salubridad establecidas  por el Gobierno para este tipo de actividad.

Huyendo de la xenofobia

El pasado 22 de abril, el presidente Nicolás Maduro aseguró que “por Colombia han ingresado más de 10 mil venezolanos”.

En declaraciones desde el Círculo Militar, en Caracas, el Presidente explicó que se trata de ciudadanos venezolanos que “fueron víctimas de engaño, que se fueron de su patria buscando mejores condiciones de vida hacia el vecino país y obtuvieron desprecios, miseria, xenofobia y destrucción”.

Agregó que en los próximos días se estima que arriben a la frontera colombo-venezolana 600 mil venezolanos que “huyen de la miseria (…) del corona-hambre”

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here