25.1 C
Venezuela
martes, octubre 28, 2025
HomeFronteraMigración Colombia: Frontera seguirá cerrada hasta el 1 de diciembre

Migración Colombia: Frontera seguirá cerrada hasta el 1 de diciembre

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre
spot_imgspot_img

La frontera entre Colombia y Venezuela seguirá cerrada hasta el 1 de diciembre.  Así lo anunció Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia durante una visita al departamento de Norte de Santander. A pesar del cierre, se mantienen habilitado un corredor humanitario para el retorno voluntario de migrantes venezolanos por  el puente Simón Bolívar y en Arauca.

La autoridad migratoria explicó que sería un ejercicio irresponsable abrir los pasos fronterizos para que colapse el sistema y las personas se queden sin atención en salud.  

“Una de las medidas del Gobierno Nacional fue prorrogar ese cierre hasta el 1 de diciembre, fundamentado  especialmente en las condiciones de salud, aquí no podemos perder de vista que la pandemia no se ha acabado. Se han presentado casos de brotes en algunos puntos y aquí lo importante es cuidar personas”, dijo el funcionario en rueda de prensa.

Señaló que una apertura de la frontera en un momento inoportuno implica un aumento de riesgo en salud y no es conveniente ni para los migrantes como tampoco para el pueblo del Norte de Santander y el resto del país.

“Por eso la decisión tiene en cuenta múltiples variables como la salud y sin lugar a dudas la situación del comercio no es positiva ante un cierre de frontera, por eso estamos con la Cámara de Comercio y los empresarios. Todos debemos comprender que en el marco de una pandemia que con limitaciones, tenemos que  cuidar lo primero que es la vida y los centros hospitalarios”, expresó Espinosa.

Monitoreo y revisión

Espinosa mencionó que durante el mes de noviembre continuarán en las mesas de seguimiento  entre la gobernación de Norte de Santander y demás autoridades para que la apertura sea organizada con suficiente tiempo de aviso y con mecanismos que nos permitan generar tranquilidad a todos.

En la medida en que las condiciones se dan, procederemos a la apertura y eso se evaluará en noviembre y puede ser que se abra en diciembre o se posponga un tiempo más esa decisión, pero dependerá de la situación de salud como primera medida”, destacó el director de Migración Colombia. (La Opinión)

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here