30.2 C
Venezuela
miércoles, noviembre 12, 2025
HomeActualidadMigrantes venezolanos bloquean vía en Bogotá y exigen permiso para llegar a...

Migrantes venezolanos bloquean vía en Bogotá y exigen permiso para llegar a la frontera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Parroquia Divino Maestro celebra su fiesta patronal

A las 10:00 a.m. se comenzará la eucaristía, que será presidida por el obispo de la Diócesis, la misma se llevará a cabo en el teatro principal de la universidad contará con la presencia de sacerdotes invitados, rectorado, docentes, laicos, feligreses y estudiantes

Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT recorre instalaciones de la Universidad

Monseñor Rivas Durán agradeció la oportunidad de este encuentro cercano con los miembros de la comunidad universitaria ucatense e invitó a todos a llevar adelante la Universidad, para el servicio del Pueblo de Dios en esta región del país

OMP Venezuela fortalece sus servicios de Juventud e Infancia misionera con Asambleas Nacionales

La Asamblea Nacional de Coordinadores de la Infancia y Adolescencia sirvió para que 36 coordinadores diocesanos, de 26 iglesias locales, evaluaran la gestión previa y planificaran la agenda 2026 de la Obra, conociendo y aplicando el Plan Pastoral “Horizonte Misionero”

Respeto y dignidad»: La CEV Reflexiona sobre el Sentido de la Vida y el Servicio Eclesial

La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la Dra. María García de Fleury, quien ofreció una inspiradora exposición titulada: “El desafío de vivir con dignidad y ser feliz en tiempos de crisis”

Papa León XIV inaugurará el año académico en la Universidad Lateranense

El evento también contará con la presencia del Gran Canciller de la PUL, el cardenal Baldassare Reina, el Rector Magnífico, monseñor Alfonso V. Amarante, autoridades académicas y numerosos invitados del ámbito eclesiástico y cultural
spot_imgspot_img

Con los brazos cruzados y gritos de ira, una gran multitud de migrantes venezolanos bloqueó este miércoles 29-A el tráfico vehicular en una autopista del norte de Bogotá, en protesta contra una espera de varios días a la orilla de la carretera que les impide continuar su viaje de regreso a casa.

Miles de venezolanos decidieron regresar por todos los medios posibles a su país, debido a que la cuarentena que declaró Colombia para frenar la expansión del coronavirus les hace imposible ganarse la vida como vendedores ambulantes o en sectores como la construcción.

Colombia es el principal destino de los venezolanos que huyen de la crisis que sufre el país. Unos 1,8 millones de emigrantes llegaron al país en los últimos años.

Pero el aislamiento preventivo obligatorio, que se encuentra en su sexta semana, ha diezmado la economía informal en la que trabajan muchos, sumiéndolos más profundamente en la pobreza y provocando un retroceso en los flujos migratorios.

Alrededor de 12.000 venezolanos habían regresado a su país hasta el lunes, según la autoridad migratoria de Colombia.

Los emigrantes, que son unos 500, dijeron que empezaron a llegar el martes por la tarde a un peaje en la frontera norte de Bogotá. Hasta 12 autobuses contratados para llevarlos a casa, permanecen estacionados al lado de la carretera.

Cansados del viaje, los migrantes que regresan, incluidos niños, ancianos, pacientes de diabetes y mujeres embarazadas, dijeron que Migración de Colombia no permitirá que los autobuses salgan hasta el viernes.

“Estamos viviendo muy mal. ¿Cómo vamos a estar aquí hasta el viernes durmiendo en los coches, sin comida, sin poder bañarnos? Tienen que dejarnos ir”, dijo Dubraska Dubian, de 26 años, que está tratando de volver a Venezuela con su esposo y sus tres pequeñas hijas.

Migración Colombia no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios, pero la policía en el lugar dijo que las autoridades venezolanas limitan el número de emigrantes que pueden regresar cada día.

El Ministro de Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo el domingo a Reuters que 600 migrantes regresan cada día, lo que permite hacer pruebas y organizar las cuarentenas necesarias.

“Lo que queremos nosotros es viajar, irnos a nuestro país, es la única petición”, concluyó Bolívar, de 34 años.

NOTAS RELACIONADAS

Parroquia Divino Maestro celebra su fiesta patronal

A las 10:00 a.m. se comenzará la eucaristía, que será presidida por el obispo de la Diócesis, la misma se llevará a cabo en el teatro principal de la universidad contará con la presencia de sacerdotes invitados, rectorado, docentes, laicos, feligreses y estudiantes

Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT recorre instalaciones de la Universidad

Monseñor Rivas Durán agradeció la oportunidad de este encuentro cercano con los miembros de la comunidad universitaria ucatense e invitó a todos a llevar adelante la Universidad, para el servicio del Pueblo de Dios en esta región del país

OMP Venezuela fortalece sus servicios de Juventud e Infancia misionera con Asambleas Nacionales

La Asamblea Nacional de Coordinadores de la Infancia y Adolescencia sirvió para que 36 coordinadores diocesanos, de 26 iglesias locales, evaluaran la gestión previa y planificaran la agenda 2026 de la Obra, conociendo y aplicando el Plan Pastoral “Horizonte Misionero”

Respeto y dignidad»: La CEV Reflexiona sobre el Sentido de la Vida y el Servicio Eclesial

La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la Dra. María García de Fleury, quien ofreció una inspiradora exposición titulada: “El desafío de vivir con dignidad y ser feliz en tiempos de crisis”

Papa León XIV inaugurará el año académico en la Universidad Lateranense

El evento también contará con la presencia del Gran Canciller de la PUL, el cardenal Baldassare Reina, el Rector Magnífico, monseñor Alfonso V. Amarante, autoridades académicas y numerosos invitados del ámbito eclesiástico y cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here