29 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeActualidadMinisterio de Salud asegura que no hay casos sospechosos del Coronavirus en...

Ministerio de Salud asegura que no hay casos sospechosos del Coronavirus en el país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

El Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela declaró en un comunicado oficial que hasta el momento no hay casos sospechosos ni confirmación de la existencia del Coronavirus en el territorio venezolano. Este comunicado fue emitido ante la creciente preocupación de los venezolanos por el brote de esta nueva enfermedad detectada por primera vez en humanos en diciembre de 2019, teniendo su epicentro en la ciudad de Wuhan, China.

Aunado a las características alarmantes de la enfermedad, los médicos venezolanos también advierten que el riesgo aumenta en Venezuela debido a la crisis en la que se encuentra el país, lo que contribuye a su rápida expansión, y una amenaza inminente de un agravamiento en el cuadro viral debido a la mutación de este virus en poblaciones susceptibles, como personas con desnutrición o un sistema inmunológico debilitado, cuadros comunes en la población venezolana actualmente, lo que conllevaría efectos aún más devastadores.

Advierten los profesionales de la salud que, en caso de ingresar el coronavirus al país, tendrían que combatir la enfermedad sin contar con los insumos necesarios ni mecanismos de protección o medidas sanitarias eficientes, y existiendo el riesgo de no poder detectar la presencia de un caso sospechoso a tiempo por las deficiencias en alarmas epidemiológicas y las constantes fallas de comunicación, pudiendo pasar el virus inadvertido ante los organismos competentes por un tiempo.

La Federación Médica Venezolana (FMV), por su parte, manifestó preocupación por el brote del coronavirus, enfermedad de alto contagio que ha cobrado la vida de un centenar de personas, y ha infectado a unas 6000 más, según lo que se conoce hasta el momento. Por esta razón, hicieron un llamado a las autoridades nacionales a activar planes de prevención y promoción de la salud para salvaguardar al pueblo venezolano.

Los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales pueden causar enfermedades en humanos que van desde formas leves de resfriado común hasta formas más graves, como neumonías o síndrome respiratorio agudo severo, que requiere hospitalización, y en el peor de los casos, llevando a la muerte.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here