31.5 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeIglesiaMisa de acción de gracias por la pronta beatificación de José Gregorio...

Misa de acción de gracias por la pronta beatificación de José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizaron Encuentro Nacional de Referentes Diocesanos de la Catequesis

“La idea de la catequesis es iniciar a las personas en la fe y que cuando finalicen sus procesos quieran seguir encontrándose más con Jesús, conociéndole y siguiéndole. En otras palabras, es permitirle a cada participante, transformase en discípulo misionero”

Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

"Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando"

Parolin: Juan Pablo II, peregrino incansable, bendice a la humanidad herida

“Recordamos su incansable servicio a la paz, sus apasionadas exhortaciones, sus iniciativas diplomáticas para intentar hasta el final evitar las guerras”

Mons. Ayala: «¡Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad! así vivió el padre Régulo»

La Diócesis de San Cristóbal agradece a Dios por la vida del padre Régulo Aldana y ora por su eterno descanso junto al Señor, a quien en vida sirvió de manera fiel

Fundación Hospital San Antonio: las manos de Dios en la tierra

La Fundación Hospital San Antonio comenzó a servir el 22 de diciembre de 1898 como una sede de caridad en una vieja casona de Don Gabriel Cárdenas Martínez y que se acrecentó en un terreno contiguo que otorgó el señor Vicente Sánchez
spot_imgspot_img

Una misa en honor al doctor José Gregorio Hernández ofició este sábado 20 de junio, el cardenal Baltazar Porras, en la iglesia Nuestra Señora La Candelaria, en la parroquia Caraqueña del mismo nombre y donde reposan los restos del venerable.  El representante eclesiástico resaltó en su mensaje la calidad humana y profesional del llamado “médico de los pobres”, pero también brindó un mensaje de aliento a los venezolanos en medio de la crisis.

“Hoy Venezuela está de fiesta y rebosa de agradecimiento porque desde el Vaticano nos ha llegado la buena noticia que anuncia la beatificación del doctor José Gregorio Hernández. Su venerada imagen ya puede entrar a ocupar un sitial de honor en los templos y capillas del país. Modelo de buen cristiano y excelente ciudadano que ahora nos recibe y bendice desde los altares de la iglesia venezolana”, expresó con júbilo al inicio de su mensaje.

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) confirmó  este viernes 19 de junio que “en su audiencia con el Cardenal Angelo Becciu, el Papa (Francisco) autorizó los decretos que darán a la Iglesia cuatro beatos”, entre ellos el llamado “médico de los pobres”.

Celebración y alivio

El ritmo de Betsayda Machado y la parranda el Clavo aportó el matiz de celebración en la eucaristía. Los presentes no ocultaron rostros y gestos de alegría por la buena nueva que llegó desde Roma.  La Palabra del Señor fue leída por médicos invitados de la Universidad Central de Venezuela, como el doctor  David Rodríguez y el actor Sócrates Serrano.

Porras aseguró que la elevación de Hernández a los altares es un nuevo amanecer que compromete a los venezolanos y un alivio para todos los que se sienten fatigados y agobiados en momentos de profunda crisis.

“El santo criollo amado e invocado por pobres y ricos hoy nos reanima justo, cuando el mayor clamor por justicia social y liberación nacional suena en todas partes. Todo tiene su momento y cada cosa su tiempo bajo el cielo, para la inmensa mayoría de los venezolanos, José  Gregorio es el santo sin precisiones canónicas (…) hoy en el oscuro panorama que nos azota, cada uno de nosotros añora y anhela ser, imitar y proyectar al José Gregorio porque él es nuestro”, afirmó.

Peticiones

Porras no desaprovechó la oportunidad para pronunciarse sobre la precariedad de los servicios públicos en el país y hasta para exigir separación de poderes y  la realización de elecciones libres que conduzcan a la salida pacífica y democrática del conflicto. Lamentó el crecimiento de la pobreza y la desesperanza entre el pueblo venezolano  y clamó por devolver la sonrisa a los niños y el reconocimiento y una mejor remuneración a los educadores venezolanos.

“Necesitamos buscar sosiego sin odios ni exclusiones para que haya progreso integral e igualdad social, necesitamos servicios básicos que funcionen para que podamos comunicarnos, para que no fallezca nadie por falta de electricidad o de alimentos, que la luz sabia nos alumbre para que las universidades sean centros de saber y de libertad,  que todos los sectores destierren la división”, manifestó.

Porras despidió la misa con el anuncio de que a mediodía de este sábado 20 de junio repicarían las campanas en cada una de las iglesias del país en honor al beato venezolano y el llamado a que en cada hogar  venezolano se realizara una vigilia a las 8:00 p.m. También informó sobre jornadas de evangelización sobre la vida del médico de los pobres en comunidades y parroquias, iglesias, escuelas y universidades, entre otros espacios.

 

Efecto Cocuyo

NOTAS RELACIONADAS

Realizaron Encuentro Nacional de Referentes Diocesanos de la Catequesis

“La idea de la catequesis es iniciar a las personas en la fe y que cuando finalicen sus procesos quieran seguir encontrándose más con Jesús, conociéndole y siguiéndole. En otras palabras, es permitirle a cada participante, transformase en discípulo misionero”

Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

"Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando"

Parolin: Juan Pablo II, peregrino incansable, bendice a la humanidad herida

“Recordamos su incansable servicio a la paz, sus apasionadas exhortaciones, sus iniciativas diplomáticas para intentar hasta el final evitar las guerras”

Mons. Ayala: «¡Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad! así vivió el padre Régulo»

La Diócesis de San Cristóbal agradece a Dios por la vida del padre Régulo Aldana y ora por su eterno descanso junto al Señor, a quien en vida sirvió de manera fiel

Fundación Hospital San Antonio: las manos de Dios en la tierra

La Fundación Hospital San Antonio comenzó a servir el 22 de diciembre de 1898 como una sede de caridad en una vieja casona de Don Gabriel Cárdenas Martínez y que se acrecentó en un terreno contiguo que otorgó el señor Vicente Sánchez

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here