25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeActualidadMons Azuaje: «Jorge Rodríguez tiene un gran nivel de manipulación»

Mons Azuaje: «Jorge Rodríguez tiene un gran nivel de manipulación»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor José Luis Azuaje tildó el pasado martes a Jorge Rodríguez de «manipulador» al insinuar que el papa Francisco participa en el proceso de mediación que desarrollan los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro y del presidente encargado, Juan Guaidó, en Barbados.

«Todos conocemos a Jorge Rodríguez sabemos su gran nivel de manipulación. El Papa lo que se refiere es al sufrimiento del pueblo. Él expresó (en su oración del domingo) su cercanía al pueblo que sufre y eso lo reitera cuando tenemos reuniones de trabajo», dijo monseñor en declaraciones al programa Al punto y seguimos, de César Miguel Rondón.

Rodríguez al llegar a Barbados, acompañado de la delegación del régimen, asomó la posibilidad de que el Sumo Pontífice participe en la mediación.

«Hemos arribado a la generosa Barbados para continuar con el diálogo de paz. Junto al papa Francisco, esperamos que todos empeñemos nuestro esfuerzo para la construcción de un mecanismo pacífico de solución de controversias y se desactiven las agresiones contra nuestro pueblo digno», aseguró Rodríguez en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter.

El 14 de julio el papa Francisco pidió a todas las partes implicadas en la crisis en Venezuela que se pueda alcanzar lo antes posible un acuerdo que acabe con el sufrimiento de su pueblo, tras el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro en el Vaticano.

Asimismo, pidió orar al Señor para «inspirar e iluminar a las partes en causa, para que puedan llegar cuanto antes a un acuerdo que ponga fin al sufrimiento de la gente por el bien del país y de toda la región». (Caraota Digital)

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here