25.9 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaMons. Mario Moronta: el Papa Francisco nos recuerda que somos llamados a...

Mons. Mario Moronta: el Papa Francisco nos recuerda que somos llamados a amar y servir

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Los sacerdotes y obispos de Venezuela se reúnen de manera conjunta, este 19 y 20 de enero, a través de plataformas digitales para compartir experiencias de la vida pastoral en medio de la crisis del país y las adversidades de la pandemia.

El primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana y Obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta,  señaló que “se vio la necesidad de hacerla para escuchar las inquietudes de los sacerdotes, por ello fue preparada por encuentros previos en cada diócesis, cuya síntesis fue presentada en la reunión”.

El primer día del encuentro los obispos y sacerdotes recibieron un vídeo mensaje del Papa Francisco recordando dos principios que nunca deben faltar en el ministerio sacerdotal: “el amor al prójimo y el servicio de los unos a los otros. Estos dos principios se anclan en las dos instituciones que Jesús lleva a cabo en la Última Cena, y que son el fundamento, por decirlo así, de su mensaje: la Eucaristía, para enseñar el amor, y el lavatorio de pies, para enseñar el servicio. Amor y servicio juntos, sino, no va”.

Monseñor Mario Moronta agradecido con las palabras del Santo Padre, indicó que el mensaje más importante del Papa es “que nos invita a fortalecer nuestra fe, esperanza y compromiso, y que hemos sido llamados a amar y servir. Fortaleciendo siempre la unidad como Iglesia”.

Los sacerdotes que han tomado la palabra en la reunión compartieron “las esperanzas y los retos, la interrogantes que la pandemia está generando, pero que aún ha sido un tiempo de gracia y crecimiento, para siempre ver hacia a delante”, dijo el Obispo de San Cristóbal.

En el segundo día del encuentro además de tener las primeras conclusiones, algunos sacerdotes que han padecido gravemente el covid y lo superaron, compartirán su experiencia, insistiendo que “no se debe considerar el virus como algo pasado, sino parte del presente y que mantendrá por un largo tiempo. Y esto nos obliga a tener una valentía creativa para dar una respuesta evangelizadora”. (Prensa DiócesisSC)

https://www.youtube.com/watch?v=syl70A2pKIc

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here