25.6 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeIglesiaMons. Moronta da a conocer las acciones realizadas para la atención pastoral...

Mons. Moronta da a conocer las acciones realizadas para la atención pastoral del Vicariato Apostólico del Caroní

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico
spot_imgspot_img

En esta tercera jornada de la CXIV Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, el segundo tema del día estuvo orientado a las acciones pastorales que ha realizado la Diócesis de San Cristóbal en relación al Ius Commissionis, para la atención del Vicariato Apostólico del Caroní.

Este espacio estuvo dirigido por el Obispo de San Cristóbal y Primer Vicepresidente de la CEV, Mons. Mario Moronta, quien destacó que el clero diocesano asumió la responsabilidad con gran aceptación e ilusión, reconociendo que se trata de un reto exigente, pero un importante llamado ser una Iglesia misionera y en salida. Explicó que ya se han realizado dos reuniones con el colegio de consultores, en las que se obtuvieron sugerencias y recomendaciones para esta misión. La Diócesis de San Cristóbal, gracias al contacto con el actual Vicario Apostólico, Mons. Felipe González, conoce ya el informe general de la situación del vicariato, a pesar de los diversos problemas de comunicación que se tienen en el país.

De igual manera, se ha solicitado a los sacerdotes y seminaristas de San Cristóbal, su ofrecimiento voluntario para acudir al Vicariato Apostólico del Caroní, teniendo ya la disponibilidad confirmada de 4 presbíteros y un seminarista de 4to año de teología. Esta misma invitación se ha realizado a laicos, con los que se plantearía la posibilidad de crear un equipo misionero. El Obispo resaltó que desde la Pastoral Juvenil de San Cristóbal, hay jóvenes con inquietud de sumarse a la misión.

Mons. Moronta indicó que se tiene pensado realizar un encuentro formativo de carácter intensivo con los que constituyan el primer grupo que iría al Caroní, y que en la medida de las posibilidades, en lo que haya flexibilización de la situación de cuarentena debido a la pandemia, se enviará una comisión para hacer contactos en la misma región del Vicariato, de común acuerdo con Mons. Felipe González.

Por su parte, Mons. González expresó sentirse muy alegre por la disponibilidad de la Iglesia en Venezuela de asumir la responsabilidad del Vicariato que necesita ayuda para que la fe en Cristo se expanda, poniendo en práctica las virtudes teologales y haciendo conocer entre la población del Caroní, su dignidad humana. “La obra de Cristo está plantada, solo hay que regarla, mantenerla, para que dé frutos abundantes” , afirmó.

El Nuncio Apostólico en Venezuela intervino durante la temática dando a conocer que, en conversación con el Papa Francisco sobre la situación del Caroní, el Sumo Pontífice expresó que cuando una Conferencia Episcopal asume esta responsabilidad, ya sigue las líneas del Sínodo de la Amazonía. Esta oportunidad se trata de una novedad y una responsabilidad que desde el compromiso pastoral, llena de alegría a la Iglesia en Venezuela.

En el Vicariato Apostólico del Caroní, actualmente hay 5 seminaristas pemones, uno cercano a su ordenación diaconal y los demás se encuentran realizando sus estudios de filosofía y teología. Cabe destacar que en la década de 1930, existió un seminario indígena, que lamentablemente desapareció por falta de vocaciones. Esta es la importancia que tiene la labor que asume la Diócesis de San Cristóbal a ser misioneros en tierras nuevas, pero igualmente tierras venezolanas que necesitan conocer a Cristo.

El 18 de mayo de 2020, tras la solicitud realizada por el Emmo. Sr. Luis Antonio Tagle, Prefecto de la Congregación para los Pueblos, avalada por la Conferencia Episcopal Venezolana, el Papa Francisco, ha concedido «Ius commissionis» a la Diócesis de San Cristóbal para la atención pastoral del Vicariato del Caroní.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here