29.7 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaMons. Moronta: “en agosto Táchira va a ser la capital religiosa de...

Mons. Moronta: “en agosto Táchira va a ser la capital religiosa de Venezuela”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Al acercarse la fecha de la celebración de los 414 años del Santo Cristo de la Grita, patrono y protector del Táchira, el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, acompañado por el gobernador del estado Freddy Bernal informaron sobre las actividades programadas y los dispositivos de seguridad y atención que garantizarán el bienestar de los peregrinos.

“Queremos ratificar la seriedad de lo que estamos haciendo.  En los últimos años hemos aprendido a unir esfuerzos tanto la Iglesia, como las instituciones públicas y privadas en torno a la celebración del Santo Cristo. El Táchira va a ser la capital religiosa de Venezuela” expresó el Obispo Diocesano.

Acotó que previo a la fiesta patronal se ha realizado la peregrinación de la réplica en las parroquias eclesiásticas pertenecientes a la Vicaría Espíritu Santo, así como la novena al Cristo protector de Los Andes. Informó que el primero de agosto se realizará la peregrinación de los sacerdotes diocesanos al Santuario del Santo Cristo.

Lea también:“Encuentros”: Tiempo de exilio para una perspectiva nueva

Al día siguiente, se realizará la celebración por la memoria litúrgica de Nuestra Señora de Los Ángeles, patrona del municipio Jáuregui. El día 3 de agosto la imagen de la Virgen será trasladada a La Porqueras para la ordenación sacerdotal de Carlos Sànchez y posteriormente será llevada al Santuario Diocesano para acompañar las celebraciones del Cristo del Rostro Sereno.

El día 5 de agosto se continuará con la recepción de peregrinos y en horas de la tarde se realizará la bendición de los niños. El día central a partir de la una de la madrugada comenzarán las eucaristías cada hora y a las diez de la mañana será la Misa Pontifical, para dar paso a la procesión de retorno del Santo Cristo y de Nuestra Señora de Los Ángeles a sus respectivos templos.

Monseñor Moronta señaló que este año se espera la visita de más de 120mil personas.

“Es un trabajo donde nos involucramos todos, Iglesia, Gobernación, Corposalud, Protección Civil, para garantizar el bienestar de todos los peregrinos.  La gente va a ser bien tratada y cuidada, pues nuestra peregrinación es muy especial y una vez más vamos a ratificar la fe y la tachiraneidad”

Lea también: San Chárbel: “Con tus oraciones puedes hacer caer la lluvia de la misericordia”

Mons. Moronta señaló que ha recibido confirmación de peregrinos que vienen desde Caracas, Trujillo, Mérida, así como también de Colombia.  Ratificó su agradecimiento a las instituciones que están ayudando, y que se unen en la fe para dar honor al Santo Cristo de La Grita.

Operativo de resguardo

Por su parte, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal informó que ya hay gente peregrinando, y detalló que, en acción coordinada entre Protección Civil, Corposalud, Alcaldía de Jáuregui, se va a garantizar una peregrinación segura para los tachirenses y los visitantes.

“Para garantizar una peregrinación segura, tenemos 8 rutas: Cordero, Michelena, La Fría, Umuquena, Pueblo Encima, Bailadores, Pregonero y Queniquea, a lo largo de las cuales se va a custodiar a los caminantes. Cada año mejoramos los procesos para garantizar la paz y la armonía durante el recorrido”.

Detalló que se tendrán 20 puestos de auxilio y de hidratación, así como la presencia y monitoreo por parte de funcionarios policiales, de rescate y salvamento.

(PrensaDiocesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here