25.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeIglesiaMonseñor Antonio Rojas Mata, 57 años de ordenación sacerdotal, una vida al...

Monseñor Antonio Rojas Mata, 57 años de ordenación sacerdotal, una vida al servicio de Dios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

Con motivo de su aniversario, el sacerdote, hizo un llamado a los jóvenes: “traten de acercarse más a Jesucristo para ver si Él los llama al sacerdocio, porque Jesucristo necesita mucho de la acción de la Iglesia joven para la salvación de las almas”

Monseñor Antonio Rojas Mata, perteneciente al clero de la diócesis de Maracay en Venezuela y párroco de la Iglesia San José, en la urbanización La Mora en La Victoria, estado Aragua, cumple 57 años de ordenación presbiteral, este lunes 27 de junio de 2022.

Fue monseñor Feliciano González, obispo de Maracay (†), quien le confirió la ordenación luego de cumplir el proceso formativo tras definir su vocación al servicio del pueblo de Dios. Desde entonces a lo largo de su labor pastoral, ha demostrado su incondicional entrega al sacerdocio.

Con motivo de este aniversario, habló con el investigador Pedro Reinaldo Bravo, en exclusiva para El Guardián Católico. Los temas abordados, no tienen desperdicio: la vocación en los jóvenes, la responsabilidad sacerdotal, el matrimonio y otras realidades del mundo y de la iglesia.

Puedes leer;

Dolor del Papa por las masacres de migrantes en Melilla y Texas

De manera especial, su llamado a los jóvenes se hace una necesidad en estos tiempos: “traten de acercarse más a Jesucristo para ver si Él los llama al sacerdocio, porque Jesucristo necesita mucho de la acción de la Iglesia joven para la salvación de las almas”.

¿Qué es el Ministerio Sacerdotal?

Como se señaló en el artículo dedicado a monseñor Gustavo García Naranjo con motivos de sus Bodas de platas episcopales y publicado en el Guardián Católico, el 11 de enero de 2022:

El sacramento del Orden Sacerdotal fue instituido por Cristo el Jueves Santo en la tarde junto con el sacramento de la Eucaristía durante la Última Cena. Consiste en que unos hombres varones escogidos y llamados por Dios, mediante una formación y discernimiento vocacional por parte de la Iglesia se hacen ministros de Cristo para evangelizar, ser dispensadores de su gracia en la administración de los sacramentos y construir y fomentar la unidad.

Este sacramento tiene tres grados: el diaconado, el presbiterado y el episcopado. Son conferidos por el rito de la ordenación teniendo en común la imposición de las manos por parte del obispo consagrante sobre la cabeza del ordenando. Continúa una oración consecratoria en la que se pide al Espíritu Santo las gracias para que el ordenando cumpla con su ministerio en el pueblo de Dios.

Con respecto al presbítero o sacerdote que es el segundo grado el Catecismo de la Iglesia Católica en su numeral 1595 señala:

Los presbíteros están unidos a los obispos en la dignidad sacerdotal y al mismo tiempo dependen de ellos en el ejercicio de sus funciones pastorales; son llamados a ser cooperadores diligentes de los obispos; forman en torno a su obispo el presbiterio que asume con él la responsabilidad de la Iglesia particular. Reciben del obispo el cuidado de una comunidad parroquial o de una función eclesial determinada”.

Por lo tanto, el presbítero por la gracia recibida en su ordenación sacerdotal es un ministro de Dios quien en comunión y obediencia al obispo y en fidelidad al Magisterio de la Iglesia, representa a Cristo en la comunidad parroquial o en la tarea asignada para predicar el Evangelio, santificar al pueblo de Dios y fomentar y construir la unidad.

Pedro Reinaldo Bravo
Publicado 27 de junio de 2022

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here