23 C
Venezuela
miércoles, agosto 27, 2025
HomeIglesiaMonseñor Ayala: tachirenses peregrinan para agradecer el auxilio de nuestra Madre del...

Monseñor Ayala: tachirenses peregrinan para agradecer el auxilio de nuestra Madre del cielo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Con motivo de los 423  años del milagro de la imagen de Nuestra Señora de la Consolación, el pueblo del Táchira se pone en camino para encontrarse con la Madre del cielo y agradecer su auxilio en un acto de veneración, con la confianza puesta en que Dios nos bendice a través de ella.

Así lo expresó el obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, Juan Alberto Ayala,  al referirse a este acto de piedad mariana que año tras año  realiza el pueblo de Dios: “es un momento para rendirle culto y homenaje a la madre de los tachirenses. El Táchira  es un estado próspero gracias a la protección de la Virgen de la Consolación y el Santo Cristo de La Grita. Significa que como hijos estamos agradecidos con ella y por eso peregrinamos con fe, con esperanza y con amor”. 

Lee también-. Colombia: Comienzan las negociaciones con el Eln tras el alto el fuego

Monseñor Ayala señaló que  este año las intenciones a colocar al amparo de María de la Consolación  para que interceda ante Dios son “por nuestra patria Venezuela, para que reine la justicia y el bien común. También encomendar a su protección a las personas alejadas, marginadas que han perdido la esperanza. Así mismo, por los migrantes, para que con su ayuda puedan alcanzar sus  proyectos”, dijo.

Confiando en la bondad de la Bienaventurada Virgen María, la peregrinación también contemplará una oración por los pecadores, para que  cambien de conducta; por los gobernantes para que actúen con justicia y equidad pensando en el bien de todos y  por las familias, para que se mantengan unidas y no sucumban ante el desánimo y el desaliento. 

le puede interesar: Con peregrinación devotos de la Virgen de la Consolación de Táriba renovarán su fe

Finalmente el Obispo Auxiliar, expresó que el caminar con Nuestra Señora será una oportunidad para pedir por el presbiterio y los fieles de la  Diócesis de San Cristóbal “para que guiados por el Espíritu Santo, seamos capaces de construir el reino de Dios en la tierra y que a través de nuestras acciones seamos testimonio del amor de Dios y de María Santísima”. 

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here