27.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeIglesiaMonseñor Lisandro: “Asistir a la misa de aguinaldos nos ayuda a ser...

Monseñor Lisandro: “Asistir a la misa de aguinaldos nos ayuda a ser pesebres vivientes, caminando hacia Jesús”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Como cada 16 de diciembre las puertas de las iglesias venezolanas abren sus puertas muy temprano para la celebración de las misas de aguinaldos. En el templo Sagrario Catedral,  la eucaristía fue presidida por el obispo de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, quien manifestó que esta hermosa tradición nos coloca en camino, despertando voluntad, conciencia y fe, para venir al encuentro del Señor.

Monseñor reiteró su alegría de  compartir el inicio de las misas de aguinaldo y encontrar a los abuelos y a las familias que se han levantado temprano para participar de la eucaristía. Señaló que asistir a las misas nos ayuda a ser pesebres vivientes, que buscan y esperan el nacimiento del Enmanuel en el corazón,  y que este acontecimiento se refleje en la fraternidad con los hermanos.

Lea también: Monseñor Lisandro Rivas: “Con el corazón colmado de alegría asumo esta hermosa Diócesis”

“Es encontrar a Dios presente en la familia, en los hermanos y en la eucaristía. Esa presencia nos coloca en actitud de Iglesia en camino, de un Dios que se encarna para ofrecer la salvación, perdonar los pecados, animarnos cuando estamos desolados y llevándonos a tener vida en Él”.

Explicó que las misas de aguinaldo tienen el sentido profundo de pedirle al Señor que nos regale lo que nuestro corazón necesita. Por ello invitó a preguntarse ¿Qué pedirle al Señor para mi corazón, para mi vida?

Agregó que no es suficiente hacer el pesebre y el árbol de navidad, cuando en las familias hay discordias, o cuando no reconocemos a nuestros hermanos como hijos de Dios.

“Un elemento que debe caracterizar estás misas es despertar y ponernos en camino, preparar el corazón, escuchar la voz de Dios, para reconciliarme con los hermanos y la familia, asistir a la confesión. Que estas misas de aguinaldo nos lleven al compromiso de ponernos en camino, que seamos cristianos de brazos abiertos para comunicar la alegría del nacimiento de Jesús”.

Esta primera misa de aguilandos en la Catedral se ofreció por la Gobernación, sus trabajadores y las instituciones que prestan servicio el estado Táchira.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here