32.3 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeIglesiaMonseñor Lisandro Rivas visitó Radio Natividad

Monseñor Lisandro Rivas visitó Radio Natividad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

El VI Obispo de San Cristóbal, monseñor  Lisandro Rivas, visitó las instalaciones de Radio Natividad, la emisora católica del Táchira.

A su llegada fue recibido por Vladimir Acero, propietario de la emisora, quien expresó al Obispo su alegría por hacer acto de presencia en Radio Natividad en los primeros días de su ministerio episcopal en la región.

Lea también: Obispo Auxiliar de San Cristóbal administra el sacramento de la confirmación en Santa Ana del Táchira

Luego de la recepción, Mons. Rivas presidió la Santa Eucaristía en la Casa de oración Virgen María de Jerusalén, capilla de la emisora.

En la homilía el Obispo aprovechó de enviar un saludo a todo el Táchira y a todos los que sintonizaban la emisora.

Además, expresó su gratitud por todas las manifestaciones de cariño y adhesión filial desde su llegada a la Diócesis, hace una semana.

Le puede interesar: Obispo de San Cristóbal preside Misa Dominical en Santísimo Salvador

Del mismo modo, invitó a aprovechar estos días de aguinaldo y de la ya cercana Navidad para compartir con la familia y tomarse el tiempo de comunicarse “con aquellos seres queridos que están fuera del país”, precisó.

Luego de impartir la bendición veneró las reliquias traídas de Tierra Santa que se custodian en la Casa de Oración de la emisora católica del Táchira.

Prensa Diócesis SC

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here