31.5 C
Venezuela
viernes, octubre 24, 2025
HomeIglesiaMonseñor Moronta: “No vine a ser un forastero sino un peregrino que...

Monseñor Moronta: “No vine a ser un forastero sino un peregrino que se hizo tachirense”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

El sábado 30 de noviembre, en la Basílica Nuestra Señora de La Consolación de Táriba, en el municipio Cárdenas, se llevó a cabo la Eucaristía por los 25 años de Episcopado de monseñor Mario Moronta, como Obispo de la Diócesis de San Cristóbal.

En la ceremonia, se hicieron presentes sacerdotes del clero diocesano, religiosos, seminaristas, así como el Pueblo de Dios, que celebraron junto a Monseñor Moronta.

Lea también: Confirmaron a 13 jóvenes en Rectoría San José en Tucapé 

En su homilía recordó que vino al Táchira no como un forastero de paso sino como un peregrino que se hizo tachirense con los tachirenses.


“Fui conocido por enamorarme de la Virgen de la Consolación, la flor más bella de Los Andes, también del Santo Cristo de la Grita de quien espero sea declarado patrono de Venezuela”, expresó.


Agradeció a Dios por el don de la Iglesia consagrada. Dijo que no le faltó entusiasmo para trabajar por construir el reino de los cielos en esta tierra, sin olvidar a los más desprotegidos, entre ellos los migrantes.

Pidió perdón por las faltas cometidas. “He querido dar lo mejor de mí con mis virtudes humanas”, señaló.


Acotó que algunos dicen que me he convertido en un tachirenses más, “a ellos gracias”.

“Permítame decirlo”, continúo, “soy gocho como ustedes, de las zonas bajas, metropolitana y llanos, gocho y chácaro”, declaró.


Al concluir, agradeció la presencia de los sacerdotes y compañía de los feligreses a lo largo de los 25 años.

Prensa Diócesis SC

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here