25.6 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeIglesiaMonseñor Moronta: “No vine a ser un forastero sino un peregrino que...

Monseñor Moronta: “No vine a ser un forastero sino un peregrino que se hizo tachirense”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

El sábado 30 de noviembre, en la Basílica Nuestra Señora de La Consolación de Táriba, en el municipio Cárdenas, se llevó a cabo la Eucaristía por los 25 años de Episcopado de monseñor Mario Moronta, como Obispo de la Diócesis de San Cristóbal.

En la ceremonia, se hicieron presentes sacerdotes del clero diocesano, religiosos, seminaristas, así como el Pueblo de Dios, que celebraron junto a Monseñor Moronta.

Lea también: Confirmaron a 13 jóvenes en Rectoría San José en Tucapé 

En su homilía recordó que vino al Táchira no como un forastero de paso sino como un peregrino que se hizo tachirense con los tachirenses.


“Fui conocido por enamorarme de la Virgen de la Consolación, la flor más bella de Los Andes, también del Santo Cristo de la Grita de quien espero sea declarado patrono de Venezuela”, expresó.


Agradeció a Dios por el don de la Iglesia consagrada. Dijo que no le faltó entusiasmo para trabajar por construir el reino de los cielos en esta tierra, sin olvidar a los más desprotegidos, entre ellos los migrantes.

Pidió perdón por las faltas cometidas. “He querido dar lo mejor de mí con mis virtudes humanas”, señaló.


Acotó que algunos dicen que me he convertido en un tachirenses más, “a ellos gracias”.

“Permítame decirlo”, continúo, “soy gocho como ustedes, de las zonas bajas, metropolitana y llanos, gocho y chácaro”, declaró.


Al concluir, agradeció la presencia de los sacerdotes y compañía de los feligreses a lo largo de los 25 años.

Prensa Diócesis SC

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here