24.4 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeIglesiaMonseñor Moronta: peregrinar es recordar que estamos en el camino de la...

Monseñor Moronta: peregrinar es recordar que estamos en el camino de la salvación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico
spot_imgspot_img

Con motivo del413 aniversario del milagro del Santo Cristo de La Grita, el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, reflexionó sobre el significado del mes de agosto para los tachirenses desde el punto de vista de la fe, señalado que es un mes de peregrinación que nos invita a recordar que estamos invitados a caminar con, y hacia el Señor.

“El Santo Cristo es un ícono de la fe y de la vida cultural, para nosotros lo importante es que desde hace más de 400 años su presencia ha guiado el caminar, la vida del pueblo tachirense y del pueblo venezolano. Es una de las manifestaciones más sentidas desde el punto de vista de lo religioso y también desde el compromiso de la Iglesia, en Venezuela y en muchas partes” expresó el pastor diocesano.

Lee también: Dos nuevos ministros ordenados para Diócesis de San Cristóbal

Comentó que  la peregrinación,  bien sea para La Grita a adorar al Señor del rostro sereno, o  sea para Táriba, a venerar a nuestra Señora de la Consolación,  es el tiempo  en el que, sin dejar de hacer lo que nos toca que hacer, manifestamos esa condición  de peregrinos que todos  tenemos.

“Cuando llegué aquí hace 24 años ciertamente me impresionó la cantidad de gente que iba a La Grita y también a Táriba. Con el trabajo de los sacerdotes, de los laicos, hemos visto que esto ha crecido  de manera que ya no es  solo gente del Táchira, sino de toda Venezuela  y también ahora de Colombia, la que se acerca  para rendir homenaje al “Cristo gocho”  del rostro sereno.

Peregrinación

Monseñor aprovechó para reflexionar sobre el significado de  la peregrinación para los cristianos, explicando que “es una forma de recordar de una manera muy especial, en un tiempo determinado que nosotros estamos, como dice San Pablo, en el camino de la salvación. Peregrinar no es una excursión. Peregrinar  no es un acto deportivo, es un acto eminentemente religioso, aun cuando a lo mejor nos vistamos de manera cómoda para el recorrido”.

Añadió que algunos aspectos que distinguen este andar, es que “los peregrinos,  aun cuando se visten deportivamente, no se visten escandalosamente sino con dignidad, y cuando llegan a ambos lugares, van directo a  orar y a encontrarse con el Señor. Por eso,  la peregrinación tiene el significado de recordarnos que a lo largo de nuestra vida vamos camino al encuentro del Señor”.

Intenciones

El pastor diocesano manifestó que este año, las intenciones  a colocar a los pies de Nuestro Señor, son el primer lugar, las de toda la gente devota que le honra y celebra. Luego, desde el punto de vista comunitario la paz, la justicia, la dignificación de las mujeres y los hombres de Venezuela, recordando que Él como lo decía el cantautor nicaragüense, es el Dios de los pobres, Dios humano,  sencillo, con el cual nos identificamos.

Le puede interesar: El Papa a los sacerdotes de Roma: Estoy en camino con ustedes

Finalmente, desde el punto de vista de la Iglesia,  Monseñor  manifestó su deseo de que en el  Táchira se siga anunciando el evangelio, se siga edificando el reino de Dios  “Este año tenemos que pedir para que  haya justicia, existen muchos problemas, muchas  mafias destinadas a romper la armonía de la familia, muchas ideologías que están en contra de la familia; que el Señor nos  dé no solamente inteligencia y sabiduría, sino valentía porque Él fue valiente,  aun cuando sintió  miedo en Getsemaní, fue valiente y lo venció hasta cargar la cruz, sabiendo que iba a morir pero con una decisión que lo llevó después a la resurrección”.

NOTAS RELACIONADAS

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here