32.3 C
Venezuela
domingo, abril 6, 2025
HomeTitularesMonseñor Peña Parra: Gregorio Hernández gastó la vida por los pobres

Monseñor Peña Parra: Gregorio Hernández gastó la vida por los pobres

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella
spot_imgspot_img

El Sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, Mons. Edgar Peña Parra, celebró la Misa de Acción de Gracias, en la parroquia de Santa Maria ai Monti, por la beatificación de José Gregorio Hernández, realizada el 30 de abril en Caracas. Asistió a la eucaristía la comunidad venezolana.

“En el beato José Gregorio vemos reflejado el mejor genio de nuestra gente”. Con su ciencia y talento “quiso hacerse hermano de los pobres y de ese modo, dio testimonio de Jesús no con palabras, sino con la vida”.

Un verbo, un sustantivo y un adjetivo

Monseñor Peña Parra propuso para el desarrollo de la homilía “un verbo, un sustantivo y un adjetivo, presentes en las palabras que Jesús dirigió a los suyos en ese momento cumbre de su vida, después de la última cena, en la inminencia de la Pasión”.

Permanecer

Peña Parra recuerda que en texto del Evangelio de Juan (Jn 15, 4-7), que propone la liturgia de la misa de hoy domingo, el verbo permanecer adquiere un sentido vital: “Jesús, al finalizar su ministerio, dice a los suyos que no es suficiente conocerlo, seguirlo, ni siquiera imitarlo. Es esencial, para ser sus discípulos, habitar con Él”. Esto para nosotros significa: “mantener una relación viva, personal y habitual con Él. Porque Jesús no es sólo un personaje que hay que imitar, sino una persona que hay que amar (…) Este es el sentido de permanecer: Cristo desea que no haya espacios en nuestro corazón que no compartamos con Él”.

Refiriéndose al beato José Hernández afirma: “Así lo hizo nuestro beato. Para permanecer en Jesús, participaba cada día en la Misa. Ahí hacía converger todo en el Señor. Las investigaciones que comenzaba, los pobres que ayudaba, las personas, las situaciones y todos los problemas que llevaba en el corazón, todo lo ponía sobre el altar, uniéndolo a la ofrenda de Jesús”.

La vid

Para monseñor Peña Parra, la vid “expresa precisamente la unión vital entre Jesús y nosotros, sus sarmientos. El Señor subraya que esta vid es cultivada por el Padre”. El cuido incluye la poda para que dé fruto. El acto de podar tiene como consecuencia la purificación, se trata de “un dejarnos vaciar de nosotros mismos para que el Señor nos llene de sí”.

En el caso del beato, indica Peña Parra “no faltaron las podas”. Vivió dificultades, renunció a proyectos, experimentó la debilidad; sin embargo, “En vez de quejarse de la vida, se abrazó siempre a la Providencia, yendo cada vez más a lo esencial. No le faltó ciertamente la posibilidad de hacerse rico y famoso mediante una carrera de prestigio. Pero eligió el Evangelio, eligió negarse a sí mismo y gastar la propia vida por los pobres, haciendo lo que parece infructuoso a los ojos del mundo, pero que es precioso ante Dios”.

La vid verdadera

Mons. Peña Parra señala que el término verdadero no debe ser entendido como contrapuesto a falso. “Verdadero, en el lenguaje bíblico, significa sobre todo “digno de confianza, fiel”. En hebreo, la raíz de “verdadero” evoca la solidez de lo que no se hunde y donde podemos apoyarnos sin caer”.

Refiriéndose a Gregorio Hernández afirmó: “Nuestro beato comprendió el primado de la gracia en la vida. Acogió la verdad viviendo como mendicante de Dios. Y a su vez se hizo cargo de quienes, mendigando por las calles, necesitaban ese amor que él había encontrado en el Señor. De esa forma dio testimonio de la verdad”.

Finalizó la homilía con estas palabras: “Pidamos hoy, por intercesión de nuestro nuevo beato, la gracia de dar un fruto de amor, permaneciendo cada día firmemente injertados en Jesús, la vid verdadera que nunca se marchita”. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here