31.6 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeIglesiaMoronta: se debe tomar conciencia sobre la dimensión inmensa de la migración

Moronta: se debe tomar conciencia sobre la dimensión inmensa de la migración

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Las dificultades que atraviesan los migrantes, tanto en América Latina como en Europa deben llamar a la reflexión sobre el respeto a la dignidad humana, pues nadie puede ser menospreciado.

Así lo señaló el Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta quien se refirió a la complejidad de este fenómeno, no solo en Venezuela y América Latina, sino en Europa.

Lee también: Parroquia Nuestra Señora de la Luz en San Antonio Celebró fiesta patronal

Mencionó que “en estos tiempos de crisis, ese traslado supone un desarraigo, un dejar su cultura, con todos los riesgos positivos y negativos que representa.  Si hay un acompañamiento, bendito Dios, pero si no, ese desarraigo se convierte en sufrimiento”.

Sobre las situaciones de violencia y rechazo que han sufrido muchos venezolanos en Chile, Perú y más recientemente en Estados Unidos, dijo que “lamentablemente, la mala propaganda que se ha hecho por algunos grupos sociales y políticos en otros países, hace que se creen grupos xenófobos y ocurran estas situaciones”.

Reiteró que en cualquier circunstancia debe prevalecer el derecho a la vida y el respeto a la dignidad humana. 

Se refirió también al panorama que se observa en Centroamérica, donde ha habido muchos fallecidos por desgaste físico. “Es una realidad que no podemos ocultar”.

Instituciones

Monseñor hizo un llamado a la actuación por parte de las instituciones, sosteniendo que la Iglesia es la única institución que se ha pronunciado sobre este tema.

“Yo no he visto a ningún dirigente político, ni de la oposición ni del Gobierno, que se haya pronunciado ante estos casos tan difíciles, pero sí quieren que los que están en otros países voten, cuando no son capaces de defender a los que están sufriendo”, dijo.

Comentó el Obispo que la Diócesis de San Cristóbal ofrece atención a los migrantes en seis casas de refugio ubicadas en varios puntos de la frontera. “Cuando uno habla con ellos y les pregunta por qué se van, ellos dicen que su pobreza es tan extrema que tienen la esperanza de trabajar y mejorar su vida, sin embargo, se encuentran con muchas dificultades”.

Le puede interesar: Estudio 9. Las apariciones de la Virgen y fenómenos místicos reales o falsos

Reprochó la existencia mafias “como las de los coyotes en las cuales participan lamentablemente gente de cierto nivel económico a lo largo y ancho de Venezuela, que les ofrece “paquetes turísticos” para luego abandonarlos en Panamá o México”.

“Creo que en Venezuela deberíamos tomar conciencia de la dimensión inmensa que tiene la migración, no verla solo como una huida, sino como una oportunidad de compartir lo que somos y lo que teneos con otras culturas, como ellos alguna vez lo hicieron con nosotros, y también debemos  luchar para que no haya necesidad de que la gente se vaya”, expresó.

Para finalizar, el Obispo Diocesano dejó en el tapete dos consideraciones: la primera: “hay mesas de diálogo para arreglar la situación del país, pero allí no se toca el tema de los migrantes, ni participa la clase obrera, ni los maestros, ni los empresarios. La segunda: Estados Unidos ha dado dinero para ayudar a los migrantes en el eje fronterizo, ¿dónde está ese dinero? La corrupción no puede ser el telón de fondo ni de unos ni de otros. El pueblo de Venezuela merece el respeto”.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here