22.2 C
Venezuela
miércoles, agosto 27, 2025
HomeIglesiaMostrarán pertenencias del beato en visita virtual al Santuario de Isnotú

Mostrarán pertenencias del beato en visita virtual al Santuario de Isnotú

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Varios objetos que pertenecieron al Venerable José Gregorio Hernández, cuya beatificación anunció el Vaticano el pasado viernes 19 de junio, mostrará un recorrido virtual por el Santuario de Niño Jesús y el museo de Isnotú, su pueblo natal, en el estado Trujillo.

La visita virtual se transmitirá en cuatro partes este viernes, sábado y domingo por la cuenta @josegregoriohernandezisnotu en las redes sociales Instagram, Twitter y Facebook.

Así lo informó el sacerdote José  Magdaleno, rector del Santuario y quien este jueves fue designado coordinador general de la comisión diocesana para la preparación de los actos con motivo de la elevación a los altares del médico trujillano.

La actividad forma parte de la programación preparada por la diócesis de Trujillo, de la que es coordinador de comunicación, en ocasión de conmemorarse el próximo lunes 29 los 101 años del fallecimiento del médico de los pobres en Caracas, tras ser arrollado por un vehículo en la esquina de Amadores, en La Pastora.

Hasta récipes

El video mostrará “la cama, el escaparate, la mesita de noche, el teclado, una banca donde se sentaba para hacer música, su teléfono, su rosario, que se vinieron adquiriendo hace mucho años con un sobrino de José Gregorio”, explicó el sacerdote Jesús Medina, vicario del Santuario.

También, “pinturas que relatan la vida de José Gregorio Hernández por un ucraniano, récipes y cartas escritas a puño y letra que envió estando en París, la carta de buena conducta que le otorgó el obispo de Mérida, de la que dependía Trujillo, para que ingresara al Seminario en su periodo de discernimiento vocacional”, agregó.

Se trata de pertenencias que alberga el museo, ubicado al lado del templo y de la capilla con una estatua del nuevo beato construidos en 1964 en el mismo lugar donde nació, conservando su piso original y los horcones.

“Queremos atender de la mejor forma posible a la gente que se acerca al Santuario tas la noticia de su beatificación y por el 101 aniversario de la muerte, y por la cuarentena por la pandemia se preparó una programación digitalizada”, destacó Medina.

Triduo festivo

La conmemoración de los 101 años de la muerte de José Gregorio Hernández en Isnotú comenzó este jueves con la presentación del padre Magdaleno como coordinador general de la comisión diocesana que organizará los actos por su beatificación en Trujillo.

El presbítero explicó que la misión de la comisión “es promocionar y coordinar las iniciativas religiosas y civiles de cara a la futura celebración diocesana de dicha beatificación en la tierra natal de este ejemplar e ilustre trujillano”, según publicó este jueves el Diario de Los Andes.

Este viernes comenzará el triduo festivo de oración a través de nedios digitales, con reflexiones sobre la vida y obra del beato, con la primera parte de la visita virtual al Santuario y al museo de Isnotú, y las jornadas de obras de misericordia.

La visita virtual al Santuario y al museo de Isnotú continuará con sus segunda, tercera y cuarta partes el sábado 27 y el domingo 28, cuando se presentarán por la radio un musical de artistas católicos trujillanos en homenaje a José Gregorio Hernández.

El lunes 29, fecha central de la conmemoración, monseñor Osvaldo Azuaje, obispo de Trujillo, dirigirá un mensaje a la feligresía trujillana y devotos previamente seleccionados realizarán una peregrinación.

Y el obispo presidirá una misa solemne al mediodía desde el Santuario de Isnotú, que será transmitida por la radio y medios digitales debido al confinamiento por la pandemia de coronavirus, y rogativas por la paz de Venezuela y el fin de la Covid-19.

 

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here