26.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeFronteraMovimiento obrero rechaza apoyo de Alberto Maldonado a la plataforma “Amemos al...

Movimiento obrero rechaza apoyo de Alberto Maldonado a la plataforma “Amemos al Táchira”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

El movimiento sindical del estado Táchira rechazó categóricamente la posición asumida por el presidente de Fetratáchira Alberto Maldonado, al manifestar su respaldo a la plataforma “Amemos al Táchira” del candidato a la Gobernación del Táchira, Freddy Bernal.

María Ramírez, representante del Sindicato de Obreros de la Salud y el Hospital Central afirmó que Maldonado no representa los intereses de los trabajadores de la entidad al apoyar a quienes han vulnerado los derechos de la clase obrera.

Los sindicatos -aseveró -no apoyamos ninguna plataforma que vaya en contra de los principios democráticos en los que se fundamenta la organización sindical.

“Es falso que los sindicatos estemos apoyando la propuesta “Amemos Táchira”, por lo que expresamos nuestro rechazo a las declaraciones del señor Maldonado”, enfatizó la representante del Sindicato Obrero de la Salud y del Hospital Central.

Los sindicatos – puntualizó- están para apoyar el bienestar integral de la masa trabajadora, “no podemos hacer un llamado a votar por un candidato que representa el oficialismo, cuando han sido ellos los que han vulnerado los derechos de los trabajadores”.

Recordó que bajo la gestión de Ronald Blanco la Cruz y Vielma Mora los trabajadores fueron víctimas de ataques y atropellos.

“No podemos retroceder ni echar hacia atrás. Tenemos que seguir adelante y con una gobernación democrática donde los trabajadores tengan voz y puedan exigir sus derechos y reivindicaciones”, indicó.

Consideró  como lamentable la candidatura de Bernal, “un señor quien por cuatro años ha permanecido en el Táchira y no ha hecho nada por la salud. Solo basta con dar un vistazo al Hospital Central y ver las pésimas condiciones en que se encuentra el primer centro asistencial de la región”.

Ramírez hizo un llamado a los trabajadores del Táchira, en especial, al sector salud para que tomen conciencia y evalúen las condiciones actuales de vulnerabilidad del gremio al momento de ejercer su voto en los próximos comicios del 21 de noviembre, “tenemos que seguir en la lucha por la libertad y la democracia de Venezuela y el Táchira. FIN/ Prensa Dirci.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here