29.3 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeEspiritualidadNuestra Señora de la Merced: el rostro de la misericordia

Nuestra Señora de la Merced: el rostro de la misericordia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

El 24 de septiembre se celebra en España y en varios países de América Latina, la memoria litúrgica de la Santísima Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de la Merced, abogada de los cautivos, a quien los religiosos de la orden de los Mercedarios han reconocido como su fundadora.

La palabra merced se asocia con misericordia, el amor inmenso y perfecto de la madre celestial, quien con su sí, abrió la puerta a la redención del mundo.

Lea también: Realizaron reunión ordinaria de la Vicaría de Pastoral de la Diócesis de San Cristóbal

Fray Mario Morelo Villalobos, religioso de la Orden de la Merced, integrante de la comunidad que hace vida en el Seminario San Pedro Nolasco, ubicado en Palmira, municipio Guásimos, conversó sobre la historia de esta manifestación mariana y el carisma mercedario que desde hace 806 años ha llevado el mensaje de la misericordia a imitación de Cristo, bajo el amparo de su santísima madre.

Historia

San Pedro Nolasco recibió de María la misión de crear una orden que se dedicara a la liberación de los cautivos. Esto ocurrió en la madrugada del 2 de agosto de 1218 cuando se hallaba en un momento de profunda oración.  Para entonces, él, de profesión comerciante, había iniciado la obra de rescatar a los cristianos que eran capturados por los musulmanes y llevados a África como esclavos.

Pedro había gastado su fortuna comprando a los esclavos para darles la libertad.  En medio de su angustia por la suerte de los cristianos sometidos, imploró al cielo y obtuvo como respuesta la presencia de la Santísima Virgen.

Las palabras textuales de María, citadas en antiguos registros mercedarios fueron: ““que todos los frailes de esta Orden como hijos de la verdadera obediencia, estén siempre alegremente dispuestos a dar sus vidas, como Jesucristo la dio por nosotros”.

Apoyado por Raimundo de Peñafort y el rey Jaime I de Aragón, Pedro Nolasco creó la orden para la liberación de los cautivos, tomando a María como madre y fundadora.

Fieles a su misión, los mercedarios perseveraron en los esfuerzos por liberar a los esclavos y varios de ellos llegaron a entregar sus vidas por los hermanos, pues tomaban el lugar de los prisioneros cuando no podían pagar por su rescate. Uno de ellos fue San Serapio, quien pidió y recibió el hábito de la orden en 1222, alcanzando varias redenciones, las últimas fueron en Argel, donde fue brutalmente sacrificado.

Le puede interesar: San Pío de Pietrelcina: “La sociedad de hoy no reza, por eso se está desmoronando”

La obra de los mercedarios se fue extendiendo y así fue como Santa María de Cervelló  (1230-1290), se convirtió en la primera religiosa de la orden, al asumir como labor la atención y  ayuda a los rescatados del cautiverio, quienes debido a las torturas quedaban gravemente heridos y enfermos.

Mercedarios

“Para nosotros la Santísima Virgen es fundadora y maestra, pues ella nos enseña a ser misericordiosos y es compañera de nuestro camino. El mercedario parte de María  para configurarse con el Cristo redentor que se dio en la cruz. Por eso le decimos que es madre de misericordia”, expresa Fray Mario Morelos.

Explica que los religiosos mercedarios profesan, además de las promesas monásticas de obediencia, pobreza y castidad, el voto de redención: dar la vida por quienes están a punto de perder la fe.

“Ahora las cautividades o formas de esclavitud son distintas a las que se dieron cuando se fundó la orden. El mercedario se ha ido renovando y actualizando con el pasar del tiempo, pues son 806 años de historia. Se ha adecuado a las exigencias y lucha ante nuevas formas de cautiverio como son la vulnerabilidad de la familia, las drogas, la prostitución, el aborto, la eutanasia”, expresa Fray Mario.

Reitera que el mercedario busca ayudar a todos. Mantiene el norte en el auxilio a los encarcelados, tal como fue su propósito inicial y así lo hacen en los países donde se los permiten, más, extiende su mano para atender otras realidades. Por ello, la orden se ocupa de la educación y de la atención a los desposeídos y vulnerables. También hay religiosas de clausura.

“Hoy día enfrentar la esclavitud desde la periferia, ayudar a los jóvenes agobiados por un mundo que se hace cada día más materialista, a tantas familias que cada día se desintegran, a los que deben huir a consecuencia de las guerras, de abusos. Allí siempre van a estar los mercedarios”.

Fray Mario explica que en Táchira la labor mercedaria se concreta en visitas a instituciones y centros de reclusión como la Policía Municipal, PNB, CICPC. En el seminario se realizan actividades de formación catequética y litúrgica y trabajo conjunto con la Fraternidad Mercedaria Laical, grupo de niños “Ángeles de amor” y “Encuentros Familiares de Venezuela”.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here