23.5 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeIglesiaNuestra Señora de Lourdes: 162º aniversario de la primera aparición a santa...

Nuestra Señora de Lourdes: 162º aniversario de la primera aparición a santa Bernardita

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Hoy, 11 de febrero de 2020, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, se conmemora la primera aparición de María a santa Bernardita, indica un comunicado del santuario de Lourdes.

Además, tiene lugar la XXVIII Jornada Mundial del Enfermo, instituida por san Juan Pablo II en 1992 y celebrada por primera vez en Lourdes el 11 de febrero de 1993.

En el programa de actos del santuario, situado al sur de Francia, a las 10 de la mañana de hoy, Mons. Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización presidió la Misa internacional en la basílica de san Pío X, retransmitida en directo por zenit.

A las 15:30 horas tendrá lugar un Rosario, en francés, meditado en la Gruta por Mons. Olivier Ribadeau Dumas, rector del santuario, y en presencia de los capellanes. A las 16:30 h. está prevista una adoración y bendición de personas enfermas en la basílica de san Pío X y a las 18, en la Gruta, tendrá lugar un Rosario en lengua italiana.

Al final del día, a las 21 horas, se celebrará la procesión mariana con las antorchas.

Nueva evangelización

En un artículo publicado en el boletín de la AMIL (Asociación Médica Internacional del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes), Mons. Rino Fisichella, presidente del pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización expuso, a partir de la Carta apostólica del Papa Francisco Sanctuarium in Ecclesia, una reflexión sobre el rol del santuario de Lourdes en la nueva evangelización, en particular sobre el carisma de las personas enfermas.

“Siguiendo las palabras del Señor hemos privilegiado siempre todo lo que el mundo ha rechazado por inútil o poco eficaz. Los enfermos crónicos, moribundos, marginados, personas discapacitadas y todo lo que representa frente al mundo la falta de futuro y esperanza, encuentran el compromiso de los cristianos”, con “ejemplos que nos encaminan con fuerza a la santidad de los hombres y mujeres que han hecho de este programa el anuncio concreto del Evangelio de Jesucristo y el inicio de una verdadera revolución cultura”, apuntó el prelado.

Los enfermos, evangelizadores

Del mismo modo, Mons. Fisichella considera que los primeros evangelizadores del santuario de Lourdes son los enfermos, “llamados a asumir la conciencia y responsabilidad de llevar la buena noticia del Evangelio que salva a partir de su propia condición”.

Esto es algo que también tiene sentido para los acompañan y asisten, ya que “no podemos hacernos evangelizadores de repente, ni dar un sentido al sufrimiento de la noche a la mañana. Todo eso necesita una preparación que crece y madura con la fe en el misterio de la participación activa y real del misterio de Cristo y la vida de comunión con él que nos ofrece el Bautismo”.

Apariciones a santa Bernadita

El 11 de febrero de 1858, Bernadette (Bernardita) Soubirous recogía leña en Massabielle, en las afueras de Lourdes. Al acercarse a una gruta una ráfaga de viento la sorprendió y vio una nube dorada y a una Señora vestida de blanco, con los pies descalzos cubiertos por dos rosas doradas, que parecían apoyarse sobre las ramas de un rosal. En su cintura tenía una ancha cinta azul, sus manos juntas estaban en posición de oración y llevaba un rosario.

La niña al principio se asustó, pero luego comenzó a rezar el Rosario que siempre llevaba consigo. Al mismo tiempo que la niña, la Señora pasaba las cuentas del suyo entre sus dedos y al finalizar, la Virgen María retrocedió hacia la Gruta y desapareció. Estas apariciones se repitieron 18 veces, hasta el día 16 de julio.

Con motivo del 175 aniversario del nacimiento y el 140 de la muerte de santa Bernardita del 1 de Septiembre al 13 de diciembre de 2019, las reliquias de santa Bernadita visitaron España. Fueron 105 días para venerar las reliquias en 45 diócesis españolas.

Documental Lourdes

Según anunció ayer un comunicado de prensa de la Santa Sede, el documental francés Lourdes se proyectará en la Cinemateca Vaticana el próximo jueves 13 de febrero, por iniciativa de la Embajada de Francia ante la Santa Sede y el Dicasterio para la Comunicación.

Esta obra audiovisual, nominada al premio francés César al mejor documental, explica la misma fuente, “cuenta la historia de una docena de peregrinos al santuario de Lourdes, presenta a personas enfermas o discapacitadas, sus familias y voluntarios, ofreciendo retratos de gran fuerza y verdad, y mostrando discretamente la dignidad, el coraje y la voluntad de vivir de estos héroes cotidianos. Conmovedora y respetuosa de la fe, la obra despierta sentimientos de compasión y admiración y muestra que la ciudad mariana de Lourdes sigue siendo un lugar único”, indica la citada fuente. (Zenit)

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here