30.7 C
Venezuela
jueves, julio 17, 2025
HomeEspiritualidadNuestra Señora del Carmen: promesa de salvación en la vida y en...

Nuestra Señora del Carmen: promesa de salvación en la vida y en la muerte

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Táchira como destino potencial para la industria de congresos, eventos corporativos y bodas

"Aquí se está poniendo a la orden las diversas áreas que tenemos de servicio donde les podemos ofrecer logística, organización, transporte, alojamiento, alimentación y recreación

Habilidad vocal en la EMMAE

En la segunda parte del recital ofrecieron los temas: Blackbird (Lennon-McCartney)Malembe (arreglo Rafael Suarez) y Bullerengue (ritmo colombiano, autor:José Antonio Rincón)

Alcaldía de Cárdenas entrega cancha del Zulia rehabilitada

El acto de reinauguración contó con la presencia la muchachada de la escuela deportiva Heróicos Sport Club, que agrupa a niños y niñas entre 5 y 17 años.

León XIV pide alto al fuego inmediato, diálogo y reconciliación en Gaza

El ataque ha causado muertos y varios heridos, entre ellos el párroco Gabriel Romanelli, que ha resultado levemente herido en una pierna y ha sido atendido rápidamente en el hospital local Al-Ahli de la ciudad de Gaza

Celebraron fiesta patronal en la parroquia Nuestra Señora del Carmen en La Concordia

Al término de la celebración, el Pbro. Jhonny Montoya ofreció palabras de acción de gracias, señalando que “la comunidad de La Concordia se sustenta en el amor de la madre”
spot_imgspot_img

El 16 de julio la Iglesia Universal celebra a la Santísima Virgen en la advocación de Nuestra Señora del Carmen. Históricamente ésta se considera como la primera devoción que existió en el mundo a la madre de Nuestro Señor, impulsada por profetas y religiosos que vivían en el Monte Carmelo, en Palestina, un lugar que desde la época del Antiguo Testamento se consideraba sagrado y donde, así como esperaban al Mesías, honraban a quien estaba destinada a ser la madre de Dios.

María García de Fleury es autora del libro “La Virgen del Carmen es Venezuela”, (Panapo, 1996), texto que forma parte de la colección Dios en Venezuela, cuya presentación fue escrita por el obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta. En este escrito la autora narra la historia y significado de la Virgen del Carmen y de su escapulario, el sacramental que ella le entregó a San Simón Stock.

Lea también: El Papa: Nunca crean que el mal puede vencer, incluso ante las injusticias

En San Cristóbal, el presbítero Jhonny Zambrano, vicario de la parroquia Nuestra Señora del Carmen en la Concordia y titular de la Vicaría de Medios de la Iglesia Local, se refirió a esta advocación mariana señalando que su mensaje central es la protección y la promesa de salvación para aquellos que la honran con devoción, especialmente a través del uso del escapulario: “Ella es vista como intercesora y madre amorosa que guía y consuela a sus hijos en la vida y en la hora de la muerte. “

Historia

Después de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, algunos hombres se habían apartado para vivir en oración en las cuevas del Monte Carmelo. Un día, uno de ellos llevó una imagen de la Santísima Virgen con el Niño Jesús en los brazos, e invitó a los otros a rezar en torno a ella. Con el tiempo comenzaron a llamarla Nuestra Señora del Carmelo. Más adelante, los moradores de este monte fueron llamados los “Carmelitas”.

Entre los himnos y plegarias que pronunciaban los Carmelitas a la Virgen, se escuchaba; “Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María, ruega por nosotros Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar y gozar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo”.

Hacia el año 1200, cuando los Carmelitas fueron expulsados del Monte Carmelo, se dispersaron por varios países de Europa. Un grupo se instaló en Inglaterra, donde conocieron a un hombre llamado Simón, quien desde muy joven había adoptado un estilo de vida similar al de ellos: permanecía apartado de los poblados, hacía ayuno y oración. Con el tiempo, lo nombraron su superior.

Le puede interesar: Fundamentos de la Vicaría de Medios de Comunicación Social

En medio de las tribulaciones por la férrea persecución a los Carmelitas, Simón Stock suplicaba a la Virgen que le concediera una señal visible de su protección. Fue así como el 16 de julio de 1251, cerca de Cambridge, la Santísima Virgen se le apareció y le entregó el escapulario con estas palabras:

“Recibe, hijo mío, este Escapulario de tu Orden, como signo distintivo de mi Cofradía y sello del privilegio que he obtenido para ti y para todos los hijos del Carmelo. El que muera con él no padecerá el fuego eterno. Esta es señal de salvaguarda en los peligros y prenda de paz y de alianza eterna”.

En 1321, el papa Juan XXII declaró que, en un momento de oración, la Santísima Virgen le confirmó la promesa que había hecho a San Simón Sotck sobre el escapulario:

“Si entre los religiosos o cofrades de esa Orden (Carmelitas) hubiese algunos que al morir tuvieran que purgar sus pecados en la cárcel del purgatorio, Yo, que soy la Madre de la misericordia, descenderé al purgatorio el primer sábado después de su muerte, y los libraré de las llamas y los conduciré al monte santo de la vida eterna”.

Escapulario

La palabra escapulario proviene del latín “scapula” y significa “vestido que cubre las espaldas”. Los religiosos lo llevan por encima del hábito. Los escapularios que portan los laicos, son una reducción de aquellos: dos trozos de lana en los que se encuentran las imágenes de la Virgen del Carmen y el Sagrado Corazón de Jesús, unidos por una cinta, de manera que cuelguen, uno al frente y otro en la espalda. Se ha permitido también usar la medalla-escapulario.

El presbítero Jhonny Zambrano explica que el uso del escapulario de la Virgen del Carmen es una práctica devocional católica que simboliza la consagración a la Virgen y la búsqueda de su protección maternal. No está limitado a los miembros de la Orden Carmelita o cofradías, sino que es un sacramental abierto a todos los fieles que deseen llevarlo como signo de devoción y compromiso con la fe.

Al respecto, el sacerdote resalta siete aspectos que ilustran sobre el sacramental:

1. La Consagración a la Virgen: El escapulario es un signo visible de la consagración a la Virgen María, un acto voluntario de amor y devoción.

2. Es un signo de protección y guía: Se cree que la Virgen María ofrece protección especial a quienes llevan su escapulario, tanto en vida como en la hora de la muerte.

3. Es un recordatorio constante: El escapulario actúa como un recordatorio constante de la presencia de María y de su intercesión, ayudando a mantener la fe y la confianza en Dios.

4. No solo para cofrades: Si bien el escapulario tiene raíces en la tradición carmelita, su uso se ha extendido a todos los fieles católicos que desean mostrar su devoción a la Virgen del Carmen.

5. Promesas asociadas: La tradición carmelita señala que la Virgen prometió la salvación eterna a quienes mueran con el escapulario puesto, y la liberación del purgatorio el sábado siguiente a la muerte.

6. Es un Sacramental: El escapulario es considerado un sacramental, un objeto bendecido que ayuda a vivir la fe y a acercarse a Dios.

7. Imitación de María: Llevar el escapulario implica también el compromiso de imitar las virtudes de la Virgen, buscando vivir una vida de fe y servicio a los demás. Por lo tanto, es importante recordar que el escapulario no es un amuleto mágico, sino un signo de fe y devoción que debe ir acompañado de una vida cristiana coherente.

Patrona de los marineros, los conductores y los militares

La Virgen del Carmen es patrona del ejército, los conductores y los marineros por razones históricas y devocionales. En el caso de los marineros, su título de «Estrella de los Mares» (Stella Maris) y la protección que se le atribuye en las travesías marítimas son fundamentales.

Para los conductores y transportistas, la devoción a la Virgen del Carmen se basa en la creencia de su intercesión para protegerlos de los peligros en las carreteras. En cuanto al ejército, su patronazgo se relaciona con la protección y guía en situaciones de conflicto, y en algunos casos, como en Chile, fue proclamada Patrona por líderes militares.

En Venezuela el componente militar del Ejército, y los bomberos están consagrados a su protección. Muchas parroquias a lo largo y ancho del país llevan su nombre. El 16 de julio se realizan vigilias y caravanas que ponen de relieve la esperanza en su maternal protección. 

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Táchira como destino potencial para la industria de congresos, eventos corporativos y bodas

"Aquí se está poniendo a la orden las diversas áreas que tenemos de servicio donde les podemos ofrecer logística, organización, transporte, alojamiento, alimentación y recreación

Habilidad vocal en la EMMAE

En la segunda parte del recital ofrecieron los temas: Blackbird (Lennon-McCartney)Malembe (arreglo Rafael Suarez) y Bullerengue (ritmo colombiano, autor:José Antonio Rincón)

Alcaldía de Cárdenas entrega cancha del Zulia rehabilitada

El acto de reinauguración contó con la presencia la muchachada de la escuela deportiva Heróicos Sport Club, que agrupa a niños y niñas entre 5 y 17 años.

León XIV pide alto al fuego inmediato, diálogo y reconciliación en Gaza

El ataque ha causado muertos y varios heridos, entre ellos el párroco Gabriel Romanelli, que ha resultado levemente herido en una pierna y ha sido atendido rápidamente en el hospital local Al-Ahli de la ciudad de Gaza

Celebraron fiesta patronal en la parroquia Nuestra Señora del Carmen en La Concordia

Al término de la celebración, el Pbro. Jhonny Montoya ofreció palabras de acción de gracias, señalando que “la comunidad de La Concordia se sustenta en el amor de la madre”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here